Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Budismo, Mahamudra, Mahayana. Vajrayana, manual, Meditacion
Hemos traducido en el pasado algunas partes de este magnífico mini-manual Mahamudra de Dakpo Tashi Namgyal. Aquí.
Ahora Bernat se anima a traducir otros fragmentos, me veo venir que vamos a acabar traduciendo el librito entero… 😀
En el mes de Noviembre lo vamos a dedicar csai entero a este manualillo que es pequeño, pero tiene todas las claves Mahamudra del minuto cero a la budeidad.
No empezamos por el principio, sino por donde Bernat encontró más interesante:
Entrenamiento especial sin separar meditación de post-meditación
Desde que te estableces en meditación hasta el yoga de focalización, se enseña que solo hay una manera ordinaria de meditación y post-meditación, pero que no es meditación autentica. Sin embargo, todo es entrenamiento para meditación si tu estado natural de presencia consciente no divaga mientras prácticas. (1)
Por lo tanto, aunque puedes estar libre de aceptar y rechazar, hasta que logres mezclar la meditación y la postmeditación (realización), debes hacer que el estado de meditación sea la parte principal de tu sesión y mantener tu estado natural de forma enfocada. Durante los descansos, concéntrate en la post-meditación y haz uso de pensamientos y percepciones. Date cuenta que éste es el propósito de la mayoría de los linajes (de práctica, Kagyu). Así es también como lo practican la mayoría de las personas, aunque estén iniciándose en la meditación; así que así es como debe enseñarse. (2)
Para mantener la naturaleza esencial, se enseña que debes permanecer de estas tres maneras: sin esfuerzo, sin añadir nada y desapegado.
Para mantenerse sin esfuerzo, el punto clave en el cuerpo es relajarlo profundamente interiormente. El punto clave del habla es no forzar la respiración. El punto clave en la mente es permanecer despreocupado y sin tomar nada como objeto.
Para no añadir nada, deja tu mente como es de forma natural, déjala sin que sea una entidad definible y permanece sin distracciones.
Para estar desapegado, permanece libre de apegos y rechazos, permanece sin esfuerzo y deja que las impresiones de los seis sentidos sigan su curso.
De esta manera, se enumeran nueve puntos esenciales. Expresado de manera diferente, debes poseer estos tres puntos clave:
- Permanecer sin esfuerzo y despreocupado.
- Permanecer ecuánime y sin añadir nada y sin juzgar. (3)
- Permanecer libre de apegos, sin involucrarse.
Aquí hay cinco analogías para esto:
- Eleva tu experiencia y permanece abierto como el cielo.
- Expande tu atención plena y permanece omnipresente como la tierra.
- Mantén tu atención y permanece inquebrantable como una montaña.
- Ilumina tu consciencia y permanece brillando como una llama.
- Despeja tu consciencia de pensamientos y permanece lúcido como un cristal.
Además, mantente en la calma de tus emociones como en estos tres ejemplos:
- Despejado como un cielo sin nubes, permanece en una apertura lúcida e intangible.
- Inmóvil como el océano libre de olas, permanece en completa calma, sin distraerte por el pensamiento.
- Inmutable y brillante como una llama no perturbada por el viento, permanece completamente claro y brillante.
Seguimos
(1) No hay meditación real (camino meditativo) hasta la realización (camino del ver), así lo ven en el Tíbet. Pero sí es entrenamiento todo lo que implique presencia consciente no perdida en ensoñaciones.
(2) Tal como se sostiene en este blog, casi todas las meditaciones de no-acción son comparables, y así lo indica también el autor. Sobra decir que todo el capítulo hablará sobre técnicas de no-acción que pasan a detallarse justo debajo. También se define «realización» como mezclar meditación y post-meditación, es decir, consolidar el estado meditativo de cada etapa.
(3) Sin añadir nada, sobre todo significa sin «reflexionar» sobre lo que pasa. Recuerda los seis consejos de Tilopa, abuelo de Mahamudra.
10 comentarios so far
Deja un comentario
Sin esfuerzo, sin añadir nada y desapegado: ¿el estado natural de zorros, marmotas y armiños? ¿Y de algunos seres humanos?
Entre las muchísimas claves que aparecen aquí (buenísimas todas, casi imposible elegir) destacaré sin embargo una: (refiriéndose a la mente), «déjala sin que sea una entidad definible».
Muy útiles y bellas todas las analogías también (la montaña, la tierra, el océano… ).
🙏
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por अनत्ता 光 心 01/11/2022 @ 7:35 pmEs un gran libro… 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 02/11/2022 @ 9:49 amMis comentarios y aclaraciones:
Aquí hablamos de una forma de meditación avanzada, en Mahamudra se empieza por formas de meditación samatha y vipassana más sencillas, así pues estos son consejos para meditadores experimentados.
Lo que aquí se explica es una forma de meditación de no-acción (es decir que no es ni samatha ni vipassana) y que en Mahamudra a veces denominan «unión de samatha y vipassana).
Como meditación de no-acción que es, nos recordará mucho al shikantaza zen, en algunos aspectos será casi lo mismo. En otros aspectos nos puede parecer muy diferente y puede que lo sea si no es un aspecto fundamental de la práctica o bien lo parece pero no lo es (tan diferente) sino que es la forma en que se explica.
Dado que es pre-realización, tal como se explica, no es verdadera meditación de no-acción todavía. Pero es una forma de práctica avanzada (si esta no lo es, imagina samatha o vipassana)
El resto creo que ya queda claro con el texto.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 02/11/2022 @ 12:01 pmMuchas gracias a Bernat por el trabajo.
«Durante los descansos, concéntrate en la post-meditación y haz uso de pensamientos y percepciones»
Ésto es para que no se disperse la atención fuera de la meditación? Podrías especificar a qué se refiere?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Chk 02/11/2022 @ 12:41 pmNo se si Bernat se pasa mucho por el blog, esperamos un poco…
Y si no, pues respondo yo que no creo que se ofenda.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 02/11/2022 @ 4:49 pmHola Chk,
Quien mejor te lo puede explicar es Oscar, es un pozo de sabiduría.
Yo solo puedo explicar un poco por las experiencias que he tenido.
Cuando dice:
“Durante los descansos, concéntrate en la post-meditación”
entiendo que se refiere que una vez fuera del cojín el resto del día has de estar mindful.
Y cuando dice:
“haz uso de pensamientos y percepciones”
se refiere, o dicho de otro modo: EVITA NO VER.
¿Por qué has de evitar no ver? porque viendo es como se puede adquirir prajna. “Haz uso de pensamientos y percepciones”, o sea, autoindágate.
Y cuando ya hay una cierta independencia respecto del qualia del pensamiento se puede ver sin ser absorbido. Y si eres absorbido por los pensamientos pues no pasa nada…Ensayo y repetición.
No sé si te ayudo Chk…..
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Bernat 02/11/2022 @ 11:26 pmNada que añadir… 🙂
Solo un matiz informativo, que no cambia la respuesta de Bernat:
En Mahamudra el foco de la práctica es la co-emergencia, de hecho se llama yoga de co-emergencia.
En ese sentido su foco es la compatibilización del intelecto con la post-meditación.
Es por eso que a menudo te animan a «hacer surgir pensamientos y emociones» de forma forzada y permanecer mindful
Esto no es fácil o es del todo imposible en fases iniciales pero es muy relevante para Mahamudra tras la realización pertinente.
Si no hay pensamientos, no hay nada con lo que trabajar eso, Por tanto se anima a ello. Y de ahí viene parte de la frase que puede sonar confusa sin saber esto…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 03/11/2022 @ 11:14 amSí, muchas gracias otra vez. En la autoindagación es donde veo mayor avance, creo que me aporta más que la meditación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Chk 03/11/2022 @ 12:26 pmEn realidad lo que puedas hacer fuera del cojín siempre va a ser más productivo, porque el cojín es con suerte una hora al día, y las otras 17 puede practicar también.
Luego tienes 17 veces más tiempo de práctica.
Estoy convencido de que algunos temas que no suelen considerarse son claves y lo han sido para mi, entre ellos una actitud personal de indagación (no pautada) y la otra son esas 17 horas fuera del cojín.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 03/11/2022 @ 12:28 pmConecto las palabras aquí escritas:
“Inmutable y brillante como una llama no perturbada por el viento, permanece completamente claro y brillante”…
… con (Dahui):
“Serás como una masa de fuego, que quema todo lo que la toca”.
Diría, de mi propia pluma (y de hecho lo dejé escrito): “(La mente despierta), la luz cegadora que todo lo traspasa (o penetra)”. (Esto es exactamente lo que me evoca ese fuego que todo lo quema).
Y de hecho “fogonazo de luz”, lo que evoca esta expresión, no me parece en absoluto algo irreal, ilusorio o fuera de lugar. Diría, muy al contrario, que en realidad somos… ESO.
En cuanto al libro, que ciertamente parece muy bueno, quizá me lo compre. Ya lo he pensado en anteriores ocasiones. La verdad es que tengo cola de libros de temática espiritual que me esperan, pues aún no los he leído. ¿Por qué será?
Sin ir más lejos, ayer me compré… tres. 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por अनत्ता 光 心 02/11/2022 @ 8:56 pm