El blog de 道


El linaje de los Arahats (X) – [y las etapas de progreso]
16/09/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Entonces, Mahamati le preguntó al Bendito: te suplico que nos diga cuántas clases de discípulos existen.

Hay muchas clases de discípulos, tantas como individuos, sin embargo, por conveniencia, se pueden dividir en dos grupos: discípulos del linaje de los Arhats y discípulos conocidos como Bodhisattvas. Los discípulos del linaje de los Arhats se pueden considerar bajo dos aspectos: primero, según el número de veces que van a regresar a esta tierra de nacimiento y muerte y segundo: conforme a su progreso espiritual. El primer aspecto puede subdividirse en tres grupos: “los que han entrado en la corriente”, “los que retornan una vez” y “los que nunca regresan.”

En el segundo aspecto, a los discípulos se les pueden agrupar según el progreso espiritual obtenido, en cuatro clases: discípulos (sravakas), pratyekabudas, Arhats y Bodhisattvas.

La primera clase de discípulos está bien intencionada pero se le dificulta entender las ideas no familiares. Sus mentes gozan cuando estudian y practican eso que pertenece a las apariencias que pueden ser discriminadas, pero se confunden al oír la noción de la cadena sin interrupción de causa y efecto y se llenan de temor cuando consideran que los agregados que constituyen la personalidad y su mundo objetivo, son mayávicos, vacíos y sin existencia inherente.

La segunda clase (pratyekabuddhas) consiste en quienes han obtenido un alto grado de entendimiento intelectual de las verdades relativas a los agregados que conforman la personalidad y su mundo externo, sin embargo le tienen mucho miedo a encarar el significado y las consecuencias de estas verdades y las exigencias que su aprendizaje espera de ellos, es decir: no apegarse al mundo externo y a sus poliédricas formas que conducen a la comodidad y al poder y alejarse del embrollo de sus relaciones sociales. Se sienten atraídos por las posibilidades alcanzables haciendo esto, es decir: los poderes milagrosos tales como dividir la personalidad apareciendo en diferentes lugares a la vez o manifestando los cuerpos de trasformación. Para desarrollar estos poderes, incluso se retiran a una vida solitaria.

La clase conocida como Arhats, son estos maestros dedicados y serios que pertenecen al grupo que no retorna. Su penetración espiritual es de la sexta y séptima etapa. Han entendido profundamente la verdad de la ausencia de existencia inherente doble y la ausencia de imagen de la Realidad. Para ellos ya no  existen la discriminación, la pasión ni el orgullo del egoísmo. Los Arhats han obtenido emancipación, iluminación, los Dhyanas, los Samadhis y su completa atención se dirige al alcance del Nirvana, pero esta última idea causa perturbaciones mentales porque él tiene la idea errónea del Nirvana. En su mente, la noción del Nirvana está dividida: ha discriminado el Nirvana del ser y el del ser de los demás. Mientras que continúe discriminando las nociones de dhyana, la práctica de dhyana, los temas de dhyana, el recto conocimiento y la verdad, el estado mental queda perplejo y confuso, él no ha obtenido la emancipación perfecta. Por eso los Arhats, los maestros de dhyana, participando en los samadhis, pero no siendo sostenidos por los Budas, se abandonan a una dicha hipnotizadora de los Samadhis y entran en su Nirvana.

Los discípulos, los maestros y los Arhats pueden ascender hasta la sexta etapa. Aunque se hayan apartado de la energía-hábito de la pasión, al intoxicarse con el vino de los Samadhis, tendrán su morada en el reino de las corrientes externas.  Sin embargo, en la sexta etapa cesa toda discriminación, al paso que ellos se embeben en la dicha de los Samadhis en que aprecian el pensamiento del Nirvana, que es posible en la sexta etapa, pasan a su Nirvana, que no es el de los Budas.

Fin del capítulo X.


1 comentario so far
Deja un comentario

Comentarios de hoy:

Se cita la progresión clásica basada en renacimientos pendientes pero rápidamente se pasa a la propuesta Mahayana y solo se volverá a citar al Arahat. Dejando claro sin decirlo que la propuesta del sutra es otra.

El Sravaka es definido como el practicante de «fé». Serían Sravakas básicamente todo el pueblo llamo budista, que ni medita, ni entiendo totalmente el Dharma pero tiene fe en el budismo.

El Pratyekabuddha por otro lado alcanza ciertas realizaciones pero no es capaz de renunciar al apego y al mundo. Quedan atrapados en los entretenimientos del misticismo, hoy día son psiconautas y otros adcitos a samadhis, sueños lúcidos, experiencias poco normales, etc… pero tratan realmente poco la reducción de apegos o los paramitas. Mucho neo-espiritual en realidad cae completamente en esta categoría. Incluyendo neo-maestros.

El Arahat en Mahayana tiene el defecto de su logro. Es decir el Nirvana, la cesación entendida como cesación de implicación en este mundo y el gozo permanente. Ese que era el ideal Hinayana, queda relegado a «defectillo» en Mahayana.

Se indica el sexto Bhumi como el techo donde esto ocurre.

Y pasamos el próximo día a hablar de Bodhisatvas

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: