El blog de 道


Aclarando el estado natural – Etapas de meditación (y III)
03/01/2023, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , ,

Relajar

Toma la misma postura y mantén la misma mirada que la anterior. No albergues ninguna ambición sobre lo que debe o no debe cultivarse meditando. No seas feliz cuando estés tranquilo o infeliz cuando los pensamientos se muevan; más bien, relaja tu atención libremente. No inhibas una cosa mientras promocionas otra. No hagas ajustes. Deja tu atención como es naturalmente: relajada y libre. Desde dentro de este estado, mantén una presencia mental que simplemente no esté distraída. No se inquiete; Sé expansivo y claro. Entrena en estar abierto y vívidamente presente.

Mientras entrenas de esta manera, cuando un pensamiento molesto se entromete, no necesitas comenzar a bloquearlo ni perseguirlo. Más bien, mantén una presencia constante e inquebrantable de la mente.

Tampoco necesitas bloquear o alentar el sutil aleteo de pensamientos. Permanece claro, lúcido y tranquilo. Luego interrumpe para tomar un breve descanso. Una vez más, continúa entrenando como antes para ver qué experiencia obtienes.

Anteriormente, tenías que concentrarte en un solo punto moldeando tu mente consciente para que fuera clara y abierta, mientras casi reprimías los pensamientos groseros y sutiles. Esto fue algo incómodo (de sostener). Así que ahora, en cambio, es suficiente mantener la forma natural de simplemente no distraerse.

Cuando ocurran pensamientos, ya sean groseros o sutiles, abrázalos con presencia consciente. Al hacerlo, los pensamientos son incapaces de funcionar como pensamientos. Desaparecen por completo y llegas en un estado de calma.

Una vez que has abrazado un pensamiento con esta presencia mental, no necesitas mantener ningún otro objetivo, por lo que tienes la sensación de sentirte muy libre.

Durante este tipo de liberación y relajación, aprecias el punto vital de permanecer en un estado mental libre y fácil. Habrás progresado una vez que esto se haya vuelto fácil de sostener.

Sin embargo, si te distraes mientras estás perdido en la corriente subterránea del pensamiento o te dejas llevar sin pensar sin darte cuenta de lo que estás pensando, entonces tu presencia mental es demasiado débil.

Si tu calma se siente inquieta, o inestable, tu sensación de soltura es inadecuada o estás atento con demasiada intensidad. Aclara estas deficiencias y continua la formación.

Si la atención se siente aburrida, desarrolla una presencia consciente más vigorosa. Si estás agitado, disminuye ligeramente tu fuerza para profundizar en una mejor relajación. Al continuar de esta manera, tu atención permanecerá completamente lúcida.

Shamatha ha nacido cuando las percepciones de imágenes, sonidos, etc., se experimentan como vívidas y serenas, lúcidas y sin ataduras. Por lo tanto, incluso si uno de los diversos estados de ánimo de meditación ocurre, no te dejes atrapar por él. En su lugar, entrena por un tiempo en el estado que es a la vez lúcido y sin pensamientos.

A menos que consigas una base firme en esto, tu entrenamiento de meditación se volverá esporádico. Obtén un punto de apoyo firme. Al principio, obtienes un ligero grado de calma libre de pensamientos en medio de la turbulencia de los muchos pensamientos burdos y sutiles. Esta es la primera etapa de shamatha, similar a un arroyo de montaña que atraviesa un desfiladero.

Entonces, los pensamientos groseros y sutiles ya no surgen. Mientras te compongas en este estado libre de pensamientos, puedes permanecer serenamente dichoso. Incluso si surge un remanente de un pensamiento sutil, es incapaz de funcionar como un pensamiento real; más bien, se disuelve naturalmente en un estado de no pensamiento. Esta es la etapa última de shamatha, como la madre océano que se encuentra con su hijo de río.

A pesar de que este tipo de shamatha no es suficiente como la sustancia real del entrenamiento de Mahamudra, sí que es extremadamente importante tenerlo como base para el entrenamiento. Dado que es la estabilidad mental la que crea un karma virtuoso ilimitado, debes lograr un estado inquebrantable y estable de shamatha.


12 comentarios so far
Deja un comentario

Esta entrada contiene algunas pistas muy interesantes, p.ej. :

No seas feliz cuando estés tranquilo o infeliz cuando los pensamientos se muevan; más bien, relaja tu atención libremente. No inhibas una cosa mientras promocionas otra. No hagas ajustes. Deja tu atención como es naturalmente: relajada y libre. Desde dentro de este estado, mantén una presencia mental que simplemente no esté distraída. No se inquiete; Sé expansivo y claro. Entrena en estar abierto y vívidamente presente.

Definición clara de la no acción, de la meditación reina. No hacer, dejar ser, no hacer depender la felicidad de la tranquilidad o de la agitación (ecuanimidad).

Cuando ocurran pensamientos, ya sean groseros o sutiles, abrázalos con presencia consciente. Al hacerlo, los pensamientos son incapaces de funcionar como pensamientos. Desaparecen por completo y llegas en un estado de calma.

Implicación lógica de lo anterior: La presencia consciente hace que «los pensamientos sean incapaces de funcionar como pensamientos» y pasarían a ser como el ruido de tráfico mientras tomamos un te en nuestra terraza. Si funcionaran como pensamientos contantes y sonantes producirían sentimientos, preocupación, alegría….sombra, huellas. Los pensamientos antes eran serios, contundentes, amenazadores, teníamos que prestarles atención porque en caso contrario podríamos estar en peligro….Tras el «abrazo» pierden su seriedad y se convierten en algo liviano que desaparecen de la misma forma en que llegaron.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Auto liberación dicen. 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Aquí hay algo que me confunde. Qué entiendes por abrazo? Abrazar implica prestar atención.
Un abrazo a todos.

Le gusta a 3 personas

Comentario por Chk

Abrazar significa no juzgar, con apertura y aceptación. Abrazo la apariencia sin darle consistencia o realidad. Dejo que sea y la libero. Se puede prestar con atención de muchas maneras. Cuando abrazas a tu hijo cuando llora, le prestas atención sabiendo que su berrinche o llanto desaparecerá rápidamente sin darle realidad a la causa del mismo.

Y esto que estamos hablando es fundamentalmente con las emociones. Precisamente son tan fastidiosas porque las rechazamos. No queremos estar presente ante ellas tal como son. Cuando nos fundimos sin miedo con la emoción la liberamos al mostrarnos su insustancialidad. En caso contrario, se formará un monstruo cada vez más grande nutrido por nuestro miedo.

La atención implica muchos grados diferentes de implicación o de intención. Es fundamental esa INTENCIÓN que hay detrás . El budismo pone mucho énfasis en ello. Es más, el mindfulness de la intención es muy importante. En su día hablamos del background del trasfondo emocional ….ese es a veces un ángulo ciego de visión

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Quería decir : » y esto que estamos hablando es fundamental con las emociones» 🙂

Me gusta

Comentario por Dídac

Existen otros tipos de atención que se aproximan al «acoso», a la «ansiedad», al «control», al «agarrar» más que al «abrazar», al «sujetar» más que al «acariciar»….es un esfuerzo que agota, y mucho.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Atención sin control también me parece que lo refleja muy bien.

Abrazar es idóneo porque da una sensación de «ponernos alrededor de», de rodearlo.

Y es así, así debe sentirse, en cierta manera «nos ponemos más allá», en el pasado hemos hablado de trascendencia como concepto espiritual aplicado:

https://blogdetao.org/2019/08/21/la-sutil-diferencia-entre-disociacion-y-trascendencia-y-ii/

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Precisamente me ha gustado mucho que el texto Mahamudra utilice la expresión «abrazar». Yo suelo utilizar también la expresión «acariciar». Todo ello haciendo alusión a un dulce y tierno contacto.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Y, finalmente, mi querido Chk, lo que trato de decir es que existe una MIRADA/VISIÓN/ATENCIÓN que es la que no juzga, no separa, no interpreta, permite, siempre permite y alivia, causa mucho alivio. Ya intuyes que me refiero a la mirada del AMOR. No hay Amor sin Sabiduría, ni Sabiduría sin Amor.

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Matices que merecen la pena entender. Gracias, Diego.

Le gusta a 3 personas

Comentario por Chk

Abrazar, es algo así como prestar atención ecuánime dejando ser lo que sea, acogiendo con aprecio.

Tiene mucho de atención (no violenta, camino del medio entre rechazar e ignorar) y de metta, de ternura. En definitiva no interferir la energía subyacente dejando que se manifieste y si se hace algo que sea desde la ternura, acogimiento, abrazo…

Lo hacemos mucho, por ejemplo cuando vemos a alguien que lo está pasando mal. Sale instintivamente, pues eso que sale.

Normalmente nos tratamos con mucha dureza, mucha exigencia y poca amabilidad…

Abrazos

Le gusta a 3 personas

Comentario por Hugo

Gracias, Hugo. Un abrazo.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Chk




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: