El blog de 道


Aclarando el estado natural – Abriéndote camino a través de obstáculos, bloqueos y desvíos
05/11/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , ,

Bernat ha decido traducir en esta ocasión este otro capítulo del libro.


Abriéndote camino a través de obstáculos, bloqueos y desvíos

En tercer lugar, para las personas de poco aprendizaje, que han pasado poco tiempo siguiendo a su maestro, existe un gran riesgo de liarse con obstáculos o en salirse del camino debido a la comprensión intelectual y los estados meditativos.

Entre los cuatro tipos de desviaciones descritas con respecto a la vacuidad, la desviación con respecto a la naturaleza de lo cognoscible tiene dos aspectos:

En lugar de reconocer que el punto esencial del entrenamiento es la unidad indivisible de percepción y vacuidad dotada de lo supremo de todos los aspectos, el desvío básico es ignorar el bien y el mal pensando que es un estado vacío irreal en el que las faltas y cualidades son totalmente intrascendentes. Aunque el meditador ha entendido el significado exacto del entrenamiento esencial y es capaz de explicarlo, el desvío temporal es no llevarlo a la experiencia personal.

El desvío con respecto a la senda tiene dos aspectos:

En lugar de reconocer que el entrenamiento es la unidad indivisible del camino y su realización y que esta realización está presente como una posesión natural, el desvío básico es creer que el camino es el entrenamiento, mientras que la realización se alcanzará en otro punto.

Aunque el meditador posee el entrenamiento exacto, el desvío temporal es desconfiar de él y buscarlo en otro lugar con la esperanza de algo superior o meditar mientras agrega algo mejor.

El desvío con respecto al remedio tiene dos aspectos:

En lugar de reconocer el entrenamiento como la unidad indivisible de descarte y remedio, y que al conocer tu rostro natural el descarte se convierte en tu propio remedio, el desvío básico es considerar la emoción a descartar y el entrenamiento como cosas separadas y así usar el entrenamiento como un remedio contra la emoción.

Cada vez que un pensamiento se mueve o cuando te encuentres con una situación difícil, el error temporal es (creer que) uno solo puede estar en la compostura de meditación después de que la dificultad haya sido superada.

El desvío con respecto a la generalización tiene dos aspectos:

En lugar de reconocer que el entrenamiento es la unidad indivisible de medios y conocimiento y que todos los fenómenos son la esencia misma, el desvío básico es generalizar con enfoque conceptual que todos ellos están desprovistos de naturaleza propia.

En lugar de poner en práctica el entrenamiento, el desvío temporal es generalizar al querer recrear una experiencia pasada. O bien, podría ser creer que la meditación debe interrumpir los pensamientos: «Estoy insatisfecho con el estado presente. ¡Debo crear uno mejor más tarde!».

Como se ilustra, estos son ejemplos de desviaciones del entrenamiento de meditación. Algunos tipos de desvío pueden enviarte a los reinos inferiores o convertirte en una persona insensible que nunca adquirirá ninguna experiencia completa en la práctica. Por lo tanto, es esencial no desviarse.

Fin del capítulo


6 comentarios so far
Deja un comentario

Como no hay notas en la entrada, pues pongo comentarios aquí.

Desvíos (8 en total):

1.Desvío básico es ignorar el bien y el mal. Este lo re-escribiría como ignorar los paramitas, pero el resto es claro. Las «faltas» no solo no son intrascendentes, sino que son un continuo bloquear la evolución.

  1. No llevar a la práctica lo entendido en teoría.

  2. No entender que el camino no está separado de la propia budeidad. Esto entronca con la idea de práctica-realización (en su justa medida).

  3. El defecto de no confiar en la senda y agregar algo, sea del tipo que sea. Más es menos, en este negocio…

  4. Esto es casi, casi, y mira que lo dicen diferente que lo que aquí llamamos disociación y/o bypass espiritual: es decir usar la realización para bypasear nuestras emociones.

  5. El error de creer que no hay compostura meditativa más que en paz y gozo. Al contrario, busca la mente meditativa en los peores momentos.

  6. Este me parece muy parecido al dos.

  7. El error de querer recrear experiencias pasadas del tipo que sea… incluso una verdadera y certera experiencia se vuelve una condena si ocurre esto. La segunda parte de este desvío sería igual al 6.

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Bueno, se han ido un poco los números, pero ya se entiende… 😀

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Parece que está previniendo contra el apego a la práctica de atención vigilante (aquí lo llamamos mente mindfull) y el cultivo de estados virtuosos. Llegado a un punto debe soltarse y aceptar las cosas tal como son, sin añadir ni quitar.

En el zen dicen algo así como que la mente mindfull crea una separación por lo que llega un momento en que debe soltarse. Se pasa así a la «fase de la unión», la vía es perfecta tal como es

Abrazos

Le gusta a 1 persona

Comentario por Hugo

Hola Hugo

No es exactamente que prevenga contra el mindfulness, hay muchas formas de mindfulness, lo que hace es que sugiere una muy concreta. Que probablemente no es la habitual y puede parecerte no-mindfulness. Pero no lo es. Igual que su meditación asociada no es ni samatha, ni vipassana.

En terminología del blog mindfulness es todo lo que active la mente mindful o la atención no reactiva, y sus métodos te piden eso durante meditación y postmeditación.

La mente mindful no es la que crea la separación, lo que crea la separación inicialmente es la activación del famosos observador, pero no tienes alternativa. Inicialmente no sabemos atender sin activarlo, y el plan B que es no-mindfullness es el puro samsara. La situación de partida. También por eso en el blog cuando puedes atender sin contenidos (otra forma de mindfulness post-kensho) lo llamamos mente realizada. Creo que ayuda a entender lo que pasa.

llega un momento en que debe soltarse.

En realidad no puedes soltarlo sin caer en la mente reactiva que es el más puro samsara.

Hasta que llegue el momento adecuado.

Pero yo no diría «soltarlo» porque no será una elección del meditador, no lo fue activarlo y no lo será desactivarlo. Será resultado del trabajo realizado pero no una elección.

Un abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Cuando hablamos de “lo que es” (Schuness, Talidad, etc) o afirmar rotundamente que “todo es perfecto tal como es” hay que tener cuidado para no caer en las desviaciones a las que se refiere el texto. Hay que tener cierto grado de sabiduría (prajna) realizada, asentada. Ese entregarse a lo que es, según mi visión, tiene más que ver con:

a) No saber “lo que es”. Ni necesitarlo. No definición, no etiquetas, no signos.
b) Entregarse y soltar el control (A la Inteligencia)
c) Saltar al vacío sin puentes. Sin los puentes de las palabras, conceptos, expectativas, concepciones sobre el mundo, sobre lo que soy…..
d) Vibrar en el Amor. Silenciar la mente y encender el Corazón.

Mientras que esto no esté asentado. Tratar de ser una buena persona. Entrenar la mente. Tratar de entender las enseñanzas y ponerlas en práctica. Nunca perder el sentido común (como se dice, el menos común de los sentidos).

Le gusta a 4 personas

Comentario por Dídac

Obstáculos. Desvíos. Bloqueos. Malinterpretaciones. Errores conceptuales. Concepciones erróneas (misconceptions). También actitudes y emociones equivocadas o inadecuadas (por ejemplo el orgullo, el nihilismo, la falta de ética… ). También excesivo (todavía y pese a todo) uso del intelecto. Lo que suele entenderse por “sacar conclusiones equivocadas” (por ejemplo respecto a la vacuidad).
Jñānatapas o Jñāna tapas: (ज्ञानतपस्) penance consisting in the acquisition of true knowledge, in striving to attain knowledge. Cultivation of sacred knowledge.
(En el hinduismo): Jñāna, la verdadera sabiduría o conocimiento, la iluminación, la realización del Ser. Tapas: los arduos trabajos y esfuerzos al recorrer el camino espiritual.
Un arduo pero a la vez maravilloso camino. De hecho el único camino posible, aunque implique millones de vidas, eones. Pese al samsara y la ignorancia, a través de ellos, trascendiendo ambos. No es de extrañar que haya tantas piedras, obstáculos, maneras de perderse…
Pero ciertamente hay maneras de evitar todo esto.
🙏

Le gusta a 1 persona

Comentario por अनत्ता 光 心




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: