El blog de 道


El enlace neuronal entre felicidad y generosidad
17/08/2017, 7:10 am
Filed under: Enllaços, Uncategorized | Etiquetas: , , ,

Sé generoso. Sé compasivo. Sé feliz.  Vive en paz.

A new study reveals a neurobiological reason behind why we feel happy when we are being generous. Researchers discovered the connectivity between the temporal parietal junction and ventral striatum, an area of the brain associated with happiness, was enhanced in people who committed to generosity.

Enlace neuronal entre felicidad y generosidad



Las huellas de Daoxin (道信)
18/03/2017, 7:15 am
Filed under: Enllaços | Etiquetas: , , , , , , , ,

Roberto ha publicado estos días un texto de Chan primigenio bastante interesante, creo que traducido por él mismo. Así que me hago eco de ello. Lo encontrareis aquí.

Estas son las disposiciones preliminares a la concentración, y este debe ser el método (dharma)

Pero se trata aquí de un método «intencional». Ahora bien el Dharma reposa sobre la «ausencia de método», y no es sino con un método «no-metódico» que se puede comenzar a hablar de «método». Como el Dharma es «no-intencional», solo el método no-intencional es verdadero.

Es por ello que se dice en un sūtra:

«La vacuidad, la no-intencionalidad, el no-tomar en consideración (apraṇihita) y la ausencia de características constituyen la verdadera liberación.»

Es en este sentido que el verdadero método es [llamado] «no-intencional».

Nota: No-tomar-en-consideración (apraṇihita) es otra buena forma de expresarlo, ¡no tomes nada en consideración!!!



Condenada al presente
15/04/2016, 7:16 am
Filed under: Enllaços | Etiquetas: , , ,

A través de Zentao me llega este interesante artículo sobre lo que se ha dado en llamar «Memoria biográfica muy deficiente».

Esta artículo me aclaró como incluso neurológicamente se confirma que se pueda ser lo que podríamos llamar un hombre/mujer puntual y sin embargo totalmente operativo y capaz como el que más en la vida diaria, porque no es lo mismo memoria biográfica (lo que no tiene esta señora) que semántica.

Por supuesto «residir radicalmente en el ahora» no es solo eso, tiene otras dimensiones, pero es un paralelismo muy interesante el que existe entre esta peculiaridad neurológica y lo que nos explican algunos maestros.

Un fragmento del texto:

La historia de McKinnon puede hacernos pensar que ella no es solo especial sino que en el fondo es una persona con suerte. Los recuerdos más dolorosos de su vida no han hecho ninguna mella en ella.

«No me puedo imaginar molesta o asustada, simplemente no lo recuerdo», revela McKinnon, cuya memoria nunca activa el trauma o el miedo ante un hecho que haya pasado en su vida.

Tampoco puede guardar rencor. Las discusiones que mantiene con su marido acaban olvidadas en apenas unos minutos.

¿Os recuerda a algo? ¿es esa vida espontánea de los maestros zen o de Nisargadatta, que pueden enfadarse pero no les afecta en absoluto dos minutos después?

Un artículo realmente interesante. Añade…

Pero no solo le ocurre con el pasado. Debido a que su memoria no es episódica, tampoco puede imaginar el futuro. Ni soñar despierta. Ni visualizar una acción que no haya ocurrido nunca.

La vida de McKinnon es eso que tantos libros de autoayuda recomiendan para ser perfectamente felices: centrarse solo en el presente.

La diferencia por supuesto está entre «no poder» y «no hacerlo, aunque se pueda, más que cuando es necesario a efectos prácticos» y eso es muy, muy pocas veces…




A %d blogueros les gusta esto: