El blog de 道


La budeidad que es sabiduría noble (XII) – [y los cuerpos del Buda]
20/09/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , ,

Entonces, Mahamati le dijo al Bendito: en los libros canónicos se enseña que los Budas no están sujetos al nacimiento ni a la destrucción y tú dijiste que el “No-nacido” es uno de los nombres de los Tathagatas, ¿acaso esto significa que el Tathagata es una no-entidad?

El Tathagata no es una no-entidad, tampoco hay que concebirlo como las otras cosas, no nace ni desaparece, no está sujeto a causa y efecto, ni carece de significado, sin embargo lo defino como “El No-nacido.” Existe todavía otro nombre para el Tathagata. “El Uno que aparece de la Mente” (Manomayakaya), que su cuerpo-Esencia asume a voluntad en las trasformaciones relativas a su trabajo de emancipación. Esto trasciende la comprensión común de los discípulos y los maestros, incluso la plena comprensión de esos Bodhisattvas que permanecen en la séptima etapa. Sí, Mahamati, “El No-Nacido” es sinónimo de Tathagata.

Entonces, Mahamati dijo: te suplico, Bendito, háblanos de la naturaleza propia de los Tathagatas.

Cuando se dice que todo carece de existencia inherente, implica que todo está desprovisto de ese/yo-idad. Cada cosa puede tener su individualidad, pues, el caballo no tiene la naturaleza de una vaca y, teniendo su propia naturaleza, los ignorantes los distinguen; sin embargo, su propia naturaleza es la de un sueño o una visión. Hasta que no nos liberemos de la discriminación, no se podrá apreciar el hecho de que todas las cosas son vacías, no-nacidas y sin naturaleza propia.

La naturaleza propia del Tathagatado está muy distante de todos los predicados y las medidas, es la Sabiduría Noble.

Entonces, Mahamati le preguntó al Bendito: ¿Son los Tathagatas permanentes o impermanentes?

Los Tathagatas no son permanentes ni impermanentes, si afirmamos el uno o el otro se comete un error relacionado con la creación de agentes, pues, según los filósofos, los agentes creadores son algo increado y permanente.

Mientras que haya discriminación, existirá la noción de permanencia e impermanencia; cuando la discriminación quede eliminada, se establecerá la Sabiduría Noble.

Sin embargo, existe otro sentido según el cual se puede decir que los Tathagatas son permanentes: la Inteligencia Trascendental que surge con el alcance de la iluminación es de naturaleza permanente. Esta esencia-Verdad, que se descubre en la iluminación de quienes son iluminados, es comprensible como el principio regulador y sostenedor de la Realidad que existe por siempre.

Cuando las pasiones duales son destruidas, las obstrucciones duales removidas, la ausencia de existencia inherente dual es totalmente entendida y la trasformación-muerte inconcebible del Bodhisattva es lograda, lo que queda es la naturaleza propia de los Tathagatas.

En la Esencia Ultima, que es Dharmakaya, todos los Budas del pasado, del presente y del futuro son de una misma identidad.

Entonces, Mahamati preguntó al Bendito: has dicho que, desde la noche de la Iluminación hasta la del Paranirvana, el Tathagata no ha proferido palabra ni la proferirá. ¿En qué significado profundo es esto verdad?

La toma de conciencia de la Sabiduría Noble por parte de todos los Tathagatas, es igual a mi toma de conciencia de la Sabiduría Noble, no hay más, ni menos, ni diferencia y todos los Tathagatas son testigos de que el estado de estar consciente carece de palabras, discriminaciones y no tiene nada que ver con la manera dualista de hablar, es decir: todos los seres reciben las enseñanzas de los Tathagatas por medio del estar consciente de la Noble Sabiduría y no por medio de palabras de discriminación.

Entonces Mahamati dijo: Bendito, hablas de la identidad de todos los Budas, pero en otros lugares mencionaste el Buda-Dharmata, el Buda-Nishyanda y el Buda-Nirmana, como si fueran distintos los unos de los otros, ¿cómo pueden ser los mismos y sin embargo distintos?

Presento el Buda-Nirmana, el Buda de trasformaciones, para contrastar las enseñanzas de estos filósofos. En las numerosas trasformaciones de la etapa Tathagata, el Buda-Nirmana establece los asuntos como la caridad, la moralidad, la paciencia, la reflexión y la tranquilidad. Por medio del recto conocimiento él enseña el verdadero entendimiento de la naturaleza mayávica de los elementos constitutivos de la personalidad y su mundo externo.

El Buda-Nishyanda simboliza el surgimiento de los principios intelectuales y compasivos, pero todavía indiferenciados y en perfecto equilibrio, potenciales, pero inmanifiestos

Buda-Dharmata es el Budado en su naturaleza propia de unidad perfecta en el cual prevalece la tranquilidad absoluta. Como Sabiduría Noble, el Buda-Dharmata trasciende todo el conocimiento diferenciado, es la meta de la toma de conciencia intuitiva y es la naturaleza propia de los Tathagatas.

Entonces Mahamati dijo, te imploro que nos hables más, Bendito, acerca del Dharmakaya.

El Bendito contestó, hemos estado hablando de él en términos del Budeidad, pero es inescrutable y más allá de todo predicado, podríamos definirlo como el cuerpo de Verdad o el principio de Verdad de la Realidad última (Paramartha).

Se habla de esto como Dharmakaya, como el Principio Ultimo, como Budeidad, como Nirvana, ¿qué importa? Son sólo nombres para la Sabiduría Noble. Mahamati, tú y todos los Bodhisattvas-Mahasattvas deberían evitar el razonamiento erróneo de los filósofos y tratar de estar conscientes de la Sabiduría Noble.

Fin del capítulo XII.


5 comentarios so far
Deja un comentario

Puedes precisar a qué se refiere “discriminación”

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Chk

Intelecto, conceptualidad. No es que haya que anularlo. Basta con trascenderlo. Un abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentarios por 道 貓的僕人

“El Uno que aparece de la Mente”. Pero que no es conceptualidad, ni pensamiento, ni contenidos, ni qualia. Que la traspasa y la trasciende. No existe nada más que «Eso». ¿Qué es la Mente, entonces? ¿Qué es la realidad frente a esta Realidad? ¿Hablamos de dos cosas distintas o es que el intelecto «normal» es insuficiente para explicarlo? ¿Qué son, entonces? ¿Su expresión, su reflejo, su despliegue, su manifestación?
Preguntas, todas las que queramos. Tropocientasmil. Están «bien» (son como un entrenamiento o ejercicio, también un instrumento) pero a la vez no sirven para explicar ni transmitir «lo Último».

Le gusta a 2 personas

Comentarios por whatgoesaround

Enfocarse en ese «Uno». No hay más. Centrarse. Despertar. Fundirse. Apartar toda distracción. Limpiar las telarañas. Disipar la niebla. Traer la luz a la oscuridad, la sabiduría a la ignorancia.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por whatgoesaround

«Es inescrutable y más allá de todo predicado». Genial. Maravilloso. Muy bello. Muy profundo. Muy cierto.
Dejo ya de hablar y hablar.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por whatgoesaround




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: