Otro regalo más de Diego/Dídac.
Siento que la sonrisa es el mejor símbolo facial de la ecuanimidad. Si nuestro grado de ecuanimidad es una buena referencia de nuestro avance en la práctica, la sonrisa también es un buen “termómetro”.
La sonrisa no es la histriónica carcajada ni el rictus serio y solemne. Es el reflejo en la faz humana de los cuatro inconmensurables o Brahmaviharas: Metta (amor benevolente), Karuna (Compasión), Mudita (Alegría empática) y Uppeka (Ecuanimidad).
Debemos “sonreír” con el cuerpo, la palabra y la mente. Incluso parece que tiene un efectos demostrados en la salud.
Como sabéis, el verdadero significado de Mindfulness (Sati) es recordar. La gran pregunta:
¿Recordar…qué?
Pues recordar nuestra visión correcta. Recordar no dirigir la atención o identificarnos con pensamientos o emociones nocivas. Recordar que el origen de todo sufrimiento son las reacciones producidas por el contacto de los sentidos con la fenomenología y las subsiguientes sensaciones y reacciones. Recordar que todo es impermanente y comprobar en la práctica la inexistencia de un “yo” independiente o fundamental.
Lo resumiría en lo siguiente: Mindfulness es Recordar Sonreir. Implicaría estar alertas para que cada vez que dejemos de sonreír interiormente (ese background emocional que a veces he comentado) por fijar la atención en lo ilusorio, retomemos la atención y volvamos a la liberadora leve curvatura.
Recientemente he leído una regla mnemotécnica para poner en práctica la “autoliberación” de las distracciones cuando meditamos. También válida para la vida cotidiana. Se llama la regla de las seis “R” (en inglés):
- Recognize: Darse cuenta, reconocer, ser consciente de que nos hemos perdido en un pensamiento, en una emoción, de que hemos reaccionado.
- Release: Liberar, soltar, dejar de prestar atención a esa distracción. Ni tratar de eliminarla ni seguirla. Sin el fuego de la atención se disolverá. Por cierto: “Mira que es aquello que te distrae normalmente y aprenderás aquello a lo que estás apegado”. Por tanto, distraerse también nos sirve para aprender.
- Relax: Relajarnos tras la tensión (pequeña o grande) producida por dicha distracción de la atención.
- Re-Smile . Volver a “sonreír”.
- Return: Retomar, volver a nuestra práctica meditativa o a nuestra actividad cotidiana con el espíritu de la sonrisa.
- Repeat. Cada vez que caigamos, repetir y repetir como el niño que aprendiendo a andar cae una y otra vez para volver a levantarse. ¿Os imagináis si tuviéramos que aprender a andar a una edad adulta?. Probablemente la mayoría forjaría la creencia de que es imposible andar.
Así que practiquemos la sonrisa en el sentido real y metafórico. 🙂
11 comentarios so far
Deja un comentario
Qué maravilla. Gracias Diego ❤
En la práctica a veces se tiende a hacer concesiones (ahí donde la sonrisa se convierte en una simple mueca), Viene muy bien este recordatorio, la práctica ha de ser tan liviana como la sonrisa que dibujas en la entrada.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por jorgeyordy 06/03/2023 @ 7:36 am❤️
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 06/03/2023 @ 8:44 amMuy bueno, muy bonito y muy útil. 😀
¿Y por qué no decir que la suma, la conjunción y la fusión de esas seis «R» nos conduce hacia la séptima?
«Realize». 🙏
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por अनत्ता 光 心 06/03/2023 @ 11:54 amGRRRRRRRACIAS, con siete erres ❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 06/03/2023 @ 4:14 pmMaravillosa regla Diego. Muchas gracias!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Bernat 06/03/2023 @ 2:20 pmGracias Bernat ❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 06/03/2023 @ 4:13 pmMe gustaría hacer unas observaciones. Estar relajados sería unos de los preliminares de la meditación, pero tiene una importancia enorme. Mindfulness (Sati) también debe ser un recordatorio para liberar las tensiones. El cuerpo no engaña.
Sonreír -como lo hacen los políticos en campaña- no es una simple curvatura forzada de labios. Se sonríe con todo el cuerpo. Se sonríe con todo el corazón. Se sonríe con toda la mente. Se sonríe a aparente «exterior» y, sobre todo, al aparente «interior» (distinciones que se disuelven como todos los conceptos). Se sonríe a nuestros errores, defectos, autocríticas…..y con esa sonrisa se acoge, se abraza, se acaricia, se deja marchar a todo lo que aparece en el flujo de la consciencia, sin discriminación, sin jerarquías, sin preferencias….
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 06/03/2023 @ 4:31 pmMuchas gracias Didac, muy inspirador
La sonrisa genuina de la que hablas (sin referentes «externos») no me digáis porque pero intuyo que nace de la mente despierta. Aunque también la rabia (etc) sale de ahí ¿no?, la diferencia es que una pasa por el egocentrismo y la otra es sin mancha
Sonrisa y ternura no son diferentes al fin y al cabo
De todos modos, lo importante es lo importante, la práctica
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Hugo 06/03/2023 @ 5:16 pmGracias a tí, Hugo ❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 07/03/2023 @ 8:26 amSalvando las distancias y echando mano del humor podríamos decir que la persona que reflexionó sobre esto y lo redactó, en cierta manera se inventó este particular «Noble Séxtuple Sendero». 😀😀
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por अनत्ता 光 心 06/03/2023 @ 11:59 pmYa que te gustan los juegos de palabras: «Simpático Séxtuple Sendero» SSS 😊
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 07/03/2023 @ 8:28 am