Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Budismo, Lankavatara, Mahayana, Sutra, Vajrayana
El Bodhisattva, al haber conseguido este estado elevado y dichoso de conciencia, hasta donde los discípulos pueden llegar, no debe abandonarse al goce de su dicha, pues esto implicaría cesación, sino que debería pensar compasivamente en los seres, manteniendo siempre vivas sus promesas originales; por lo tanto, no debería descansar en la dicha de los Samadhis, ni esforzarse por alcanzarla .
Sin embargo, Mahamati, mientras que los discípulos serios y sinceros siguen tratando de adelantar en el sendero que conduce a la plena toma de conciencia, hay un peligro contra el cual deben estar alerta. Los discípulos pueden no apreciar que el sistema-mente, a causa de su energía-hábito acumulada, sigue funcionando, más o menos inconscientemente, durante toda su vida.
A veces es posible que piensen que pueden acelerar el alcance de su meta de la tranquilidad suprimiendo, enteramente, las actividades del sistema-mente. Este es un error porque: aun cuando las actividades de la mente se supriman, ésta seguirá funcionando por permanecer, en ella, las semillas de la energía-hábito. Lo que para ellos es la extinción de la mente, es, en realidad, el no-funcionamiento del mundo mental externo al cual ya no están apegados. Por lo tanto, si hay que conseguir la tranquilidad, ésta se obtiene eliminando las discriminaciones y los apegos y no suprimiendo toda la actividad mental.
Comentario:
Existe un momento en que el aspirante alcanza situaciones de gran dicha y placer, en este punto muchos aspirantes se detienen y gozan de ello indefinidamente.
Pero si el aspirante continua su senda, la budeidad aparecerá.
¿Por qué no debe abandonarse uno al gozo eterno y seguir adelante? Porque como dice el segundo párrafo, la parte reactiva del sistema-mente, sigue funcionando con sus patrones aflictivos adquiridos que no han sido depuradas, de tal manera que tal aspirante seguirá siendo una fuente de sufrimiento para quienes le rodean. Su logro será meramente personal, para sí mismo y en forma de gozo. Esto es Hinayana (un vehículo individual).
El gozo puede suprimir el surgimiento del intelecto (tercer párrafo), incluso de la inteligencia. Detener la mente y con ello la renuncia al mundo exterior (cesación).
2 comentarios so far
Deja un comentario
«Por lo tanto, si hay que conseguir la tranquilidad, ésta se obtiene eliminando las discriminaciones y los apegos y no suprimiendo toda la actividad mental.»
¿Ésta es la diferencia entre samatha y vipassana que has comentado en alguna ocasión, una enfocada a la concentración y el samadhi y otra a la inteligencia?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Chk 21/04/2018 @ 8:54 pmEl texto en ambos casos habla de Samatha, porque samatha significa pacificación y no concentración…
Realmente aquí se plantea la diferencia entre la concentración tradicional (y sus jhanas asociados) y meditaciones que no reprimen explícitamente el pensamiento como por ejemplo zazen.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 22/04/2018 @ 6:38 am