Filed under: Uncategorized
Discernir el pensamiento innato
En segundo lugar, el meditador ahora debe asumir la postura correcta frente a (el maestro, y se le debe decir lo siguiente):
«Deja que tu mente permanezca en su forma natural. Cuando los pensamientos han disminuido, tu mente es un vacío intangible y consciente. ¡No te distraigas y mira directamente a la identidad de este estado desnudo!»
«En este momento, permite que un pensamiento combativo, como el deleite, tome forma. En el mismo momento en que ocurre vívidamente, mira directamente a su identidad desde dentro del estado de vacío consciente.»
«Ahora, ¿es este pensamiento el estado intangible y desnudo del vacío consciente? ¿O no es en absoluto diferente de la identidad de la esencia mental innata en sí misma? ¡Mira!»
Deja que el meditador mire por un momento.
El meditador puede decir: «Es el vacío consciente. Parece que no hay diferencia». Si es así, pregunta:
«¿Es un vacío consciente después de que el pensamiento se ha disuelto? ¿O es un vacío consciente al alejar el pensamiento mediante la meditación? ¿O es la viveza del pensamiento mismo un vacío consciente?»
Si el meditador dice que es como uno de los dos primeros casos, no ha aclarado las incertidumbres anteriores y, por lo tanto, debes dejarlo resolver esto durante unos días.
Por otro lado, si él personalmente experimenta que es como el último caso, ha visto la identidad del pensamiento y, por lo tanto, se le puede dar la siguiente instrucción de discernimiento:
«Cuando miras la identidad de un pensamiento, sin tener que disolver el pensamiento y sin tener que forzarlo mediante la meditación, la viveza del pensamiento es en sí misma el estado indescriptible y desnudo del vacío consciente. Llamamos a esto ver la cara natural del pensamiento innato o que el pensamiento surge como Dharmakaya.»
«Anteriormente, cuando resolviste la identidad del pensamiento y cuando investigaste la calma y la mente en movimiento, descubrías que no había nada más que esta mente única intangible que es una consciencia natural y autoconsciente. Es como la analogía del agua y las olas.»
«Siendo esto así, ¿hay alguna diferencia entre calma y movimiento?»
«¿Hay alguna diferencia entre pensar y no pensar?»
«¿Es mejor estar serenamente tranquilo? ¿Necesitas estar eufórico al respecto?»
«¿Es peor cuando surge abruptamente un pensamiento? ¿Has de ser infeliz con eso?»
«A menos que percibas este engaño oculto, sufrirás del hambruna de la meditación Así que, de ahora en adelante, cuando un pensamiento no surja, no necesitas hacer surgir deliberadamente uno para entrenarte en el estado de su surgimiento, y cuando el pensamiento surge, no necesitas impedirlo deliberadamente, para entrenarte en el estado de su no surgimiento. Por lo tanto, no te inclines hacia la calma o el movimiento»
El principio para este pensamiento se puede aplicar a todos los pensamientos. Sin embargo, el meditador debe entrenar por un tiempo simplemente haciendo uso de los pensamientos, de modo que cuando no surjan pensamientos, evoque uno a propósito y mantenga su esencia. De lo contrario, existe el peligro de perder de vista la identidad de los pensamientos.
Por lo tanto, el meditador debe ser instruido para continuar practicando diligentemente durante varios días y así infundir certeza.
Seguimos
5 comentarios so far
Deja un comentario
Cómo se ha dicho tantas veces en este blog: Antes del despertar no se puede acceder a la mente despierta sin bloquear los pensamientos. Tras el despertar, pensar o no pensar, da lo mismo. Se ha descubierto la naturaleza de la mente.
O lo que es lo mismo: «No acción», «Ecuanimidad»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 11/03/2023 @ 11:31 am… Por otra parte ….la calma, sin movimiento, no es nada. El movimiento, sin la calma, tampoco. Sólo conceptos, sólo dualidad. El cristianismo habla del Juicio Final, el budismo del «final del juicio»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 11/03/2023 @ 11:34 amBernat, mil gracias por tu trabajo y tu esfuerzo altruista ❤️🙏
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 11/03/2023 @ 11:37 amYa queda poco para tenerlo entero, en paralelo estoy acabando de completar y revisar la parte final que me tocaba a mi. 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 11/03/2023 @ 11:38 am“Obsérvame mucho; créeme poco”….le dijo la mente a su ilusorito testigo invisible, Atman John Doe
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 11/03/2023 @ 1:23 pm