El blog de 道


Lankavatara sutra: El cambio radical en el asiento de la consciencia
19/07/2017, 7:26 am
Filed under: Fragments | Etiquetas: , , , ,

Algunas citas del Lankavatara Sutra, sobre lo que se suele traducir como «cambio radical en el asiento de la consciencia» y que aquí (acertando o no) se equipara a Despertar.


Cuando el sabio discrimina el error, éste se convierte en Verdad gracias al “cambio radical” que ocurre dentro de la conciencia más profunda. Entonces, la mente, así emancipada, está plenamente consciente de la Sabiduría Noble.

Nota: Primero discriminar el error, luego hacerlo Verdad en lo más profundo de nuestra psique. Eso es Despertar. La mente queda emancipada del intelecto y puede hacerse plenamente consciente de su esencia.


La mente discriminatoria no puede cesar hasta que haya ocurrido un “cambio radical” en el asiento más profundo de la conciencia . El hábito mental de la mente discriminatoria de mirar al mundo objetivo externo, debe ser abandonado, estableciendo un nuevo hábito de estar consciente de la Verdad dentro de la mente intuitiva, volviéndose uno con la Verdad misma. Mientras que no se obtenga esta auto- conciencia intuitiva de la Sabiduría Noble, el sistema-mente en fase evolutiva continuará .

Nota: El intelecto no cesará en su influencia hasta ese Despertar. Para ello debe abandonarse el hábito de implicarse en lo externo (incluye al propio intelecto) y hacerse consciente de la esencia no intelectual y finalmente volverse uno con ello. Mientras no existe ese cambio, el sistema-mente seguirá como siempre: aferrado al intelecto.


La Inteligencia Trascendental es el estado interno de la auto-conciencia de la Sabiduría Noble que sucede repentina e intuitivamente, al paso que el “cambio radical” ocurre en el asiento más profundo de la conciencia.

Nota: La inteligencia trascendental (situación no conceptual post-despertar ) es el estado de identidad con la propia Esencia no intelectual, estado que acontece de forma repentina, cuando se provoca un cambio radical en como nos entendemos.


Su mente se desplegará percibiendo, pensando, meditando y permaneciendo en la práctica de la concentración hasta que alcance el “cambio radical” en la fuente de la energía-hábito; de ahí en adelante conducirá una vida de acciones excelentes.

Nota: Energía-habito = tendencias kármicas


Por lo tanto, estos estúpidos que se aferran a la noción de que el Nirvana es un mundo independiente, que está fuera de lo que ve la mente, ignoran todas las enseñanzas de los Tathagatas relativas al mundo externo y siguen girando a lo largo de la rueda de nacimiento-y-muerte. Pero cuando experimenten el “cambio radical” en su conciencia más profunda, lo cual conllevará un perfecto estar consciente de la Sabiduría Noble, entenderán.


Después de haber experimentado el “cambio radical” en el asiento más profundo de la conciencia, los Bodhisattvas experimentarán otros Samadhis, hasta llegar al más elevado: el Vajravimbopama, que pertenece a los Tathagatas y a sus trasformaciones.

Nota: Solo después del despertar los Bodhisattvas experimentarán nuevos Samadhis, hasta llegar al más elevado. Nótese como se distinguen ambas cosas con claridad: Samadhi y «cambio radical en el asiento de la consciencia») y como uno precede al otro.


Cuando el Bodhisattva logra penetrar profundamente en la naturaleza mayávica de las cosas y entiende el dharma de la no-imagen, experimentará “el cambio radical” en su conciencia más profunda, pudiendo, entonces, experimentar los Samadhis superiores hasta el supremo.

Nota final: Se ha usado la traducción de D. T. Suzuki del Sutra, otras traducciones o las palabras originales son bienvenidas para poder compararlas. En especial sobre las expresiones: Verdad, Sabiduría Noble y Cambio radical en el asiento de la consciencia.



El silencio y el pensamiento
24/03/2017, 8:31 am
Filed under: Fragments | Etiquetas: , , , , , , ,

Un bello y acertado texto (post-kensho) de Daido en forobudismo, que en cierta manera encuentro complementario al texto anterior del blog:

En este momento, no veo la necesidad de dejar de hacer ruido dentro de mí, ni veo que surja nadie a quien seguir. Hay un silencio intenso de fondo, eso sí, el cual no interfiere con ningún sonido. Sonido y silencio, parecen convivir sin problemas.

No veo que haga falta ninguna técnica de meditación para entrar en el silencio. Más bien, al contrario, cualquier técnica que aplicase, sería contraproducente. Realmente, la meditación tal y como yo la veo, no es una técnica, sino un reposar en el momento presente. Ni siquiera veo que haga falta dejar ir a los pensamientos. Se puede mirar más allá (o más acá) de los pensamientos, simplemente poniendo la atención en el sonido de la nevera, el sonido del aire que entra por la nariz, o el sonido intenso del silencio. No es necesario ponerse en una postura especial tampoco. Sentarse sobre un cojín puede ser un buen ejercicio psico físico, altamente recomendable, pero se puede practicar la meditación recostado en un sillón con un ordenador en el regazo.

No hay ningún yo del que librarse, en realidad. Hay, por supuesto, pensamientos que tienen que ver con un «yo», pero ni son buenos ni son malos.

El silencio lo abarca todo, en este momento. Es fácil darse cuenta de ello. No es necesario ser un meditador excepcional, para oírlo. Es un silencio intenso, por así decir. Puedo preguntarme ¿Quién es el que oye el silencio? lo cual acentúa el sonido del silencio aún más. Y al mismo tiempo que se afina mi oído, para captar (pues quizás no sea escuchar) el silencio, oigo el leve sonido de la nevera con más nitidez. Mi atención no se divide entre sonido y silencio. Puede estar en ambos sin problemas. Y puedo notar la saliva que entra en mi esófago cuando trago.

Y si aparece el pensamiento de ver qué voy a escribir a continuación, el silencio vuelve a aparecer y a envolverme son su misterio. No es necesario seguir el pensamiento, pero no es necesario tampoco que se vaya. Puede seguir ronroneando a mi alrededor si tal es su deseo. Otro pensamiento viene. Y otro, y otro… Pero el silencio siempre está presente. Y el ruido de la nevera, o los pasos del gato en el piso de arriba.

Y así por los siglos de los siglos, amen.

Algunos libros de Daido (con precio simbólico o gratis) aquí.

Y su canal de youtube, aquí.

 



Instrucciones esenciales Mahamudra (y II)
20/02/2017, 10:18 am
Filed under: Fragments | Etiquetas: , , , , , , , ,

En Mahamudra todos los pecados son incinerados;
en Mahamudra uno es liberado en la prisión del mundo.
Ésta es la suprema antorcha del Dharma.
Los que no creen en ella, son tontos que para siempre
se revuelcan en el sufrimiento y la miseria.

Para luchar por la liberación
uno debe depender de un gurú.
Cuando tu mente reciba sus bendiciones,
la emancipación estará a tu alcance.

De este modo, todas las cosas de este mundo
resultan insignificantes;
no son más que semillas de dolor.
Las pequeñas enseñanzas te llevan a actuar;
uno debe seguir sólo las grandes enseñanzas.
Trascender la dualidad es la visión del rey.
Conquistar las distracciones es la práctica de los reyes.
El camino de la no-acción es el camino de todos los Budas.
Aquél que recorre ese camino alcanza el estado del Buda.

Este mundo es transitorio,
como los fantasmas y los sueños, sin substancia alguna.
Renuncia a él y abandona a tus parientes,
corta los cordones de la lujuria y del odio
y medita en los bosques y montañas.

Si  dejas de luchar y permaneces relajado y natural,
pronto obtendrás el  Mahamudra
y alcanzarás lo inalcanzable.
Corta la raíz de un árbol y sus hojas se secarán;
corta la raíz de tu mente y el samsara se desvanecerá.
La luz de una lámpara dispersa instantáneamente
la oscuridad de largos kalpas;
la intensa luz de la Mente quemará, como un rayo,
el velo de la ignorancia.

Quien se aferra a la mente
no ve la verdad de lo que está más allá de la mente.
Quien se esfuerza en practicar el dharma
no encuentra la verdad que está más allá de la práctica.
Para conocer lo que está más allá de ambas, mente y práctica,
uno debe cortar de raíz la mente
y observarlo todo en total desnudez.
De esta forma, uno deja de lado toda distinción
y permanece tranquilo.

Uno no debe dar ni tomar, sino permanecer natural,
porque Mahamudra está más allá
de toda aceptación o rechazo.
Puesto que alaya (1) es no-nacido,
nadie puede obstruirlo, ni mancillarlo.
Al permanecer en el reino de lo no-nacido
toda apariencia se disolverá en el Dharmata,
y la voluntad y el orgullo se desvanecerán en la nada.

La comprensión suprema trasciende «esto» y «eso».
La acción suprema maneja todas las situaciones, sin apego.
La realización suprema es tomar consciencia de lo inmanente,
sin esperanza.

Al principio, el yogui siente que su mente
se precipita como una cascada;
a mitad de su curso fluye lenta y plácida,
como el Ganges;
al final es como un grandioso y vasto océano
donde las luces del hijo y de la madre se funden en una sola.

-Tilopa

(1) Consciencia almacén, octava, o base en el budismo Yogacara (Solo-Mente).



Instrucciones esenciales Mahamudra (I)
18/02/2017, 7:10 am
Filed under: Fragments | Etiquetas: , , , , , , , ,

Texto también conocido como El Ganges Mahamudra.

Autor Tilopa (988-1069)


Mahamudra trasciende las palabras y símbolos,
pero para ti, Naropa, he de decir esto:

La vacuidad no necesita apoyo;
Mahamudra no descansa en nada.
Sin hacer ningún esfuerzo;
permaneciendo relajado y natural
puede uno romper el yugo
y obtener de esta manera la Liberación.

Si ves la vacuidad cuando contemplas el espacio;
si con la mente observas la mente,
destruyes las distinciones
y alcanzas el estado de Buda.

Las nubes que vagan por el cielo no tienen raíces, ni hogar,
ni tampoco los diversos pensamientos que flotan en la mente.
Una vez contemplas la propia mente,
cesa la discriminación.

En el espacio se forman figuras y colores,
pero ni el negro ni el blanco tiñen el espacio.
Todo emerge de la propia Mente;
la Mente no es manchada ni por virtudes ni por vicios.

La oscuridad de siglos no puede ocultar el brillante sol,
ni tampoco los largos kalpas del samsara
pueden ocultar la esplendorosa luz de la Mente.

Aunque se utilizan palabras para explicar la vacuidad,
La vacuidad como tal no puede ser nunca expresada.
Aunque decimos: «La Mente es tan brillante como la luz»,
ésta trasciende palabras y símbolos.
Aunque la Mente es en esencia vacuidad,
contiene y abarca todas las cosas.

No hagas nada con el cuerpo; sólo relájalo.
Cierra la boca firmemente y guarda silencio.
Vacía tu mente y céntrate en el vacío.
Como un bambú hueco relaja tu cuerpo.
Sin dar ni recibir, pon tu mente a descansar.
Mahamudra es como una mente que a nada se apega.
Practicando así, a su tiempo alcanzarás el estado de Buda.

Ni la práctica de mantras, ni de las perfecciones,
ni la instrucción en sutras y preceptos,
ni las enseñanzas de escuelas y escrituras,
proporcionan la realización de la Verdad innata.
Si la mente llena de deseo busca una meta,
solamente logra ocultar la Luz.

Aquél que observa los preceptos tántricos
y sin embargo hace discriminaciones,
traiciona el espíritu del samaya (1).
Cesa toda actividad,  abandona todo deseo,
deja que los pensamientos surjan y desaparezcan
como las olas del océano.

Aquél que nunca traiciona el no-morar-en-nada,
ni el principio de no-distinción,
cumple los preceptos tántricos.
Aquél que abandona sus deseos
y no se aferra ni a esto ni a aquello,
percibe el verdadero significado que expresan las escrituras.

(continua)

(1) Votos de iniciación tántrica Vajrayana



El precioso ornamento de la liberación (y II)
10/02/2017, 7:52 am
Filed under: Fragments | Etiquetas: , , , , , , , , ,

Aferrarse a la existencia es ser como el ganado.

Aferrarse a la no-existencia es aún más estúpido.


Las cosas externas no existen, ni no-existen.

La mente también es completamente sin fijación.

Haber abandonado todas las visiones es la característica de no-emerger.


Cuando la existencia no puede encontrarse.

Entonces ¿donde está la no-existencia?


Todos los fenómenos son inherentemente no nacidos, por naturaleza no permanentes, libres de todas la limitaciones de las actividades y acciones, y mas allá del objeto del pensamiento conceptual y no conceptual.


Creer en la existencia es la visión del eternalismo.

Creer en la no-existencia es la visión del nihilismo.

Por lo tanto, no apoyarse en los dos extremos es liberación.

Por esa razón, el sabio no permanece ni en la existencia ni en la no-existencia.

La finalización de aferrarse a la existencia y a la no-existencia es lo que se llama nirvana.


Cuando la existencia y la no-existencia no permanecen al frente de la mente, entonces no hay objeto alternativo.

Por lo tanto, la mente esta plenamente pacífica sin proyección.


Aquello que es llamado el nirvana completo, es la total pacificación de toda percepción y la libertad de todo movimiento [mental].


Kashyapa, la realización de la igualdad de todo fenómeno, es nirvana.

-Gampopa [སྒམ་པོ་པ་] 1.079–1.153




A %d blogueros les gusta esto: