El blog de 道


Budeidad sin meditación: Rigdzin Duddul Dorje
29/04/2023, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , ,

Rigdzin Duddul Dorje fue un famoso Terton Nyingma, es decir un buscador de termas o textos secretos escondidos de la secta Nyingma del Tíbet (la más antigua y practicante de Dzogchen). En realidad, ya se intuye que los Terton(s) no encontraban nada, sino que era una manera elegante de certificar sus propios textos (diciendo que eran de maestros míticos). Lo cual no quita valor a los textos si lo tienen intrínsecamente.


En otra ocasión, Rigdzin Duddul Dorje me dijo: «Vajra, el eterno vajra. Para el significado real, ¡mira al espacio mismo!» Al revelar el significado de esto, declaró lo siguiente: «¡Ah! Este espacio vacío es la base para el surgimiento de todo el universo. Por ejemplo, es como un espejo que es la base para el surgimiento de un reflejo, que nunca ha existido como otra cosa que no sea el espejo. Es como si el agua fuera el suelo para el surgimiento de la imagen de la luna, que nunca ha existido como otra cosa que no sea el agua. Y es como si el cielo fuera el suelo para el surgimiento de un arco iris, que nunca ha existido como otra cosa que no sea el cielo.

Este espacio, ya que no puede ser dañado, es invulnerable. Dado que el espacio no puede ser conquistado o destruido, es indestructible. Dado que el espacio permanece como la base para el despliegue del mundo de las apariencias y las posibilidades, es auténtico. Dado que el espacio no puede ser alterado por defectos o cualidades positivas, es incorruptible. Dado que el espacio está libre de transición o cambio, es estable. Dado que el espacio impregna completamente incluso la partícula subatómica más pequeña, no está obstruido en todos los sentidos. Y como nada en absoluto puede dañarlo, el espacio es en todos los sentidos invencible. Dado que todas las sustancias materiales pueden ser dañadas por las armas, son vulnerables. Ya que pueden ser conquistados o destruidos bajo ciertas condiciones, están sujetos a destrucción. Dado que pueden convertirse en una cosa o muchas, son falsas. Dado que pueden ser alterados por otra cosa, son corruptibles. Dado que implican movimiento y vacilación y no tienen una ubicación permanente, son inestables. Están obstruidos en todos los sentidos. Dado que pueden ser reducidos a la nada bajo otras condiciones, pueden ser vencidos. Las cosas caracterizadas así, como si nunca hubieran existido realmente, están vacías. Además, las cosas gruesas pueden reducirse a polvo fino, a moléculas de hecho. Estas moléculas pueden reducirse en un factor de siete a átomos. Estos átomos pueden, a su vez, reducirse en un factor de siete y finalmente reducirse a vacío, porque sus características son tales que nunca han existido.

Si piensas que estas cosas existieron originalmente pero fueron reducidas a la inexistencia por haber pasado por este proceso, solo mira las imágenes de los sueños, que incluso cuando se manifiestan nunca han existido, y determina si estas imágenes se pueden ver o sentir. Además, observa la forma en que las apariencias sensoriales surgen o cesan simplemente debido a si tus ojos están abiertos o cerrados, o si tu pie está bajado o levantado al caminar.

Tú puedes sostener: «Bueno, no es el caso de que una aparición en un momento dado cese y desaparezca, con otra que la reemplace más tarde. Más bien, cuando el primer momento es reemplazado por otro, la apariencia sensorial es tal que realmente existe a lo largo de toda su duración. Si crees que esto es así, mira de nuevo las imágenes de los sueños. Considera bien el asunto, ya que es imposible que exista alguna esencia por derecho propio sin ser simplemente una designación convencional que se basa en la relación entre causa y efecto. «Además, la explicación de los siete atributos vajra del espacio hace uso de metáforas para mostrar cómo el espacio es sin transición o cambio debido a su insustancialidad (ngomed). Esta explicación demuestra que no hay cambio en la esencia indescriptible, inconcebible e inexpresable del modo permanente de la verdadera naturaleza de los fenómenos (chhonyid). Este es un argumento ideal para aplicar al explicar la diferencia entre lo que tiene sustancia y lo que no, entre la verdad y la falsedad.

Entonces, al emplear los medios simbólicos de señalar con el dedo a la luna, mira la luna y no te conformes con mirar simplemente la punta del dedo. Si no llegas a una decisión sobre el vacío familiarizándote con este punto una y otra vez, no estarás en lo más mínimo cerca del camino de la omnisciencia. «Ah, pequeño en el pináculo de la comprensión y la consciencia, debes mirar a fondo el significado de esto, convirtiéndote en un yogui del potencial ilimitado del espacio que se da cuenta de que todas las apariencias sensoriales son el espacio mismo».

Diciendo esto, desapareció.


16 comentarios so far
Deja un comentario

Extraído del propio texto.- este espacio(*) es invulnerable, no puede ser conquistado o destruido, es indestructible, auténtico, incorruptible, estable, no está obstruido, invencible.

Hago dos relaciones aquí, con permiso de Oskar por si hay algún error o falta de entendimiento en algún punto de este intento.-

A) El camino espiritual, relacionando ese espacio() con la doma del buey.-
– 1. Hallar al buey es el apercibimiento de ese espacio(
)
– 2. Domar al buey es darse cuenta que siempre soy ese espacio()
– 3. La desaparición del buey es darse cuenta que sólo existe ese espacio(
)
– 4. La vuelta al mercado: toda apariencia es ese espacio(*)

B) El camino espiritual, relacionando ese espacio(*) con los yogas mahamudra.-

1er Yoga. El despertar es el apercibimiento de ese espacio()
2do Yoga. La realización es darse cuenta que siempre soy ese espacio(
)
3er Yoga. La no-dualidad es darse cuenta que sólo existe ese espacio()
4to Yoga. Budeidad: toda apariencia es ese espacio(
)

La mente que anhela la liberación con sinceridad solo ha de colocarse en el yoga que sí pueda comprender y desde ahí realizar la práctica que sí pueda ejecutar.
Buscarse y hallarse en el mapa.- PISTA (colocarse justo en la parte del mapa que la mente sí comprenda, ¡no
autoengañarse! ).
La mente ha de ser radicalmente honesta para colocarse en el lugar del mapa que le corresponda porque, desde ese punto concreto, el camino que se irá abriendo por delante no se puede ver -¡se hace camino al andar!-, el camino es dinámico, cuidado con excesiva quietud.
Si se comprende bien la práctica que sí puede hacerse en cada momento, el aparente camino se irá iluminando ante nuestros ojos. A medida que se avanza naturalmente surgirán las herramientas: en algún momento será la atención, en otra la meditación, en otra la ecuanimidad, etc etc, se mezclarán herramientas, a veces predominarán unas más que otras. Finalmente consiste en dejarse llevar, realizar las prácticas con fe y devoción, y escuchar a quiénes transitaron anteriormente por esa misma senda. La relación con el sufrimiento irá marcando los progresos en dicho mapa.

Espacio(**).- vacío dinámico no conceptual, ilimitado y atemporal.

Le gusta a 4 personas

Comentarios por jorgeyordy

Un comentario muy ambicioso. 🙂

Creo que va siendo hora que hagas un artículo para el blog…. 😀

Le gusta a 2 personas

Comentarios por 道 貓的僕人

Jajaajjaja, no sé, me encanta atreverme con estas cosas, puede ser…
A veces creo que no somos conscientes del todo, me incluyo aunque procuro recordarlo todos los días, del increíble tesoro de este blog. Comprender es ordenar. El blog tiene apariencia de laberinto, sí, como la misma mente, pero creo que pocos espacios, más ordenados que este.
Orden es comprensión: esa comprensión articulada en palabras lo convierte en una valiosa joya para todos. No hay palabras que sirvan para describirlo, lo que sé es que este blog describe en palabras procesos casi indescriptibles: ahí el tesoro ❤️
Siempre estaré agradecido Oskar. Un abrazo 🙏

Le gusta a 2 personas

Comentarios por jorgeyordy

Bueno, bueno. Yo creo que Oskar nos tiene un poco engañados. En realidad es un Terton que ha encontrado muchas termas en sus múltiples escaladas y con ellas ha montado su línea argumental para la liberación…
Siento haberte delatado Oskar 😜
❤️

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Dídac

Me gusta

Comentarios por 道 貓的僕人

Me gusta

Comentarios por 道 貓的僕人

Estoy de acuerdo K. Me alegra la actividad de Jorge en el blog como comentarista, aportando savia nueva . Ya me puedo “jubilar” y retirarme a los “bosques” 😊😉

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Dídac

Muchas gracias ❤️
No te retires 😅 🙏

Le gusta a 2 personas

Comentarios por jorgeyordy

Creo que cabemos los tres y bastantes más. 😀

Le gusta a 1 persona

Comentarios por 道 貓的僕人

Muchas gracias por encuadrar el espacio

https://www.nodualidad.info/textos/bankei-y-la-mente-no-nacida-de-buda.html

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Hugo

Dedicado a Jorge , que va a entender esta clave:
“Nada real puede ser amenazado,
Nada irreal existe.
En esto radica la paz de la Mente Natural No Dual”

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Dídac

Yesss. Así es ❤️

Le gusta a 2 personas

Comentarios por jorgeyordy

Lo comentado por Jorge, me ha provocado una serie de reflexiones pensando en aquellas personas que están iniciando el camino del despertar. Una vez más recuerdo que lo que es medicina para unos puede ser veneno para otros.

Las clasificaciones, las etapas, las taxonomías en general, como Borges muy bien caricaturizó en uno de sus cuentos, no dejan de ser algo humano, muy humano (como decía Nietzsche). El budismo los utiliza como upayas, medios útiles en la búsqueda de la liberación. Jamás verdades absolutas. Al igual que sólo existe el color rojo en la mente del ser humano, con las clasificaciones ocurre lo mismo.

Puede existir un virus o caballo de Troya negativo en este deseo de comprender en detalle desde el punto de vista intelectual procesos profundos y sutiles. Comprender intelectualmente es importante pero sólo si después conduce a la práctica, a la contrastación, a la experiencia o vivencia directa no conceptual. El virus al que me refiero es la necesidad del sujeto de conocer intelectualmente para CONTROLAR, para sentirse seguro. El sujeto encubierto se desenvuelve muy mal en el NO SABER, le produce inseguridad, ansiedad, angustia. Le cuesta no tener nada a lo que asirse. Sin asideros caerá al abismo.

No comprender que significan las etapas de la doma del buey, o los yogas mahamudra puede provocar ansiedad a algunos de los lectores del blog. Una vez que se comprende intelectualmente se provoca una euforia: ¡¡¡ Eureka ¡¡¡ ..Pero este comprensión es vacua si no se continúa con la verdadera comprensión, la no conceptual.
El camino mahamudra y la realización en general parte de la necesidad de una focalización de una mente confusa y agitada a la realización de la verdadera naturaleza y esencia de la mente que implica primero sencillez, luego no esfuerzo, no acción, ecuanimidad y presencia espontánea. No hay ninguna necesidad de saber, de comprender, de buscar…. Así que cuidadín, cuidadín con la necesidad de querer agarrar ideas o clasificaciones que son como las pompas de jabón que nos gustaba hacer de niños: efímeras….

Sin pontificar, sólo para compartir, diría que algunas prácticas interesantes para los que están confusos podrían ser: retomar el contacto con el “ser” y el “sentir” (del “hacer”, “saber”, “pensar” ya estamos bien servidos). El mindfulness (Recuerdo) de sentirse Vivo, algo que hemos dado por hecho (take for granted) pero que es para estar continuamente maravillado. Desarrollar el noble arte de hacerse preguntas profundas (las respuestas están sobrevaloradas) como un sistema para llegar al silencio. Profundizar en el Amor no como algo que viene del exterior sino como una Fuerza o Energía interior que es nuestra verdadera naturaleza que fluye sin esfuerzo (otra vez el mismo concepto) cuando no ponemos obstáculos en el río o flujo de la consciencia….Todo con ternura y amabilidad hacia uno mismo y los demás.

Lo siento, me ha salido muy largo el comentario…..

Le gusta a 3 personas

Comentarios por Dídac

Totalmente de acuerdo.
Para que nos hagamos una idea, creo que gran parte de los maestros que imparten charlas, seminarios o que incluso escriben libros pueden estar perfectamente en estadios avanzados del 1er yoga, es decir, muchos de ellos como mucho han tenido fogonazos de mente despierta (aparece el buey y se escapa), kenshos, eurekas… Aquí la herramienta predominante creo que es la atención inquisitiva (mirada “quiero comprender”), mente mindful, atento a los movimientos inconscientes, a los hilos invisibles, mantener la calma, observar.
Es cierto lo que dice Diego. Creo que hay que desechar como innecesario lo que aún la mente no termina de comprender y ajustarse exclusivamente a lo que sí comprende. Y desde justo ahí practicar.
Un abrazo a todos.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por jorgeyordy

https://youtu.be/FEE2fSF5bX4

En el fondo somos lo que dice el título de esta canción de Mike and the mechanics (Mike Rutherford antiguo componente de Génesis):

“Mendigo en una playa de oro”

No sabía que era afortunado
Descontento sintiéndose mal
Lleno de envidia
Por las posesiones que otras personas tenían
Descubrí que mi orgullo siempre me había lastimado
Luché contra el mundo para ganar el control
No era consciente de ello
Estaba sentado en una playa de oro
Oh, Señor, soy un pobre hombre
Con todas las riquezas que puedo sostener
Soy un mendigo
Y estoy sentado en una playa de oro
Los problemas que encontré
Me dieron fuerza
Para conocer el placer
Primero tuve que curar el sufrimiento
Cuando estaba buscando soluciones
Encontré la respuesta en mí
Soy un vagabundo
Pero estoy a la deriva en un mar plateado
Oh, Señor, soy un pobre hombre
Con todas las riquezas que puedo sostener
Soy un mendigo
Y estoy sentado en una playa de oro
No tuve coraje
Mi vida era tan oscura como la noche
Cuando solo en la oscuridad
Vi la luz más brillante
Deja que la luz brille
¿Has perdido la voluntad de vivir?
No te ahogues en las aguas profundas
Con la playa tan cerca de la mano
Escucha la voz decir
Levántate, levántate
Y únete a mí en la arena dorada
Ven y únete a mí en la playa
Con todas las riquezas que puedo sostener
Porque soy un mendigo
Y estoy sentado en una playa de oro
Oh, Señor, soy un pobre hombre
Con todas las riquezas que puedo sostener
Soy un mendigo
Estoy sentado en una playa de oro
Mis hijos, mi salvación
Son mis profesores
Jugando en la arena dorada
Con mi familia a mi alrededor
Tengo todas las riquezas que puedo sostener
Soy un mendigo
Sentado en una playa de oro
Oh, Señor, soy un pobre hombre
Con todas las riquezas que puedo sostener
Soy un mendigo
Sentado en una playa de oro

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Dídac

La traducción de la canción la cogí de una web pero he comprobado a posteriori que deja mucho que desear. No obstante el vídeo está subtitulado en inglés y es de fácil comprensión para los que tengan nociones de inglés.
Aunque la idea de la canción es muy budista. Sufrimos por ignorancia. Buscamos en aquellos lugares que no sacian la sed cuando estamos sentados junto a un manantial de aguas puras y cristalinas

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Dídac




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: