Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Advaita, Auto-realización, breakthorugh, Budismo, Despertar, Dzogchen, Espiritualidad, insight, kensho, Mahamudra, Mahayana, Satori, Vajrayana, Vedanta, Zen
Despertar, kensho, insight, breakthrough, satori… pero también paravritti, realización, auto-realización, etc…
Multitud de nombres describen en las senda espirituales los eventos súbitos, en el budismo también, de hecho algunos de los nombres «propios» de esos eventos súbitos espirituales son creaciones del budismo, notablemente el budismo zen (Kensho, Satori…) pero no solamente en el budismo zen.
Vamos a hacer un repaso breve de los eventos súbitos en el budismo, para acabar con algunas descripciones más genéricas (budistas y no budistas) ya aviso que el texto se me ha ido de las manos y todo febrero estaremos con este tema (y parte de marzo).
Incluso en sendas teóricamente graduales como Mahamudra o directas como Dzogchen se describen eventos súbitos relevantes para su senda. A veces sin nombre propio y que se traducen como insight o breakthrough que son algo complicados de traducir. Ruptura, revelación, intuición, penetración son algunas posibilidades que nos ofrece el diccionario para traducirlas, aunque no son demasiado comunes y como pueden crear confusión las solemos evitar.
Otras son más genéricas pero también se usan en budismo, seguramente debido a que las traducciones anteriores no son muy convincentes, y es por ello que a veces se dice: despertar, realización, auto-realización, etc…
Incluso otras como paravritti son palabras heredadas del hinduismo (pero aparece profusamente en el Lankavatara sutra).
Al final el término que usemos puede tener dos componentes de significado:
- El primero es solamente que sea un evento súbito genérico. Podría ser el caso de realización. En que si no se añade más, no sabemos de qué hablamos: Realizar se ha de realizar algo, el término por sí mismo no nos dice mucho más que es un evento súbito espiritual.
- Otros términos en cambio describen eventos súbitos concretos: auto-realización o kensho (ver la verdadera naturaleza) apuntan a realizaciones concretas sobre lo que uno es. No son palabras sobre eventos súbitos neutros y ya está, aportan más significado.
- Y luego hay otros términos que se mueven en la ambigüedad, por ejemplo «Despertar» que arrastra cierto significado respecto al evento súbito en sí, pero que si no se concreta un poco, queda demasiado abierto. Y por eso se usa como comodín (lo cual siempre es malo para transmitir detalles).
Estos eventos tienen todos un punto en común adicional a ser súbitos (quizá más puntos pero este es obvio) y es que de repente adquirimos una comprensión profunda o un cambio mental profundo, que no sabemos de donde viene, no sabríamos reproducir y a menudo no sabemos ni explicar.
Si esa compresión o cambio es de tipo espiritual estaremos ante uno de estos eventos súbitos. Aparentemente esa compresión o cambio no es siempre la misma, y hay eventos más relevante que otros.
Y además, y esto aporta para darles solidez y realidad: también existen eventos del mismo tipo no espirituales, luego el mecanismo por el que ocurren no es exclusivo de la gente espiritual, que igual estamos algo chalados (es broma) sino que le ocurre a todo el mundo
¿Sorprendido?
Pues sí, venga empezamos por esos, por los no-espirituales
Seguimos
PD. Sí conoces más términos de eventos súbitos espirituales ponlos en los comentarios. 🙂
11 comentarios so far
Deja un comentario
Quizás el término «iluminación», como «despertar» sean de los términos más ambiguos .
En el cristianismo, tenemos el ejemplo de San Pablo, cuando tras caerse del caballo accedió a un estado de ?. «Vió la luz» como se suele decir.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 04/02/2023 @ 11:25 amJusto hoy pintando me venía a la cabeza si fué súbito o nolo que le ocurrió a Buddha bajo el árbol de Bodhi.
¿Opiniones?
Se habla de que fue al ver el lucero del alba, ¿no?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 04/02/2023 @ 11:28 amPues a mí al leer esto que dices me vienen dos cosas.
Primero, me viene la imagen de un aizkolari cortando troncos. El último hachazo provoca que se divida la madera en dos partes…..¿fue dicho hachazo el que partió el tronco?
Cuando accedió a la comprensión de la existencia del sufrimiento, de la enfermedad, la vejez y la muerte fue otro hachazo, cuando se retiró con los ascetas y práctico la austeridad extrema, su comprensión final, fue un hachazo más, cuando comprendió el camino medio probando unos granos de arroz ofrecidos por una niña junto al río…. fue otro hachazo importante….
Segundo, desde el punto de vista absoluto, todo sucedió como un «big bang», mas allá de pasados, presentes y futuros. El fruto está implícito en la fuente y en el camino.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 04/02/2023 @ 11:43 amSí, en realidad yo no creo en el ejemplo súbito tipo «rayo divino» que corta el tronco de un solo golpe súbito, Sería más bien como dices.
Frente a un modelo en que el árbol se va inclinando poco a poco desde el inicio hasta finalmente tocar el suelo suavemente, que sería el modelo gradual puro.
Y luego está el modelo directo, que dice que el árbol siempre estuvo en el suelo pero mirabas mal 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 04/02/2023 @ 3:29 pmEn el fondo estamos hablando de instantes en los que por un momento vemos todo «tal como es» y esto provoca una gran huella. La diferencia entre «x» e «y» está en el grado de consolidación, arraigo o cambios profundos que provoque la vivencia. Si cae en el olvido y se vuelve rápidamente a los viejos patrones o produce una marca indeleble, un verdadero cambio de paradigma.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 04/02/2023 @ 11:32 amLa metáfora de la Luz también esta muy presente en todas estas experiencias, tal como dijimos antes:
Luz, Lucidez, Claridad, Visión, Vipassana, Destello, Relampagazo, Iluminación….Ciegos que por fin Ven.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 04/02/2023 @ 12:01 pm….Por tanto, una forma de acercarnos a estas palabras: insight, breakthrough, kensho, satori, etc etc….es ¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE HE VISTO QUE ANTES NO VEÍA?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 04/02/2023 @ 12:04 pmLo tienes en la punta de la lengua, desde hace décadas. De repente aparece, para poder ser dicho, expresado. Pero al no contener rasgos mentales, verbales y explicables, la lengua queda rígida, sin poder articular palabra. Sólo ouna sonrisa, calma, como aquella brisa otoñal que es cálida. ♥
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por maikerutenshiphotography 04/02/2023 @ 6:33 pmMaikeru, cuanto tiempo sin decirme nada 🙂
Justo el próximo día hablamos de las cosas «en la punta de la lengua».
Espero os guste la serie porque ahora ya dudo de si no llenaré marzo también. 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 04/02/2023 @ 6:41 pmQuerido amigo, siempre te leo y te tengo en mi mente y en mi baño (tengo ahí puesto el hermoso dibujo que me mandaste). Pero poco digo, porque realmente nada tengo que aportar y sí mucho a lo que prestar atención (sólo unos minutos, reconozco que luego lo olvido). Un fuertísimo abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por maikerutenshiphotography 04/02/2023 @ 10:46 pm❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 05/02/2023 @ 8:17 am