El blog de 道


Aclarando el estado natural: Pasos de las instrucciones de introducción (y II)
24/03/2023, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Explicando la práctica de la meditación sin fallos

En segundo lugar, la práctica de la meditación se conoce como mente ordinaria sin distracciones. La mente ordinaria simplemente significa el estado natural de tu mente. Cuando intentas corregirlo juzgando, aceptando o rechazando, ya no será tu mente ordinaria.

Por lo tanto, mantén sin distracciones el estado natural de tu mente con una presencia naturalmente consciente, sin importar cómo sea lo que se perciba o se sienta. Eso se llama simplemente «meditar». Aparte de eso, no hay siquiera tanto como una punta de cabello que ajustar mentalmente cuando meditemos.

Se explica de esta manera: «Aunque no hay ni un átomo para cultivar meditando, no debes distraerte ni siquiera por un instante». Expresado de otra manera, la mente ordinaria sin distracciones significa mantener la forma en que tu mente es naturalmente sin ser distraída.

Siendo esto así, mientras tu presencia consciente natural no se haya desviado, sigue siendo el entrenamiento de meditación, tanto si tu estado mental está completamente vacío, como si permanece serenamente dichoso, si los pensamientos fluyen apresuradamente o las múltiples percepciones aparecen vívidamente. Por lo tanto, no necesitas albergar dudas sobre estas expresiones del estado natural. En lugar de mantener una sensación de facilidad natural, no tiene sentido tratar de detener o bloquear el flujo de pensamiento o percepción en aras de permanecer libre de pensamientos.

La razón es esta: al igual que antes, cuando aclaraste las incertidumbres y durante la instrucción de señalamiento, varias entidades como la mente-esencia, el pensamiento, la experiencia perceptiva, etc., no existen. Más bien, son las expresiones no confinadas de esta mente única, al igual que el océano mismo es lo que se ve como olas. Por lo tanto, este flujo natural de la mente no difiere en calidad, no importa cómo aparezca.

Siendo esto así, debes mantener la presencia de la mente en quietud cuando estás tranquilo, en pensar cuando ocurren pensamientos y en percibir cuando tienen lugar percepciones. No trates deliberadamente de pensar cuando estés quieto o evitar un pensamiento cuando ocurra. No importa cuál sea tu estado, lúcidamente claro, totalmente vacío, impregnado de felicidad o completamente inquieto, simplemente permanece sin distracciones. No es necesario modificar ni corregir nada.

En resumen, todo es entrenamiento de meditación cuando tienes una presencia mental naturalmente consciente y nada es meditación cuando estás distraído. Por lo tanto, comprende la gran importancia de mantener esta atención plena.

En algún momento, cuando la atención plena y tu mente ya no son entidades diferentes, todo se convierte en la naturaleza de la presencia consciente y es «navegación suave» a partir de entonces.

Ahora puedes preguntarte: «Bueno, ¿no sería suficiente con simplemente abrazar todo lo que se experimenta con mindfulness desde el principio sin tener que seguir pasos graduales de guía?»; Sí, podría ser suficiente para algunas personas raras destinadas kámicamente del tipo instantáneo. Para otros, a menos que sigan los pasos graduales de orientación para investigar y aclarar las incertidumbres sobre las percepciones y la mente, no obtendrán la certeza que acompaña a la experiencia de ver su esencia. Uno puede tener otros tipos de atención plena, pero estos no serán suficientes a menos que sea la presencia consciente natural.

En consecuencia, el punto fundamental aquí depende de las palabras y el significado de la mente ordinaria y la mente natural no artificial. Todos los sutras, tantras y enseñanzas de los siddhas de la India y el Tíbet que expresan el verdadero punto de vista conducen en este punto también.

Fin de esta parte

 


21 comentarios so far
Deja un comentario

…cuando la atención plena y tu mente ya no son entidades diferentes, todo se convierte en la naturaleza de la presencia consciente y es «navegación suave» a partir de entonces.

Verdaderamente , «Aclarando el estado natural» es un texto muy clarificador. Cumple totalmente el objetivo expresado en el título: aclara y mucho.

Sinceramente, me sorprende la falta de comentarios en esta serie de entradas con enseñanzas tan reveladoras. En fin, lo que es es lo que es…..como dijo Perogrullo 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Es una joya, sin duda. Estoy cada vez más feliz de la traducción, ahora mismo le estoy dando los últimos toques.

No solo faltan comentarios sino que las visitas caen en picado 😀

Pero el Samsara es así, amigo mío… difícil escapar de él…

La liberación siempre está ante nuestros ojos, pero ¿cómo acertar? ¿cómo identificarla cómo tal?

Pero insistiremos. 🙂

Un abrazo fortísimo. ❤

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

❤️

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

«¿cómo identificarla cómo tal?»
Juasss… creo es la gran pregunta para muchos buscadores. Una pregunta que además no se puede responder desde la cabeza (intelecto), solo desde la más íntima intuición (Inteligencia) surgirá ese reconocimiento (donde identificamos el aroma de la liberación) -click-.

Las certezas «llegan» naturalmente desde esa íntima intuición que siempre está llamando a la puerta, pero nos empeñamos en «buscar» las certezas. Resolver esa tensión a base de confiar y confiar y confiar irá abriendo poco a poco la puerta a ese reconocimiento.

Un abrazo!

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

Por curiosidad, ¿ Qué temas son los que tienen más visitas?

Le gusta a 2 personas

Comentario por Chk

Las fotos 🤣

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Venga ya!

Le gusta a 1 persona

Comentario por Chk

No es broma, no, así son las cosas… 😀

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Esta entrada me ha encantado porque estoy harto de intentar mantener la meditación de forma continuada pero todavia no ha encontrado la forma

Es que una de las cosas que me frustran es que hay planteamientos samatha o vipashana como( estar con la respiración , relajar), que hay muchos momentos del dia que no se pueden mantener porque implican que tu conciencia ha de estar en parte ausente de lo que le tocaria, creo que entran en conflicto con actividades en que no puedes tener bloqueada la mente, como dar clases, por ejemplo conversar con alguien …………….es muy dificil hablar con alguien i ala vez estar pendiente de la respiración, las sensaciones corporales o en samadhi, por que , efectivamente, No te enteras de lo que te dicen! parte de la mente queda bloqueada

Estos dias estoy provando el mantener el estado natural , simplemente acompañar a la mente, sin intentar canviarla ni bloquearla, la paradoja quizá estriba en que en realidad ya tengo incorporados algunos tics de la meditación samatha como relajar la mente, ya que me proporciona un placer, pero, en teoria, si lo tengo incorporado tampoco tendria que evitarlo cuando surja. no?

Otra duda:

El otro dia vi un video en que se contaba que en realidad hay dos estados en la mente, el estado atento i el estado por defecto, momento en que la mente desconecta i es un momento parecido al de sueño, aunque sucede durante el dia

Si no entiendo mal , el estado superior seria aquel que acaba con esta dicotomia, es decir , es capaz de estar consciente de la mente(o con la mente9 incluso cuando está en modo defecto? tiene relación esto con la obsesión de los tibetanos por lograr el sueño consciente?

El caso es que seria interesante saber de forma científica si esto es realment posible, es posible mantener cierta consciencia en estados en teoria incoscientes sin estropear o influir en esos estados?

no es peligroso también anular esos estados de distración que seguramente son necesarios a la mente para su equilibrio interior biológico?

He aquí lo que creo que es la paradoja del camino de la mente natural, he encontrado otros autores como Thanissaro Bikhu que dicen que la idea de la mente natural tendria que concebirse como una percepción útil para conseguir un nivel mayor de ecuanimidad ,pero sigue siendo una estrategia meditativa i como tal hay que considerarla(medios habiles) ,estos autores se oponen a la cosificación de esa mente natural como entidad metafísica

Le gusta a 1 persona

Comentario por Álvaro

es muy dificil hablar con alguien i ala vez estar pendiente de la respiración

Si alguien te ha recomendado alguna vez hacer esto es que no sabe lo que dice. Huye.

tampoco tendria que evitarlo cuando surja. no?

No, estar relajado no es malo inicialmente. En un-sabor «querer estar calmado» será un grave defecto. Pero eso quizá queda lejos.

en realidad hay dos estados en la mente, el estado atento i el estado por defecto

¿Has leído el planteamiento de las tres mentes de este blog?. Es justo eso. También puedes leer la entrada sobre la DMN al respecto.

es capaz de estar consciente de la mente(o con la mente9 incluso cuando está en modo defecto?

Eso es lo que ocurre post-realización.

forma científica si esto es realment posible

No sé científicamente, en este blog hay varias personas que ya lo viven.

no es peligroso también anular esos estados de distración que seguramente son necesarios a la mente para su equilibrio interior biológico?

¿NO hemos quedado que no los anulas?

estos autores se oponen a la cosificación de esa mente natural como entidad metafísica

Yo también, puedes leer todo Mahamudra sin asumir que es una entidad metafísica y aplica igual. De hecho en la secta Kagyu conviven ambas posturas sin problemas.

Aún así Thanissaro es Theravada, si mezclas cosas tan alejadas acabarás loco, no es un planteamiento que te recomiende. No es malo leer a otros para intuir otros planteamientos y deducir cosas, pero al final has de decidirte por uno u otro. De hecho uno de los factores de no-progreso seguramente en muchas personas, es que mezclan demasiado. Eso es especialmente liado en los planteamientos teóricos pero también la práctica ha ser consistente, si cavas un hoyo aquí, mañana allá, y el otro más lejos, nunca profundizas.

Un abrazo.

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

mantener la meditación de forma continuada pero todavia no ha encontrado la forma

Por cierto, no es problema perder el mindfulness durante el día, simplemente persevera. Alguna vez ya hemos comentado que probablemente pre-realización es imposible estar mindful todo el tiempo, es una batalla perdida, pero es que esa no es la batalla. Basta con la diligencia en ello sumada a una visión vipassana.

Es mucho peor «agobiarse o enfadarse o frustrrse» (pon aquí la emoción negativa que quieras) por haberlo perdido, eso sí es un problema y te limitará.

Es parte del no-despego…

Se diligente y desapegado de los resultados,

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Muchas gracias, tenia un lio con algunos aspectos, muchas gracias por aclararme cosasl a verdad es que estoy mareado, estoy en el circulo, tengo dudas…leo más dudas ,e.t.c
Es que a la hora de la práctica uno se siente desorientado, ve cosas por ahí i por aquí que le parecen sensatas pero después no encajan con cosas teóricas, en fin, me parece que voy a intentar de momento utilizar el planteamiento mas sencillo de la mente natural, me parece asequible como practica cotidiana, i me cuadra bastante con el tema de la ecuanimidad i ir saliendo un poco de las practicas concentrativas o samatha

muchas gracias , de verdad

Le gusta a 1 persona

Comentario por Álvaro

No se merecen, de verdad, Álvaro, estoy encantado de poder charlar con vosotros gracias al blog.

Un abrazo

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

es muy dificil hablar con alguien i ala vez estar pendiente de la respiración

Por si te ayuda, cuando hables con alguien, mantén una atención totalmente presente en la conversación y ese ahora, tan sencillo como eso. Más fácil y mucho más efectivo.

Un abrazo

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Hola Alvaro. Quiero comentarte algunas cosillas.

Hablas de que a veces te sientes mareado, confundido ante tanta literatura . Uno de los problemas es que a veces iniciamos la búsqueda espiritual con el mismo virus que nos ha provocado el sufrimiento del que tratamos de liberarnos.

El culto al esfuerzo, los resultados rápidos, acumular conocimientos, provocan ansiedad y malas digestiones de información. Justo males de la sociedad que nos ha tocado vivir.

Te aconsejo que afrontes el camino con suavidad, sin autoexigencias, dejando a un lado al fiscal que continuamente está parloteando en la cabeza acusándonos de no hacer las cosas bien ni dedicar el suficiente tiempo a la práctica. Hace falta sinceridad y perseverancia, no cabe duda, pero no hay que tensar demasiado la cuerda. Se muy amable con tus errores, con tu falta de atención. Esa autoexigencia engorda a ese sujeto intencional que quiere perpetuarse en base a “consecuciones espirituales”

Práctica la meditación sobre metta, el amor (que bien entendido comienza por uno mismo). Oskar te ha aconsejado que cuando hables con otra persona prestes plena atención a la conversación. Eso también es amar, darle toda tu atención a lo que es, fundirte con lo que es en cada momento.

Como dice el texto de la entrada:

No trates deliberadamente de pensar cuando estés quieto o evitar un pensamiento cuando ocurra. No importa cuál sea tu estado, lúcidamente claro, totalmente vacío, impregnado de felicidad o completamente inquieto, simplemente permanece sin distracciones. No es necesario modificar ni corregir nada.

«….Simplemente permanece sin distracciones. No es necesario modificar ni corregir nada». La eterna pregunta: ¿Quién actúa entonces? La Inefable Inteligencia de la que a menudo hablamos en este blog.

Animo Alvaro, continúa sin marearte, disfruta de cada instante de práctica, tómate un té relajadamente, descubre al “otro” regalándole toda tu atención, vuelve a reconectarte con la energía del Amor.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Ánimo, Álvaro, y también Marcela, por si me leéis. Seguid adelante. Perseverancia, confianza. Creo sinceramente que demasiado caso a tanta teorización puede ser de hecho nefasto (cavando hoyos por aquí y por allá, efectivamente). El texto de Tashi Namgyal es una verdadera joya, por su admirable claridad.
Sobre ese estado natural de la mente, qué añadir… si ya lo deja más que claro:
“La práctica de la meditación se conoce como mente ordinaria sin distracciones. La mente ordinaria simplemente significa el estado natural de tu mente. Cuando intentas corregirlo juzgando, aceptando o rechazando, ya no será tu mente ordinaria.

Por lo tanto, mantén sin distracciones el estado natural de tu mente con una presencia naturalmente consciente, sin importar cómo sea lo que se perciba o se sienta. Eso se llama simplemente ‘meditar’”.
NO HAY SIQUIERA TANTO COMO UNA PUNTA DE CABELLO QUE AJUSTAR MENTALMENTE CUANDO MEDITEMOS.
Frase que me ha encantado, por cierto. Pero esto no se da de la noche a la mañana, con un chasquido de los dedos, como por arte de magia. Requiere práctica, requiere comprensión. Requiere recorrer efectivamente un camino.
Ánimo.
🙏

Le gusta a 2 personas

Comentario por अनत्ता 光 心

NO HAY SIQUIERA TANTO COMO UNA PUNTA DE CABELLO QUE AJUSTAR MENTALMENTE CUANDO MEDITEMOS.

Es más, yo diría que la práctica es justamente no ajustar.

Un abrazo a todos

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

En alguna parte del blog creo que se ha hecho referencia algina vez a permanecer en ese estado mental natural (gozoso) menos forzado.
Creo que básicamente es lo mismo, acceder a esa referencia y permanecer ahí. Como práctica base y con independencia del yoga. Desde ahí… mirar, examinar (compartir/preguntar)
Habrá progreso.

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

Gracias, Dídac, por tu apoyo, la verdad es que me he sentido muy arropado

Gracias

Le gusta a 2 personas

Comentario por Álvaro

Qué bueno esto. «todo es entrenamiento de meditación cuando tienes una presencia mental naturalmente consciente y nada es meditación cuando estás distraído»

Muchas gracias como siempre.

Abrazos

Le gusta a 1 persona

Comentario por Jose

Sencillo y directo.

Lo de que nada es meditación cuando hay distracción es indiscutible. Regla de oro.

Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: