El blog de 道


El Bodhisatva y sus etapas (XI)
18/09/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Entonces, Mahamati le dijo al Bendito: ¿nos hablarías, ahora, de los discípulos que son Bodhisattvas?

Los Bodhisattvas son estos discípulos serios y sinceros que se iluminan gracias a sus esfuerzos por estar plenamente conscientes de la Noble Sabiduría y que han asumido la tarea de iluminar a los otros. 

Bien impresos con el sello de lo “Ultimo”, entraron en la primera etapa Bodhisattva, llamada de goce (Pramudita). Entrar en esta etapa es como pasar del brillo de las sombras, al reino de la “no-sombra; es como salir del ruido y del bullicio de una ciudad concurrida y entrar en la quietud de la soledad. 

El Bodhisattva gradualmente asciende las etapas, llegando a la sexta. Todos los sravakas, los pratyekabuddhas y los Arhats serios y sinceros han ascendido hasta este punto, pero, al quedar hipnotizados por la dicha de los Samadhis y no estando apoyados por los Budas, entran en el Nirvana. La misma suerte aguardaría a los Bodhisattvas a no ser por su poder sostenedor de los Budas, gracias al cual pueden rechazar la entrada en el Nirvana hasta que todos los seres puedan entrar ahí con ellos.

Fortificados por la nueva fuerza que les llega de los Budas y con una profunda visión más perfecta que la propia, debido al adelanto de su estar conscientes de la Sabiduría Noble, ellos vuelven a examinar la naturaleza del sistema-mente, la ausencia de existencia inherente de la personalidad y el papel que el apego, la identificación y la energía-hábito desempeñan en el drama de la vida. Reexaminan las ilusiones del cuádruple análisis lógico, los varios elementos que entran en la iluminación y la auto-conciencia, y en el entusiasmo de sus nuevos poderes de dominio de sí mismo, el Bodhisattva entra en la séptima etapa de Ir Lejos (Durangama).

Así no entran en el Nirvana, pero, en realidad, ya están ahí porque en sus emociones de amor y compasión no surge la discriminación, por lo tanto, con ellos, esta última ya no se manifiesta. Este es el Nirvana del Bodhisattva: perderse en la dicha de la perfecta entrega de sí mismo. Esta es la séptima etapa, la del ir Lejos.

La octava es la de Irreversible (Acala). Una vez que el Bodhisattva alcanza la octava etapa, ocurre un “cambio radical” dentro del asiento de la conciencia más profunda, desde el egoísmo egocéntrico a la compasión para todos los seres, mediante el cual llega a estar perfectamente consciente de la Sabiduría Noble. Por un instante, las actividades ilusorias de todo el sistema-mente cesan, la danza de las olas de energía-hábito sobre la superficie de Alaya quedan por siempre calmas, revelando su tranquilidad y soledad inherentes, la Unidad inconcebible de Tathagatagarbha.

Por lo tanto, ya no observa un mundo externo por medio de los sentidos y las mentes sensoriales, ni hay una discriminación de conceptos, ideas y proposiciones particulares por una mente intelectual, ha cesado la identificación, el apego, el orgullo del egoísmo y la energía-hábito. De ahora en adelante sólo existe la experiencia interna de la Sabiduría Noble que se ha obtenido entrando en su Unidad perfecta. Él pasa por la dicha de los Samadhis para asumir el cuerpo de trasformación de un Tathagata para que, a través de él, todos los seres puedan ser emancipados.

El Nirvana del Bodhisattva es la calma perfecta, pero no es extinción ni inercia. Al paso que la discriminación y el propósito están totalmente ausentes, existe la libertad y la espontaneidad de la potencialidad fruto del logro y de la aceptación paciente de las verdades de no-yo y no-imagen.

Las primeras siete etapas del Bodhisattva se encontraban en el reino de la mente y la octava, aunque trascendiera la mente, todavía estaba en contacto con ella. Sin embargo, en la etapa novena de Inteligencia Trascendental (Sadhumati), el Bodhisattva se encuentra en el reino del Tathagatado, gracias a su inteligencia perfecta y visión penetrante en la no-imagen de la Mente Divina, que obtuvo gracias a su plena conciencia de la Sabiduría Noble.

Entonces, el Bodhisattva, yendo más allá de la última etapa del Bodhisattvado, se convierte en el Tathagata, dotado de toda la libertad del Dharmakaya. La décima etapa pertenece a los Tathagatas.

Fin del capítulo XI.


8 comentarios so far
Deja un comentario

Este texto me ha traspasado la mente/corazón más allá de los conceptos . Una comprensión que se parece más a un “recordar”. Algo profundamente familiar. Mi querido K. has impregnado este domingo con este escrito de una paz y alegría muy especial ❤

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Precisamente estaba leyendo también el Bodhisatvacharyavatara (La práctica del Bodisatva) de Shantideva 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Dos cosas 🙂

¿Me lo pasas?

Recordad que esto siempre es un fragmento, vale la pena leer el capítulo completo que os interese.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Es un libro de Ediciones Dharma que es la traducción de la famosa obra de Shantideva por el Grupo de Traducción Padmakara, con el prefacio del Dalai Lama.
Hay otras traducciones en ebook, pero esta es la que más me gusta y sólo se encuentra en papel

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Mis comentarios de hoy van tarde. Aquí van:

Me llama la atención la referencia al «sello impreso» que es terminología Mahamudra, el gran sello. No me había fijado hasta ahora en referencia de ese tipo en sutra alguno.

También que sea «salir y/o entrar» que es la metáfora de la puerta sin puerta del Zen.

Creo que el límite de Arahat varía entre el sexta y séptimo bhumi según donde leas, no es claro. Pero tampoco creo que nos resulte en exceso fundamental.

Después se aclara que el Nirvana del Bodhisatva es el Samsara, una formulación habitual.

Se comenta también que » Este es el Nirvana del Bodhisattva: perderse en la dicha de la perfecta entrega de sí mismo.»

Tras esta bellísima frase está el secreto de por qué los paramitas refuerzan Anatta y nos guían por el camino correcto…

Después Paravritti ocurre en el octavo Bhumi, eso queda claro. Otro corolario por tanto es que los Arahtas no pasan por Paravritti pues no alcanzan ese bhumi.

Finalmente se da una descripción de los bhumis noveno y décimo hasta la propia budeidad.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Así no entran en el Nirvana, pero, en realidad, ya están ahí porque en sus emociones de amor y compasión no surge la discriminación, por lo tanto, con ellos, esta última ya no se manifiesta. Este es el Nirvana del Bodhisattva: perderse en la dicha de la perfecta entrega de sí mismo. Esta es la séptima etapa, la del ir Lejos.

La octava es la de Irreversible (Acala). Una vez que el Bodhisattva alcanza la octava etapa, ocurre un “cambio radical” dentro del asiento de la conciencia más profunda, desde el egoísmo egocéntrico a la compasión para todos los seres, mediante el cual llega a estar perfectamente consciente de la Sabiduría Noble.

¡¡¡ Qué maravilla de expresión de lo inefable ¡¡¡

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

“La etapa décima es llamada la Nube de la Gran Verdad (Dharmamegha), inconcebible e inescrutable. Solamente los Tathagatas pueden comprender la No-imagen, la Unidad y la Privacidad perfectas”.
[…]
“… en la Perfecta Unidad de la Sabiduría Noble no hay gradación ni sucesión ni esfuerzo. La etapa décima es la primera, la primera es la octava, la octava es la quinta, la quinta es la séptima: ¿qué gradación puede haber donde la No-imagen perfecta y la Unidad prevalecen? Y ¿cuál es la realidad de la Sabiduría Noble? Es la potencia inefable del Dharmakaya; no tiene límites ni restricciones… “.

Le gusta a 1 persona

Comentario por whatgoesaround




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: