El blog de 道


Rob Burbea: Origen interdependiente

Volvemos al ataque, una nueva traducción de Juan de Rob Burbea y una nueva visión del Origen Interdependiete. Veamos.


  • Con el olvido de la vacuidad, surge la ignorancia (avijjā) y aparecen las formaciones (saṅkhārā)
  • Con el surgimiento de las formaciones, la conciencia
  • Con la aparición de la consciencia el cuerpo mente (nāmarūpa) se manifiesta
  • Con esta entidad, aparecen las seis esferas de conciencia (Vijñānas)
  • Con las seis esferas de conciencia, se engendra el contacto (samjña)
  • Con el contacto como situación, se producen las sensaciones y experiencia sensorial (vedana)
  • Con la experiencia sensorial, fructifica el deseo vehemente
  • Con este ansia, aparece el apego
  • Con el apego surge el deseo de ser (bhava)
  • Con el deseo de ser, surge la concepción
  • Con la concepción brota la edad, la muerte, tristeza, lamento, dolor, angustia y tribulación.
  • Tal es el origen de sufrimiento (dukkha)

Individualidad y fenomenología: mutua dependencia

Mediante el mapa anteriormente descrito, podemos ver como diferentes prácticas pueden desenmarañar el enredo del sufrimiento desde diferentes perspectivas. A veces se trabaja en los puntos de vista personales, por ejemplo, mediante el auto cuestionamiento, pero con frecuencia la deconstrucción del entramado individual puede ser encaminada a través de las reacciones a las experiencias u observando los puntos de vista que se exponen. Estos pueden ser internos como emociones y pensamientos, o experimentados externamente como la percepción de los demás o de las situaciones.

De esta observación, algo de inmensa importancia puede deducirse en conclusión. Démonos cuenta de que la construcción mental de la identidad está siempre asociada con la edificación de uno o más sucesos. La identidad depende de algo a lo que se reacciona, sea un problema o porque se vea bajo un cierto punto de vista. Esto puede concebirse como un fenómeno interno y otro externo, pero la construcción de la identidad no existiría sino estuviera basada en una u otra clase de experiencia.

Siempre se fundamenta en desear algo, en reactividad y punto de vista de algo. Asimismo, el fenómeno o experiencia considerado, de igual manera que la identidad engendrada, es igualmente resaltado y construido en el mismo momento. La construcción mental de una cosa y de la actitud personal correspondiente son dependientes mutuamente. Al crear una creamos la otra. Este descubrimiento de su reciprocidad es de gran significancia para la liberación.

Seguimos



Diferenciando emociones
10/07/2020, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , ,

En realidad, cuando observamos, llegamos a la conclusión de que no es una emoción sino un conjunto de ellas. Lo que es posible entonces, es que tratemos de separar delicadamente, diferenciar las mismas, incluso aunque no haya una palabra para describirlas. Manteniendo en la conciencia cada una de ellas por turno, podemos prestarles atención, quizás cordialidad, o cualquier cosa que sea necesaria. El agobio que podamos experimentar con la situación puede aliviarse de esta manera e incluso ayudar a su resolución. Aún más importante, la diferenciación es una mayor simplificación del objeto de atención, porque en lugar de un enredo emocional tenemos que tratar con hebras de la maraña, más manejables, y de esta manera comenzamos a desenredar el nudo que forma parte de la compleja estructura de la abstracción y percepción.

Enfocando tan solo la sensación

A veces, ni tan siquiera es necesario prestar atención a la emoción, sino tan solo a un nivel mucho más simple, placentero, no placentero o ni lo uno ni lo otro, de las sensaciones corporales de la emoción en ese momento. Podemos descubrir una parte del cuerpo en donde sea fácil distinguir estas sensaciones. De forma suave y con una atención equilibrada seguimos su ritmo, placentera, no placentera, neutra, una tras otra. No es una práctica para ejercer habitualmente, pero permite en gran medida nuestro objetivo de simplificar la experiencia.

Trabajando de esa manera con las emociones, podemos ganar confianza en la tarea de encarar estados emocionales indeseables o complejos. Específicamente relacionados con la vacuidad, advertiremos como algunas veces es posible desenredar, debilitar y extraer energía de un entramado emocional y su construcción mental correspondiente que causa nuestro sufrimiento. En el proceso, el inicio del conocimiento liberador de la fabricación mental y la vacuidad tomará asiento en nuestra vida.

 Mediante las prácticas descritas y debido a su énfasis en la simplificación -atención focalizada, estando en contacto, escogiendo un objeto más simple para su observación’, lo que llamamos mindfulness detiene la construcción mental o la ralentiza. Y no solamente eso, es evidente que expone abiertamente algunas fabricaciones e ilusiones como lo que son, y debilita hasta cierto punto, la incuestionable creencia que tenemos en la realidad objetiva. Uno de los medios es especialmente interesante, y vamos a tratarlo a continuación.

Seguimos



Vesak, Burbea e impermanencia
07/05/2020, 3:13 pm
Filed under: Uncategorized | Etiquetas:

Esta noche ha sido Vesak.

La luna brillaba espléndida y plena en el, por fin, cielo limpio de Barcelona.

Silencio y paz, el ser humano se refugia de las consecuencias de sus desmanes y el planeta lo celebra.

A las 3am comienza mi rutina habitual (de confinamiento) y no puedo evitar quedarme mirando la luna durante unos minutos. Las palomas duermen.

La noche de luna llena tiene ese aroma especial de no ser día por ser demasiado misteriosa y no ser noche por ser demasiado luminosa. Un tanto como el ser humano.

Justo doce horas más tarde me entero con cierta melancolía que Rob Burbea ha muerto hoy mismo, en paz tras larga enfermedad. Como una bella señal, en el día que celebramos que los Buddhas existen.

Como siempre tarde, pero os animo a conocer su obra, como por ejemplo «Seeing that frees», un texto de un gran valor.

Puedan todos los seres ser felices.




A %d blogueros les gusta esto: