Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Budismo, Juan, Mahayana, origen interdependiente, Rob Burbea, Seeing that frees, Traducción, Vacuidad
Volvemos al ataque, una nueva traducción de Juan de Rob Burbea y una nueva visión del Origen Interdependiete. Veamos.
- Con el olvido de la vacuidad, surge la ignorancia (avijjā) y aparecen las formaciones (saṅkhārā)
- Con el surgimiento de las formaciones, la conciencia
- Con la aparición de la consciencia el cuerpo mente (nāmarūpa) se manifiesta
- Con esta entidad, aparecen las seis esferas de conciencia (Vijñānas)
- Con las seis esferas de conciencia, se engendra el contacto (samjña)
- Con el contacto como situación, se producen las sensaciones y experiencia sensorial (vedana)
- Con la experiencia sensorial, fructifica el deseo vehemente
- Con este ansia, aparece el apego
- Con el apego surge el deseo de ser (bhava)
- Con el deseo de ser, surge la concepción
- Con la concepción brota la edad, la muerte, tristeza, lamento, dolor, angustia y tribulación.
- Tal es el origen de sufrimiento (dukkha)
Individualidad y fenomenología: mutua dependencia
Mediante el mapa anteriormente descrito, podemos ver como diferentes prácticas pueden desenmarañar el enredo del sufrimiento desde diferentes perspectivas. A veces se trabaja en los puntos de vista personales, por ejemplo, mediante el auto cuestionamiento, pero con frecuencia la deconstrucción del entramado individual puede ser encaminada a través de las reacciones a las experiencias u observando los puntos de vista que se exponen. Estos pueden ser internos como emociones y pensamientos, o experimentados externamente como la percepción de los demás o de las situaciones.
De esta observación, algo de inmensa importancia puede deducirse en conclusión. Démonos cuenta de que la construcción mental de la identidad está siempre asociada con la edificación de uno o más sucesos. La identidad depende de algo a lo que se reacciona, sea un problema o porque se vea bajo un cierto punto de vista. Esto puede concebirse como un fenómeno interno y otro externo, pero la construcción de la identidad no existiría sino estuviera basada en una u otra clase de experiencia.
Siempre se fundamenta en desear algo, en reactividad y punto de vista de algo. Asimismo, el fenómeno o experiencia considerado, de igual manera que la identidad engendrada, es igualmente resaltado y construido en el mismo momento. La construcción mental de una cosa y de la actitud personal correspondiente son dependientes mutuamente. Al crear una creamos la otra. Este descubrimiento de su reciprocidad es de gran significancia para la liberación.
Seguimos