Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Budismo, Dakp Tashi Namgyal, Kagyu, Mahamudra, Mahayana, Meditacion, Traducción, Vajrayana
Otra parte de las traducciones de Bernat:
Desarrollar la fuerza mediante la utilización de las conductas
Esto tiene siete puntos:
- El momento para usarlas y las conductas
- Utilizar los pensamientos
- Utilizar las emociones
- Utilizar dioses y demonios
- Utilizar el sufrimiento
- Utilizar la enfermedad
- Utilizar el proceso de morir
El momento de usarlas y las conductas
Después de que hayas tenido la comprensión de reconocer el estado de meditación (1), el momento de su uso es cuando anhelas ansiosamente las cosas de esta vida, cuando te encuentras con dificultades severas o cuando hay pensamientos latentes cuya naturaleza no reconoces. En resumen, para cuando contemples ciertos tipos de aferramientos que obstaculizan y hacen que tu práctica espiritual sea difícil de seguir de forma natural. (2)
Su uso también es para cuando estés en retiro, cuando tu entrenamiento de meditación se ha vuelto firme. Aplícalo para estabilizar y mejorar tu práctica cuando te involucres en los diversos tipos de conducta y cuando encuentres las dificultades y preocupaciones mencionadas anteriormente.
Aparte de esto, no tiene sentido dejar de lado la práctica reina de utilizar todo lo que aparece y existe manteniendo el estado natural libre de actitud conceptual para entrenarse en otra forma de práctica orientada al remedio. El momento de utilizarla es cuando tu meditación y post-meditación tienen algo de firmeza.
Los tipos de conducta a utilizar son los tres tipos de conducta elaborada, no elaborada y extremadamente poco elaborada que pertenece al camino del Mantra Secreto, o, la conducta siempre excelente, la conducta secreta, la conducta consciente de la disciplina yógica, la conducta grupal, la conducta de victoria completa y así sucesivamente.
Se han enseñado muchos de estos tipos, pero en este caso, como una conducta para mejorar el entrenamiento de meditación, aplica la conducta siempre excelente que no esté en conflicto con los entrenamientos monásticos. Además, de acuerdo con lo poco elaborado, muy poco elaborado y la conducta de la victoria completa, ves a lugares tales como la cima de una montaña, un lugar embrujado, un osario, debajo de un árbol grande o en una encrucijada y haz la ofrenda y haz la ofrenda de kusulu (3) evitando la conversación.
Además, haz uso de uno de estos cinco tipos:
- la conducta de ciervo herido de no estar involucrado en el mundo,
- la conducta de león de no tener miedo de lo que suceda,
- la conducta de viento de no estar apegado a nada,
- la conducta espacial de no depender de nada en absoluto,
- o la conducta de loco de estar libre de juicio y punto de referencia.
Por medio de estos cinco tipos, utiliza para cada situación difícil para que mejore más el estado natural.
Utilizar los pensamientos
Cuando comiences a preocuparte por varios pensamientos buenos y malos que surjan, reconoce el pensamiento y mantén la naturalidad no fabricada en lo que surja. Esto no significa que debas concentrarte en un intento de no pensar el pensamiento mientras usas la vigilia original como su remedio. Tampoco significa que debas tratar de analizar la identidad del pensamiento para establecer su falta de naturaleza real. Tampoco significa que debas tratar de perseguir el pensamiento mientras mantienes la atención plena.
Lo que significa es esto: reconoce la naturaleza del pensamiento y simplemente haz de eso la esencia de tu entrenamiento de meditación. No importa cómo sea, no consideres el pensamiento como una falta. No trates deliberadamente de suprimirlo. No te involucres en ello. Más bien, sin tratar de cambiarlo, simplemente suspenderlo, de una manera que sea desnuda y clara, relajada, espaciosa y libre.
De esta manera, el surgimiento de cualquier pensamiento no necesita ser confirmada o negada, aceptada o rechazada, ajustada o corregida, sino que vívidamente se convierte en el entrenamiento de meditación en sí mismo. Esto se conoce como utilizar pensamientos. (4)
Debido a no haber dominado este principio, los movimientos turbulentos del pensamiento parecen al principio espantosamente problemáticos. Ahora, sumérgete directamente en su utilización. Gradualmente los dominarás, de modo que eventualmente se utilizarán en el mismo momento en que los reconozcas.
Seguimos
(1) Una mente desligada del fenómeno y presente.
(2) En resumen, estas conductas se usarán como antídoto cuando el fenómeno externo nos esté atrapando con fuerza.
(3) O Chod/Chö
(4) Siempre son las mismas recomendaciones al respecto del pensamiento, siempre será así en las doctrinas que usan meditación de no-acción.
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Budismo, Dakp Tashi Namgyal, Kagyu, Mahamudra, Mahayana, Meditacion, Vajrayana
Cuando nuestra conducta es lleva a cabo en lugares confortables y agradables, como monasterios y pueblos, las conexiones interdependientes internas y externas no están completas. Los pensamientos poderosos y las aflicciones mentales no aparecen en tu mente en esos lugares y, sin ellos, no tenemos nada retador para integrar en la senda Mahamudra. Durante la mayor parte del tiempo, nuestra mente simplemente permanecerá en un estado de pereza e inactividad. Incluso aunque meditemos muchos años o toda una vida, nuestra meditación no será efectiva en el punto adecuado. Cuando estemos felices y relajados, nuestra practica espiritual será algo que haremos colateralmente. Pero si una situación que trae aflicciones mentales ocurre, nos encontraremos de vuelta a nuestro estado ordinario. Así pues, se dice que invertir solamente un mes en practicar nuestra conducta mezclada con situaciones en lugares peligrosos o en terreno difícil es más efectivo para mejorar nuestra meditación que meditar tres años en pueblos y monasterios.
-Dakpo Tashi Namgyal