El último punto de Daniel es casi el más retorcido:
- Directamente o inmediatamente aprehensibles en la conciencia esto es, la experiencia de un quale es saber que uno experimenta un quale, y saber todo aquello que se puede saber acerca de ese quale.
Es decir, qualia son experiencia en sí mismos y no hay nada tras ellos que experimentar. Son conocimiento en sí mismos y es todo lo que se puede saber al respecto de forma directa (es decir, dejando de lado el intelecto).
El rojo es rojo y no hay nada más que aprender de ello, y es una experiencia directa y no mediada del rojo. Y no hay nada más que se pueda saber al respecto de ese rojo.
Y no hay otra forma de experiencia del rojo más que esa. Ni directa, ni indirecta.
Respecto a la experiencia directa, decir que si todo lo que experimentamos es qualia y estos son solamente experimentados de forma directa, entonces no existe tal cosa como una experiencia no directa, ¿no?
Solo podría ser indirecta la interpretación de los qualia. No su experiencia. Es decir lo único indirecto es el intelecto, el resto de nuestra experiencia es directa. El intelecto, la sexta consciencia sería una experiencia directa en su surgimiento como forma, pero indirecto cuando es interpretado.
Es decir que en realidad la experiencia siempre es directa y la interpretación siempre indirecta. La interpretación es cognición y por tanto inteligencia o intelecto.
Hemos llegado a una conclusión interesante qualia es lo mismo que experiencia.
No hay nada que puedas experimentar que no sea qualia. Y no hay qualia que no sea experiencia.
Son lo mismo.
Es decir que lo que es inefable, intrínseca (a nosotros) y privada, es nuestra experiencia. Dicho así tampoco suena tan raro, ¿no?
Recuerda que el «pensar» tradicional (el intelecto, la vocecilla y las ensoñaciones) son qualia también, son percibidos y son experiencia, aunque sea una auto-experiencia, generada por ti mismo (como las emociones) y para ti mismo. Cosa que desde el punto de vista lógico-filosófico ya indica claramente que no eres una entidad integrada, pues en una entidad integrada no hay necesidad alguna de contarse las cosas a uno mismo. Si te las cuentas es porque lo haces de una parte a otra que era ignorante de ese detalle. Y eso indica una separación, lógicamente.
El simple hecho de que exista la vocecilla interior, muestra que no somos una entidad integrada. Y por tanto hay cosas que deben transmitirse de una parte a otra… No hace mucho vimos, que esta vocecilla tenía un papel fundamental en la sensación de autoría. Es decir, en lograr que toda la mente esté alineada respecto a «qué quiero hacer y qué no» y lo detecte.
Obviamente las seis consciencias yogacara son procesado de qualia (vijnana).
Y la séptima y octava son inteligencia (la octava con matices, en su vertiente activada, la que no es almacén).
Y eso encaja pues las seis consciencias construyen toda tu experiencia y la séptima la interpreta.
Así pues, una moderna doctrina yogacara podría decir que «todo es qualia» y no hay nada más que qualia en tu experiencia. Toda tu experiencia es qualia y no hay otro tipo de experiencia. Qualia es experiencia y experiencia es qualia.
La única experiencia que se me ocurre que pueda no ser qualia y en cierta manera «sientes» es la propia atención.
Es decir, tú sabes con claridad a qué atiendes y a qué no, pero no hay un qualia relacionado con ello. Más bien la atención es la forma de selección de unos qualia respecto a otros. Es meta-qualia.
Y eso es así, porque la atención es el nexo de unión entre qualia e inteligencia. Recordad, en el sistema-mente decíamos que la atención es «la cualidad dinámica de la inteligencia», es el movimiento de la inteligencia, yendo de un qualia a otro para «procesarlo» con mayor atención (recursos-mente) que el resto.
Como hemos dicho muchas veces, todos los practicantes y neo-maestros que dicen «ser consciencia eterna» en realidad si se auto-examinaran con atención alguna vez (pun intended) verían que lo que creen ser es la atención (el famoso observador o testigo no lo ve todo, ve aquello a lo que atiende) y eso es así, porque la atención es la mano invisible de la inteligencia, y la inteligencia incluye la séptima consciencia yogacara, es decir el sujeto aparente. Luego sí, cuadra perfectamente.
Si el practicante progresa, podrá ir un poco más allá… Cuando realicen brahman (si tal cosa pasa) sí que estarán en una posición más parecida a poder decir «soy consciencia» pues el punto de vista ya se habrá elevado por encima de la propia atención.
Seguimos
4 comentarios so far
Deja un comentario
Hablando del Sutra del Despertar que ha escrito Hugo y de qualia.
“No vemos cuando vemos y vemos cuando no vemos” es una especie de koan muy interesante que puede llevar a muchas reflexiones rompedoras (si no son rompedoras el koan es un simple ejercicio intelectual).
Cuando miro al cielo en una noche estrellada creo que estoy viendo “lo que es” . En realidad estoy viendo el pasado. Esas estrellas están a años luz. Algunas incluso han desaparecido. Lo mismo ocurre cuando percibimos e interpretamos. Estamos viendo el “pasado” ya que todo está mediatizado por nuestras vivencias previas, experiencias almacenadas en Alaya. Si vivo en “piloto automático”, sin mindfulness, se repite interminablemente el pasado, nuestros condicionamientos, en un ciclo sin fin.
Despertar es liberarse de los “signos”, “formas”….Donde hay formas, signos, etc hay ilusión decía Buddha.
Por otra parte la relación entre perpetuar el pasado (y el tiempo en general) y perpetuar el yo es innegable. Manas impregna toda experiencia del tinte egóico, del que hace, decide o actúa. La creencia en el tiempo y sus tres aspectos (pasado, presente y futuro) es otra semilla que se riega constantemente en Alaya.
No recuerdo si se ha dicho en las actuales entradas o no. Pero en base a lo anterior, otra de las características de qualia es que es atemporal y areferencial (vaya palabro). Es la interpretación (siempre basada en el pasado) la que colorea lo que no tiene color.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentarios por Dídac 12/10/2022 @ 10:15 amComo continuación a mi anterior escrito.
Como decía alguien, “la persona que mejor me conoce es mi sastre. Cada vez que me ve, me toma nuevas medidas”
Normalmente el ser humano no actúa como un sastre. Etiquetamos a una persona y cada vez que nos relacionamos con ella sólo vemos nuestras etiquetas (el pasado).
Tomar nuevas medidas cada vez es esencial, precisamente porque como decía Heráclito: “nunca podremos bañarnos dos veces en el mismo río”…..ni las aguas son las mismas ni yo soy el mismo. O, como decía Neruda: “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos..”
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentarios por Dídac 12/10/2022 @ 10:36 am“Lo único indirecto es el intelecto, el resto de nuestra experiencia es directa”.
Correcto.
“El intelecto, la sexta consciencia sería una experiencia directa en su surgimiento como forma, pero indirecto cuando es interpretado”.
Correcto.
Hablas también de la vocecita interior. Ese comentarista (Koji Kabuto, Manas) en realidad siempre está narrando en diferido, a toro pasado. Alguien dijo una vez, no en este blog, que el pensamiento siempre va con retraso, lo cual me parece acertadísimo.
Cuando observo unos fuegos artificiales en la distancia, veo el bonito espectáculo y estallido de múltiples formas y colores. Sin embargo el sonido llega con retraso, pues viaja más lento que la luz. Qué sensación tan extraña de irrealidad, de que algo no cuadra en la matrix. Hay un desfase. Exactamente pasa lo mismo con el surgimiento del pensamiento racional o conceptual.
Me parece sumamente acertado también que esa vocecita narrando, contándonos la jugada, es una clara muestra de que no somos una entidad integrada.
Excelente el mapeo que haces con la doctrina yogacara, con las seis y todas las conciencias en general, vijnanas…
“Las seis consciencias construyen toda tu experiencia y la séptima la interpreta”.
Y correcto, correctísimo. Me cuadra absolutamente todo lo que expones, es muy certero y esclarecedor. La claridad es admirable.
🙏
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentarios por whatgoesaround 12/10/2022 @ 11:51 pm❤
Me gustaMe gusta
Comentarios por 道 貓的僕人 13/10/2022 @ 3:39 pm