Filed under: Uncategorized
Seguimos con la traducción de Bernat. Ahora empezamos con técnicas meditativas empezando por las más básicas.
Recordad que no estamos traduciendo el libro de forma ordenada, cada parte no es necesariamente la siguiente en el orden del libro.
Samatha con soporte
En tus cuatro sesiones continúa las prácticas preliminares (1), no tan extensamente como antes, pero sin perder nunca un día. En el momento del yoga del gurú (2), haz súplicas particularmente profundas para que el samadhi nazca.
Después de eso, coloca tus piernas en la postura vajra, o si no puedes, entonces en la postura sattva. Une tus manos cuatro dedos debajo del ombligo en el gesto de ecuanimidad. Alinea tu columna vertebral y endereza todo tu cuerpo; Extiende los hombros y los codos hasta que también estén rectos. Inclina ligeramente el cuello. Conecta la punta de la lengua al paladar y cierra los labios con un ligero espacio entre los dientes. Tus ojos deben asumir una mirada pacífica dirigida al nivel de la punta de tu nariz. De esta manera, siéntate en la postura séptuple de Vairochana.
En términos generales, la postura corporal es importante en toda práctica de meditación. Específicamente, los puntos clave físicos son esenciales para calmar la mente. Es por eso que, cuando se enfatiza, algunas personas encuentran la calma simplemente a través de esta postura y también por qué sería excelente entrenar durante varios días simplemente manteniendo la postura corporal.
Luego, durante el día, coloca un soporte, como una piedra o un palo que no sea demasiado brillante, directamente en línea con tu mirada. De una manera relajada, dirige tu atención hacia él sin fijarse en él o examinarlo. Permite que tu atención permanezca en el objeto de apoyo simplemente para evitar desviarse o distraerse.
A cierto tipo de persona le resultará difícil ganar calma y se cansará de estas formas de enfocar la atención. Deberían imaginar la forma corporal del Tathagata, del tamaño de una pulgada, justo en el cielo ante ellos. Aunque se enseñan una variedad de otras formas de concentrar la atención, para la mayoría de las personas esto será suficiente.
Una vez que hayas logrado una sensación natural de calma, interrumpe la práctica y toma un breve descanso. Haz sesiones cortas pero repetidas muchas veces. (3)
Entre sesiones, evita el entretenimiento, las actividades extenuantes y hablar mucho. Mantén el cuerpo y la mente tranquilos.
Samatha sin soporte
Esta tiene dos partes:
- Práctica con la respiración
- Práctica sin la respiración
Shamatha con la respiración
Primero, para enfocar la atención contando la respiración, permanece consciente de la inhalación y exhalación lo suficiente como para evitar desviarte hacia otras cosas. Comienza enfocándote en tres rondas de respiración, luego en siete y así sucesivamente, lo que sea apropiado. Si tu atención se vuelve inquieta, descansa un poco de vez en cuando y luego continúa el entrenamiento para ganar algo de experiencia.
A continuación, para centrar la atención aguantando la respiración, expulsa el aire viciado tres o nueve veces. Inhala suavemente a través de las dos fosas nasales. A la vez que tragas la saliva, presiona el estómago con un poco de fuerza, pero no demasiado fuerte. Durante todo el tiempo que puedas, simplemente evita distraerte; No te conviertas en una mente distraída. Cuando ya no puedas mantenerte en la respiración, exhala suavemente por la nariz. Mientras exhalas e inhalas como antes, mantente atento a la respiración al menos lo suficiente para no desviarte a otras cosas.
Cuando estés cansado, inhala y exhala libremente por la nariz. Mantén tu atención relajada y clara con suficiente mindfulness para no distraerte con nada más. De vez en cuando descansa. Continúa entrenando de esta manera hasta que adquieras algo de experiencia.
Si tu atención se vuelve más agitada mientras haces esto, se debe a estar demasiado concentrado, así que relájate desde adentro.
Si te aburres repetidamente y estás muy inquieto, se debe a que estás cansado, así que revitalízate durante un par de días.
Si te sientes mareado y aturdido, se debe a la influencia de los vientos (4), así que toma alimentos y bebidas más nutritivos y hazte masajes.
Los pasos hasta este punto se conocen como capturar la mente no atrapada. Son necesarios para lograr la calma mental.
Si, durante estos pasos, sientes que los movimientos mentales han aumentado y estás menos tranquilo, esto se debe a que anteriormente no te dabas cuenta de todos los trenes de pensamiento que se proyectaban. Ahora, notas que un pensamiento surge después del otro. Te has dado cuenta y has ganado algo de calma, así que no consideres esto como una deficiencia. No dirijas el pensamiento y no lo persigas. Más bien, descansa libremente y continúa aplicándote. Al hacerlo, experimentarás calma.
Si tu atención está dispersa y no tienes sensación de calma, exclama el sonido contundente de PHAT o haz un grito vigoroso. En ese momento, el pensamiento anterior se interrumpe y el siguiente aún no ha surgido. La atención en esta brecha es un estado de calma sin pensamientos.
Luego, entiende claramente que expresiones como «esto debe hacerse así»; son proyecciones del pensamiento. Usando varios métodos, procede hábilmente alternando entre estar concentrado y relajado. Ten confianza en ti mismo. Persevera en el entrenamiento, ya que al hacerlo descubrirás el estado de calma.
Seguimos
(1) Se entiende (no lo sé) que en la secta Kagyu se hacen cuatro sesiones de meditación al día.
(2) El gurú yoga es básicamente una práctica de metta orientada a nuestro maestro o gurú.
(3) En esto Mahamudra difiere de casi todas las demás técnicas meditativas; se recomiendan sesiones cortas y efectivas. Y parar en cuanto vemos que dejan de serlo (efectivas).
(4) Aquí se refiere al concepto tántrico de «viento» que viene a ser energía emocional/vital.
1 comentario so far
Deja un comentario
Vacío sin opuestos, como el sueño sin sueños. No dualidad.
Repentinamente aparece la percepción y nos alejamos del conocimiento/sabiduría, inicio del infinito proceso de separación, aparición de opuestos, desde el “sujeto” y el “objeto” hasta la realidad virtual y la inteligencia artificial…desde el ser humano unido a la naturaleza, respetuosos con sus ciclos y equilibrios, hasta el urbanita 5G……alejamiento cada vez más radical. Como un sueño con sueños.
Califico, juzgo, santifico o condeno lo que aparece….los opuestos se convierten en irreconciliables o en uña y carne, conmigo o contra mí. Me alejo del Cielo y creo el cielo-infierno.
Retorno al soñador/vacío sin opuestos, despertar del sueño, despertar de la Búsqueda dentro del sueño, disolución del espejismo de la Búsqueda, VER, …..LO QUE ES, SIEMPRE LO QUE ES
…Sobre la nota 3: Todo el sentido común…cuanto más fotogramas tenga la práctica, más sensación dará de continuidad, como una película de dibujos animados hecha de cientos de dibujos que al secuenciarse rápidamente dan sensación de movimiento continuo. Si sólo tiene dos dibujos (momentos) al día: cojín y fuera de cojín…no hay sensación de continuidad sino de mundos separados.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 30/12/2022 @ 2:07 pm