Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Auto-realización, Budismo, Caodong, Chan, cinco rangos, Dogen, Dongshan, iluminación, kensho, Liberación, Mahayana, moksa, soto, Tosan, Tozan, Zen
Traducimos ahora (sin permiso) este corto ensayo de Dale Verkuilen sobre Dogen y los cinco rangos de Tung-shan [Tozan].
DŌGEN Y LOS CINCO RANGOS
Estudiar el Camino de Buda es estudiarse a uno mismo.
Estudiarse a uno mismo es olvidarse de uno mismo.
Olvidarse de uno mismo es ser actualizado por la miríada de cosas.
Cuando eres actualizado por la miríada de cosas, tu cuerpo y tu mente, así como los cuerpos y las mentes de los demás desaparecen.
La realización es sin rastro, y este no dejar rastro continúa sin cesar.
El famoso pasaje de Dōgen sobre el yo del Genjo Koan citado anteriormente revela una visión ampliada de su intento de comprensión introspectiva. Con el fin de derribar suposiciones profundamente arraigadas e incuestionables al respecto de la naturaleza del yo, Dōgen insiste en una introspección profunda. La introspección contenida en estas cinco declaraciones apunta hacia una introspección de penetrante perspicacia, no un análisis intelectual, que demuestre cómo estructurar el estudio y la práctica de enseñanzas budistas. Las cinco afirmaciones son un esbozo de la práctica zen y, de forma subrepticia, reflejan los Cinco Rangos sin mencionarlos por su nombre.
Los Cinco Rangos se originaron en el Zen [en el Ch’an realmente] en las enseñanzas de Tung-shan [Tozan], el fundador de la escuela Soto Zen. Sin embargo, su fórmula dialéctica se inspiró en el I Ching, el antiguo Libro chino de Cambios, e hizo su entrada en el Zen a través de la escuela filosófica Hua-yen. Tung-shan adaptó la metafísica de los Cinco Rangos a un medio práctico para enseñar el Budhadharma. Los cinco rangos son esencialmente una expresión china del camino indio hacia la iluminación.
Los Cinco Rangos de Tung-shan se extendieron a través de las escuelas Zen de China y Japón. El prominente maestro japonés Rinzai, Hakuin, los tenía en alta estima y escribió un comentario sobre su relación con la práctica del koan. Dōgen rechazó exteriormente el enfoque formuláico y estructurado de Los Cinco Rangos como método de enseñanza. Sin embargo, encubiertamente los insertó en muchas áreas de sus escritos, especialmente el Shobogenzo, porque comprendió su valor para socavar conceptos erróneos a pesar de que consideraba que las formas sistemáticas y académicas no eran consistentes con enseñanzas tradicionales del Buddhadharma.
Lo que sigue a continuación es una comparación de los Cinco Rangos de Tung-shan y las cinco declaraciones de Dōgen en el cuarto párrafo del Genjo Koan. Una breve descripción de los Cinco Rangos se presentará primero y luego se contrastarán sus significados con los cinco enunciados.
(seguimos)
4 comentarios so far
Deja un comentario
Todos llevamos dentro un perro de Paulov. Has hecho sonar la campana y nos has puesto a salivar anticipando tan apetitosa comida.
Una curiosidad. Según una de las teorías, el nombre Soto, procede de los nombres Sosan y Tosan
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 27/11/2022 @ 9:20 amYo es la unica que conozco… 😀 un abrazo desde las montañas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 27/11/2022 @ 10:38 amOtro desde la orilla del mar….😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 27/11/2022 @ 11:14 am❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 27/11/2022 @ 11:54 am