El blog de 道


El impostor o Los medios más rápidos y directos a la felicidad eterna (y XII)

Última entrega del texto traducido. Pero quiero aprovechar esta para comentar que Toni, estos días, no solo se ha dedicado a corregir y consolidar todas estas entradas, sino que ha tenido la motivación para continuar la traducción del texto y completarla, un trabajo altruista y, por lo que he podido ver al ir tratando con él algunos detalles de la traducción, de gran calidad.

Podréis encontrar el texto es su blog:

http://jugandoalegremente.blogspot.com/

 


 

71. Una estrategia de preservación del ego (trucos del impostor) es crear argumentos contra lo que se escribe aquí en lugar de considerar abiertamente la posibilidad de que lo que se revela en este libro apunte hacia la verdad que el ego normalmente no deja que se vea.

72. Otro estrategia de preservación del ego (otro truco del impostor) es decidir por adelantado que uno de los métodos no funcionará, sin ni siquiera dar al método ni un intento sincero.

73. Ve como el ego dirige cada pensamiento que piensas para crear una forma de preservar su yo imaginario.

74. En otras palabras, pregunta a cada pensamiento, idea, concepto, creencia, etc…. «¿Este pensamiento, idea, concepto o creencia ayuda a mantener la ilusión del ego?

75. Cuando formas una creencia, no estás más cerca de descubrir la Verdad absoluta que antes de que formaste la creencia.

76. Cuando formas una creencia, has creado un obstáculo para descubrir a Verdad absoluta.

77. Si fueras honesto, tu visión sería «No lo sé».

78. Si realmente quisieras la Verdad, insistirías en la Experiencia Directa.

79. Si realmente quisieras la Verdad, nunca aceptarías una creencia. Una creencia es solo un grupo de símbolos. Todas las palabras son símbolos.

80. Un intensísimo deseo por la liberación es la clave paara acabar con los trucos del ego y el libro que estás leyendo ahora contiene instrucciones paso a paso para despertar un intensísimo deseo por la liberación.

81. Este libro también tiene el propósito de exponer las estrategias que usa el ego para preservar su yo imaginario.

82. Leer este libro es un buen primer paso.

83. Leerlo repetidamente, una y otra vez, reflexionando en cada sentencia es muy importante.

84. La motivación mientras lees es muy importante también.

85. Las correctas motivaciones son (86 – 89):

86. Extremadamente intensa auto-honestidad.

87. Un deseo extremadamente intenso de conocer la Verdad.

88. El deseo de abandonar todas las ideas que has acumulado en el pasado.

89. Un anhelo extremadamente intenso de librarse de la miseria y vivir felizmente.

90. Si el deseo extremadamente intenso de liberación se despierta en ti, la Claridad, Honestidad, Integridad y Seriedad que el deseo extremadamente intenso trae, no te dejará que el deseo por la liberación se debilite de nuevo.

91. Si el deseo por la liberación se debilita, eso significa que el deseo extremadamente intenso de liberación aún no se ha despertado en ti.

92. Cuando un deseo extremadamente intenso de liberación se despierta, la Claridad, Sinceridad, Seriedad, Introspección y Discernimiento también se despiertan y entonces puedes ver lo que es esencial y lo que no es esencial.

93. El fin del ego es el fin de todo sufrimiento y toda miseria por toda la eternidad.

94. El fin del ego es felicidad-amor-consciencia-eterna-infinita.

95. Date cuenta que el fin del ego es el único evento realmente de valor que puede ocurrir en la vida humana.

96. Observa tus acciones momento a momento para ver si se alinean con la realización de que el fin del ego es la única cosa valiosa que puede ocurrir en la vida humana.

97. El ego proyecta pensamientos y fantasías y el ego interpreta.

98. Un camino para parar esta distorsión es preguntar «¿Es este pensamiento que estoy teniendo sobre lo que leo, realmente las palabras que leo o he añadido un pensamiento que no está en las palabras que leo?»

99. Otra forma de detener la distorsión es preguntar «¿He añadido un concepto o interpretación a lo que estoy leyendo?».

100. Mucha gente proyecta mucho pensamiento sobre las enseñanzas que lee.

101. Su pensamiento tiene poco que ver con las enseñanzas que ha leído.

102. Muchas gente está en un estado de confusión caótica.

103. Muchas gente no se da cuenta que están en un estado de confusión caótica.

104. Interpretar o pensar sobre lo que se escribe es una expresión de esa confusión caótica.

105. Practicar realmente los puntos 98 y 99 anteriores puede ayudar mucho a acabar con esa distorsión.

106. Despertar el extremadamente intenso deseo por la liberación evitará que el ego siga creando estrategias de preservación.

107. El capítulo cuarto trata sobre la importancia de despertar un extremadamente intenso deseo por la liberación

Lee el capítulo tres muy lentamente tres veces antes de leer el capítulo cuatro.



El impostor o Los medios más rápidos y directos a la felicidad eterna (XI)

34. Hay otra forma de ver que el pensamiento no es una vía de conocimiento de la Verdad absoluta, entiende la naturaleza de las creencias y conceptos, ve como la creencia se forma y como el ego crea ideas que servirán para preservar su yo imaginario.

35. Podemos llamar a este el «método de argumentar ambos bandos».

36. El método de argumentar ambos bandos es observar alguna creencia que tengas, quizá uno de los asunto de hoy mismo.

37. Escribir un argumento para el lado de la creencia en que estás.

38. En otras palabras, toma una creencia que tengas y escribe todos los argumentos, evidencias y razones para esa creencia.

39. Después, pretende que tienes la creencia opuesta y escribe todos los argumentos, evidencias y razones que tienes para esa creencia opuesta.

40. El propósito del método de argumentar ambos bandos es demostrar que el pensamiento puede crear argumentos, evidencias y razones para cualquier creencia.

41. Ver que el pensamiento puede crear argumentos, evidencias y razones para cualquier creencia es una clave muy poderosa.

42. El método de argumentar ambos bandos es otra forma de mostrar que el pensamiento es realmente infundado.

43. El método de argumentar ambos bandos también demuestra que el pensamiento obtiene conclusiones basadas en la motivación.

44. Las evidencias no son el principal factor que determina que conclusiones o creencias se formarán.

45. La motivación es el principal factor en la formación de creencias.

46. Las evidencias se buscarán para dar soporte al motivo.

47. Quiera creer lo que quiera cree, el ego buscará las llamadas evidencias y razones para dar soporte a lo que el ego quiere creer.

48. El principal motivo del ego es preservar su yo imaginario.

49. Así pues, el ego dirige el pensamiento para crear conceptos que ayudarán a preservar el yo imaginario.

50. En casi todos los humanos, incluyendo casi todos los aspirantes y estudiantes espirituales el deseo del ego de preservar su yo imaginario es muy fuerte.

51. En casi todos los humanos y casi todos los aspirantes y estudiantes espirituales, el ego dirige el pensamiento para crear conceptos que preservarán el yo imaginario.

52. Una forma em que el ego hace esto es seleccionar caminos espirituales que no son directos.

53. Incluso si uno consigue encontrar un Camino Directo, el ego distorsionará el Camino Directo interpretando lo escrito o dicho en una manera que dé soporte al ego o focalizándose en lo que no es esencial.

54. Uno de los trucos que el ego usa más a menudo con los aspirantes espirituales es confundir la «espiritualidad» intelectual con la autentica espiritualidad.

55. Mucha gente solo tiene interés intelectual en conceptos espirituales y no desea acabar con el ego.

56. Mucha gente simplemente disfruta aprendiendo sobre conceptos.

57. Hay algunas personas que se dan cuenta de que su interés es solo intelectual.

58. Hay otra gente que cree que tienen interés en acabar con el ego, que realmente no tienen interés en acabar con el ego.

59. Casi toda la gente en caminos espirituales que afirma tener interés en acabar con la ilusión del ego, tiene muy poco interés en realmente acabar con el ego.

60. La forma de acabar con todas las estrategias de preservación del ego es incrementar el deseo por la liberación.

61. Hay algunas enseñanzas condensadas del Camino Directo que pueden ser de gran ayuda en el Camino Directo.

62. Encontrará esas enseñanzas del Camino Director en el libro que estás leyendo.

63. Sin embargo, seguir leyendo y leyendo libros y discutiendo enseñanzas espirituales es una estrategia de preservación del ego que te mantienen en el reino del pensamiento en lugar de practicar.

64. Todo el tiempo que inviertes en leer y discutir se podría invertir mejor en la práctica.

65. La práctica lleva a la liberación.

66. Lectura y discusión sin fin llevan a la ilusión.

67. El ego crea argumentos contra el Camino Directo como una estrategia de preservación.

68. El ego llama camino directos a los caminos indirectos como una estrategia de preservación del ego.

69. En lugar de invertir todo el tiempo libre en práctica espiritual, el ego encuentra modos sin fin de invertir el tiempo libre en televisión, entretenimiento, lectura, discusión, pensar, etc… y esa es una de la estrategias principales de preservación del ego.

70. Si abandonaras todas tus actividades innecesarias, tendrías mucho más tiempo para la práctica espiritual.

(continua)



El impostor o Los medios más rápidos y directos a la felicidad eterna (X)

Capítulo 3 – Las armas del impostor

Pensamiento y creencias

1. El pensamiento en la principal arma que el ego usa para preservar su yo imaginario.

2. Así pues, es importante ver como el ego usa el pensamiento para crear estrategias de preservación del ego.

3. Primero uno debe entender la naturaleza del pensamiento, conceptos y creencias, y los mitos que el ego ha creado sobre pensamiento, conceptos y creencias

4. El pensamiento no es un medio para descubrir la Verdad absoluta.

5. El ego ha convencido a casi todos los humanos y a casi todos los aspirantes espirituales de que el pensamiento es el medio para conocer la Verdad absoluta.

6. Hay esas personas que piensan que ya saben que el pensamiento no es un medio para conocer la Verdad absouta.

7. Casi toda esa gente está todavía intentando usar el pensamiento como medio para conocer la Verdad absoluta.

8. Eso significa que realmente no saben que el pensamiento no es un medio para conocer la Verdad absoluta.

9. Han confundido consciencia-revelación-conocer con «conocimiento» conceptual

10. La gente tiende a creer su propio pensamiento.

11. El pensamiento está controlado por el ego y el ego usa el pensamiento para preservar su yo imaginario.

12. Así pues, creer el propio pensamiento es un error que resulta en fracasar en acabar con el ego.

13. Los puntos 11 y 12 son claves muy poderosas.

14. Para los pocos individuos que intentan seriamente liberarse, es esencial parar el uso del pensamiento como medio para conocer la Verdad absoluta.

15. También es esencial dejar de creer tus propios pensamientos.

16. Entender la naturaleza de las creencias puede ayudar a ver que el pensamiento no es un medio para obtener la Verdad absoluta.

17. Ver que el pensamiento no es un medio para obtener la Verdad absoluta es el camino para dejar de usar el pensamiento  para obtener la Verdad absoluta.

18. Hay un método que puedes intentar y que revela que el pensamiento no es un medio para conocer la Verdad absoluta.

19. Lo podemos llamar el método de «Cómo lo sabes»

20. Aquí están las instruciones del  método de «Cómo lo sabes»:

21. Observa cualquier creencia que tengas.

22. Pregúntate de esa creencia «¿Cómo sé de forma absolutamente segura que es cierta?»

23. La mente dará una respuesta.

24. A la respuesta que dé la mente, pregunta «¿Cómo sé de forma absolutamente segura que eso es cierto?»

25. Cada vez que la mente dé una respuesta, cuestiona la respuesta repitiendo la pregunta «¿Cómo sé de forma absolutamente segura que eso es cierto?»

26. Debes desear cuestionar cada respuesta que dé la mente para que el proceso funcione.

27. Si deseas cuestionar cada respuesta que dé la mente a la pregunta  «¿Cómo sé de forma absolutamente segura que eso es cierto?» la indagación siempre acabará en «No sé de forma absolutamente segura que ese es cierto».

28. El método «Cómo lo sabes» es una forma excelente de ver la diferencia entre creer y saber.

29. El método «Cómo lo sabes» también es una forma excelente de ver que el pensamiento no es un medio a la Verdad absoluta.

30. Tras cuestionar algunos centenares de creencias, debería estar claro que el pensamiento  no es un medio a la Verdad absoluta.

31. El pensamiento es como una gran pretensión o un castillo de naipes.

32. Una idea da soporte a otra idea.

33. El método «Cómo lo sabes» es una forma de ver que cuando examinas una idea hasta su inicio, descubres que realmente no hay ningún fundamento para ella.

(continua)



El impostor o Los medios más rápidos y directos a la felicidad eterna (IX)

81. Pensar es distraer la atención.

82. Llevar la atención a un único punto y sumergirse en ese punto por un largo tiempo es la forma en que surge la revelación.

83. La revelación no es pensar y la revelación no es creer.

84. Revelación es: una nueva perspectiva permanente.

85. Encontrar una frase poderosa, no una frase que el ego que desea preservarse elija, y permanecer con esa frase hasta que surja la revelación es la clase de aproximación que usa uno entre un millón que lleva el ego a su final.

86. Uno puede estar en una sola frase durante un día o una semana o mucho más que una semana. Los que usan esa aproximación son pocos.

87. Mantener la atención dirigida afuera es uno de los trucos fundamentales del ego.

88. Crear actividades innecesarias es una forma en que el ego mantiene la atención dirigida hacia fuera y es otro de los trucos del ego.

89. Dejar todas las actividades innecesarias, para crear el máximo tiempo posible para la práctica espiritual, es una clave esencial para llevar al ego a su final.

90. Pretender que un camino a través del pensamiento es un camino espiritual auténtico es también uno de los trucos del ego.

91. El ego tiene muchos trucos, tantos como conceptos, ideas, creencias y opiniones.

92. Elegir la creencia en lugar de la Experiencia Directa es uno de los trucos del ego.

93. Malgastar el tiempo es uno de los trucos del ego.

94. Invertir tiempo en entretenimiento que podría usarse en práctica espiritual es uno de los trucos del ego.

95. Casi todos los pensamientos son solo trucos del ego.

96. Reflexiona en una frase por un largo tiempo antes de leer la siguiente frase.

97. Reflexionar significa mirar.

98. Reflexionar no significa pensar y reflexionar no significa argumentar.

99. Permanece en cada frase hasta que tengas una revelación sobre ella.

100. La frase anterior describe la aproximación clave que usa el uno entre un millón que logra vivir en felicidad-amor-consciencia-eterna-infinita.

101. Hay unos pocos principios clave a entender y un poco de lectura puede ser necesario para ello.

102. Sin embargo, leer y leer libros espirituales es una estrategia de preservación del ego, otro truco del ego.

103. Mucha lectura, discusión y pensamiento sobre enseñanzas espirituales es un truco del ego.

104. El ego crea pensamientos sobre conceptos espirituales para evitar la práctica que lleve al ego a su final.

105. El ego mantiene a la gente perdida en un inacabable laberinto de conceptos.

106. Los conceptos espirituales no llevan a la liberación-

107. Solo la práctica lleva a la liberación

108. Sin embargo, debe ser una práctica rápida y directa y no una práctica creada por o distorsionada por el ego.

Lee el Capítulo Dos muy lentamente tres veces antes de leer el Capítulo Tres

(continua)



Los dos vacíos
25/07/2014, 2:52 pm
Filed under: Descripcions | Etiquetas: , , , , , ,

A menudo se habla del budismo como la doctrina del vacío y existe una percepción nihilista de él pues parece que nos indica que todo o parte de lo que creemos existente en realidad no existe.

Pero eso no es exactamente así.

Sin pretender que este texto demuestre nada, me gustaría dar algunas ideas basadas en los ideogramas chinos/japoneses (hanzi/kanji) y en cual podría ser una traslación de los mismos en castellano, así como ver en que casos se usa uno u otro.

Lo primero es decir que yo no soy experto en lengua ni china ni japonesa, este artículo debe leerse más como entretenimiento de un neófito del shodo que vence su vergüenza y a pesar de su ignorancia publica sus entretenimientos… 🙂


Existen dos hanzi que significan vacío.

El primero, pronunciado Wu en chino y Mu en japonés, significa básicamente negación o «ausencia de».

Curiosamente deriva de un ideograma de «baile» en el que un hombre sostiene una piel de animal en cada mano. Poéticamente eso nos lleva a pensar en la «danza del vacío»

Ese ideograma derivó hasta su bella forma actual:

«Mu» da nombre a un famoso koan zen, pues fue la respuesta al respecto de si un perro tenía naturaleza búdica.


El otro hanzi para vacío es Ku, equivale a shunyata indio, indica vacío, pero también cielo y desnudez, incluso falsedad (menos habitual).

Hay que decir que estos datos los obtengo de fuentes inglesas, que no tienen la sutileza del castellano que es capaz de distinguir vacío de vacuidad  (vacuidad es Falta de contenido o profundidad según la RAE)

Su forma es la siguiente:

Está formado por dos radicales (dos partes) la superior significa cueva o espacio hueco y la inferior significa trabajador.

Es decir que en este segundo caso, no hablamos de un vacío como ausencia de todo, sino como el concepto taoísta del hueco que hace que la rueda sea rueda, o que la puerta tenga existencia, etc… o  del concepto de vacuidad en castellano (falta de substancia)


 

En el sutra de corazón (corazón es escrito como Shin o Kokoro  que también significa mente o en todo caso es el núcleo más central del ser humano, sea el que sea para ti…) aparece siempre el segundo ideograma (ku) para indicar vacío, indicando claramente que no se está argumentando la ausencia de universo, sino su condición de vacuidad de entidad intrínseca o de substancia permanente.

Si se desease negar la forma como inexistente totalmente, creo que se usaría el primer ideograma (Mu) y no el segundo, y creo que debería traducirse como «la forma no existe».

Y de hecho el sutra del corazón parece que no dice «la forma es vacuidad» sino «la forma no es diferente de la vacuidad» (Shiki Fu I Ku). Esto puede parecer una sutileza pero la misma expresión se usa en otros textos cuando se dice «Samsara no es diferente de Nirvana» pero no se dice «Samsara es lo mismo que Nirvana» (aunque a menudo se cite así).

Para acabar, la palabra «forma» en el sutra del corazón se escribe (Se o Shiki)

que significa forma, aspecto, pero también color, sombra, belleza y cuerpo e ¡incluso sexo! 🙂

Todo esto da también una idea de lo complejo que es traducir uno de estos textos y hasta que punto las diferentes traducciones, tan divergentes entre sí, casi siempre expresan las creencias del traductor casi tanto como lo escrito por el autor originario… de ahí su variedad.

Un abrazo a todos.




A %d blogueros les gusta esto: