El blog de 道


No tengo remedio (R2S2)
15/11/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , ,

No tengo remedio, a sus brazos vuelvo una vez más.
A la noche boba, al rincón de tuiter y al prozac.
De nada me sirve reorientar los muebles del salón,
pintar de nuevo en verde, ni el cursillo de meditación.

No tengo remedio.
No tengo remedio.

Son tantas las horas desbordadas por cualquier lugar.
Siempre matando el tiempo y el tiempo me ha aplastado sin piedad.
Tropiezo a cada paso, nunca tuve clara la lección.
Por tertulias muertas, repitiendo la misma canción.

Ya es la una, la fábrica aúlla, siempre es puntual.
Es mediodía y ya me sobra la otra mitad.
Me levanto, limpio las huellas del día anterior.
Cada mañana achico lodo por el balcón.

Solo ante el tiempo, intentando no dejar entrar
a ese gato extraño que lleva mis zapatos y mi andar.
No sé cuántas veces tiré las putas claves a un volcán.
De nuevo aquí me encuentro, esperando en ese portal.

Arde un árbol, en mis ojos, bajo la luz.
De carnicero ante el espejo del ascensor.
Con la cara deconstruida sobre el sofá
le río al techo y le prometo no regresar.

Ya es la una, la fábrica aúlla, siempre es puntual.
Es mediodía y ya me sobra la otra mitad.
Me levanto, limpio las huellas del día anterior.
Cada mañana achico lodo por el balcón.

No tengo remedio.
No tengo remedio.
No tengo remedio.

 


2 comentarios so far
Deja un comentario

Habla Nazareth Castellanos en uno de sus vídeos (esta parte en concreto se me quedó grabada pues digamos que me “impactó”):
“Hay un experimento que hizo Harvard (…) en el 2014, la Facultad de Medicina de Harvard hizo un experimento en el que se le pedía a las personas que estuvieran en una sala sin hacer nada; una sala donde no había una tele, unas revistas… o sea que no podían distraerse con nada. Se les pedía que lo único que tenían que hacer era observar su propio estado mental, intentar dirigir sus pensamientos durante un rato; podían estar un minuto o una hora, lo que quisieran. Lo que salió en estos resultados (se repitieron hasta cinco veces) es que la gente aguantaba de media seis minutos y el 85% de la gente definía la experiencia como muy desagradable. Harvard, en este estudio que se publica en Science (…) decía que parece que el ser humano de forma intrínseca no sabe estar con sus propios pensamientos; nos cuesta mucho estar con nosotros mismos. Y ese desconocimiento, esa mente que es tan difícil de controlar para nosotros es al final una de las mayores fuentes de ansiedad y malestar”.
Pues me parecen los datos absolutamente demoledores y elocuentes. Espero que se sepa ver la conexión —que al menos yo veo— entre estas explicaciones y la letra y la atmósfera transmitidas por esta canción.
Casi que el subtítulo de ese estudio de Harvard podría ser, en clave irónica, “¡No me soporto a mí mismo!”, o si no queremos ser tan radicales, simplemente “No sé estar en silencio a solas conmigo mismo, observando mi propia mente, observando mi interior”.
Y eso me parece triste y preocupante, claro que son apreciaciones personales (al conjunto de la sociedad, a la cultura, a nuestra forma de vida en general neurótica y estresante no sé… ).
Así que una reivindicación sincera, seria, sentida de la autoindagación y al mirar hacia el propio interior para intentar descubrir o entender qué eres en realidad. Esa es la verdadera y única sabiduría.
Dos apuntes finales, aunque podría seguir rajando y por otro lado todo este tema (la necesidad de esa sabiduría, de esa práctica… ) da para muchas reflexiones…
1. No se me escapa en el vídeo el fumar y el tabaco como hábito compulsivo y pernicioso.
2. La frase “es mediodía y ya me sobra la otra mitad” ya lo dice absolutamente todo. Vacío, hastío, falta de sentido, de rumbo, no saber dónde y cómo buscar esa felicidad (o ese final del sufrimiento; pero visto lo visto esto parecen palabras mayores). Cuando no es algo inaccesible, en absoluto.
Me voy con dos expresiones que tienen que ver con animales (pobres, qué culpa tendrán ellos)…
-“Como pollos sin cabeza”.
-“La mente del mono loco”.
🙏

Le gusta a 2 personas

Comentario por अनत्ता 光 心

En uno que explicaba Gary Weber les daban la opción de darse descargas eléctricas si querían. Por no estar todo el rato sin hacer nada, solo oyéndose. Y eran dolorosas…

Pero se las acababan dando… 😀 😀

Es cierto.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: