Filed under: Uncategorized | Etiquetas: budismo mahayana, Chan, cinco rangos, Dongshan, Texto propio, Tozan, Zen
Addendum: 五位 – Los cinco rangos (de Dongshan)
Hemos nombrado los cinco rangos de Dongshan en textos anteriores, Y de hecho ya hay una entrada en este blog al respecto, esto viene a ser una revisión de ella relacionándola con las últimas entradas vistas y terminologías usadas.
Dongshan Liangjie (807–869) se considera en fundador de la escuela Ch’an Caodong que luego derivaría en la Soto japonesa.
Por cierto, a pesar del texto y de que su autor sea el fundador de la escuela soto, hoy día la escuela soto tiene como opinión mayoritaría que no hay evolución espiritual alguna y que la budeidad es práctica-realización… No deja de ser curioso como cambian las cosas con el tiempo…
Su descripción de los cinco rangos es extremadamente poética, como tantos otros maestros ch’an, pero a la vez suficientemente clara.
Por cierto que 位 sería más correcto traducirlo por «posición» o incluso «asiento» (donde nos hemos asentado).
Las posiciones o situaciones que establece son:
- Lo aparente en lo real
- Lo real en lo aparente
- Llegada de lo real
- Llegada de la integración mútua
- Logro de la unidad
1. Lo aparente en lo real (Sho-chu-chen)
En la tercera vigilia de la noche,
antes de que aparezca la luna,
no es de extrañar que cuando nos encontremos
¡no haya ningún reconocimiento!
Aún acariciando mi corazón
está la belleza de días anteriores.
Todo lo aparente, lo manifiesto está en realidad dentro de lo real, pero no lo sabemos ver. De noche quizá emerja esa mente pura, o en meditación… pero no la reconoceremos como tal. Nuestra sabiduría aún no da ni para «reconocer al Buey». Aún nos atrae en exceso lo externo.
Estamos aquí hablando de la situación previa a todo Kensho. Buscando el Buey. Concentración Mahamudra.
-
Lo real en lo aparente (Hen-chu-sho)
Una abuela de ojos soñolientos
se encuentra a sí misma en un espejo viejo.
ve claramente una cara,
pero no se le parece en absoluto.
Es una pena, con la cabeza confusa,
¡Trata de reconocer su propio reflejo!
Simplemente Kensho. Acceso a la mente despierta.
Nuestra esencia (antiquísima según las teorías que incluyan la reencarnación) se reconoce a sí misma. Y no es quién creía ser.
Ahora lo real empieza a aparecer puntualmente dentro de nuestra realidad manifiesta.
Buey reconocido. También comienza el camino de la Simplicidad Mahamudra que nos llevará (siguiente punto) a una no-conceptualidad sólida.
-
Llegada de lo real (Sho-chu-rai)
Dentro de la nada, hay un camino
que te aleja del polvo del mundo.
Incluso si observas el tabú
en el actual nombre del emperador,
superarás la elocuencia de antaño
que silenció toda lengua.
Volver y volver a la mente despierta, en ella hay un camino que te aleja del samsara. La no-conceptualidad superará nuestra elocuencia de antaño.
-
Llegada de la integración mútua (Hen-chu-shi)
Cuando dos espadas se cruzan
no hay necesidad de huir
El maestro de la espada
es como la flor de loto en el fuego.
Cláramente se alza al cielo
espontáneamente un espíritu.
La integración de la mente inconsciente en la despierta. Ambos, buey y persona, olvidados. Un sabor. Ya no nos aflige la mente reactiva. No dualidad.
-
Logro de la unidad (Hen-chu-to)
¿Quién se atreve a igualar
a quien ni es ni no-es!?
Todos los hombres quieren dejar
la corriente de la vida ordinaria,
pero él, después de todo, vuelve
para sentarse entre brasas y cenizas.
Vuelta al mercado y No meditación Mahamudra. No hay problema en sentarse sobre las brasas y cenizas del samsara, la realizació es sólida como una montaña y se extiende por todo el universo. Realmente solo ahora el Arahant es totalmente libre de sumergirse en el samsara cuanto quiera. No antes. Hacerlo sería un grave error.