El blog de 道


El alcance del estar consciente (VIII) – [cambio gradual o súbito]
12/09/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Entonces, Mahamati le dijo al Bendito, te imploro para que nos hables más sobre qué es lo que constituye el estar consciente.

El estado excelso de conciencia plena, en lo referente a un discípulo serio y dedicado, es un estado de concentración mental en el cual él trata de identificarse con la Sabiduría Noble. En ese esfuerzo, él debe tratar de aniquilar todo pensamiento vagante, noción perteneciente a la exterioridad de las cosas y todas las ideas de individualidad y generalidad, de sufrimiento e impermanencia, cultivando, entonces, las ideas más nobles de no-yo, de vacío y de no-imagen, así él podrá estar consciente de la verdad exenta de pasión y siempre serena. Cuando este esfuerzo activo de concentración mental sea exitoso, le seguirá un estado más pasivo y receptivo de Samadhi, en el cual el discípulo serio y sincero entrará en la morada dichosa de la Sabiduría Noble, experimentando su culminación en las trasformaciones de Samapatti.

El Bodhisattva, al haber conseguido este estado elevado y dichoso de conciencia, hasta donde los discípulos pueden llegar, no debe abandonarse al goce de su dicha, pues esto implicaría cesación, sino que debería pensar compasivamente en los seres.

A veces es posible que piensen que pueden acelerar el alcance de su meta de la tranquilidad suprimiendo, enteramente, las actividades del
sistema-mente. Este es un error porque: aun cuando las actividades de la mente se supriman, ésta seguirá funcionando por permanecer, en ella, las semillas de la energía-hábito. Lo que para ellos es la extinción de la mente, es, en realidad, el no-funcionamiento del mundo mental externo al cual ya no están apegados. Por lo tanto, si hay que conseguir la tranquilidad, ésta se obtiene eliminando las discriminaciones y los apegos y no suprimiendo toda la actividad mental.

Pero cuando experimenten el “cambio radical” en su conciencia más profunda, conllevará un perfecto estar consciente de la Sabiduría Noble, entenderán.

Entonces, Mahamati le preguntó al Bendito: ¿la purificación de los flujos externos negativos de la mente que proceden del apego a las nociones de un mundo objetivo y de un alma empírica, es gradual o instantánea?

Gradual y no instantánea es la purificación de los flujos externos negativos que ocurren al reconocer un mundo externo que, en verdad, es sólo una manifestación de la mente y que son el fruto del apego a él. La buena conducta surge sólo recorriendo el sendero de la continencia y del esfuerzo.

Los flujos externos malos que surgen de las ilusiones de la mente y de la obsesión del egoísmo, se relacionan más directamente con la vida mental y son el miedo, la cólera, el odio y el orgullo. Estos se purifican por medio del estudio y la meditación que se alcanzan, también, gradual y no instantáneamente.

Pero los buenos flujos no externos, fruto del estar consciente de la Sabiduría Noble, son una purificación instantánea por la gracia de los Tathagatas. Los Tathagatas conducen a los discípulos serios y sinceros a un estado de no-imagen, lo cual limpia todas las acumulaciones de la energía-hábito y del karma que se han reunido desde el tiempo sin comienzo a causa del apego a los puntos de vista erróneos de un ego-alma y su mundo externo. Gracias a esto, la mentalidad de todos los Bodhisattvas madura instantáneamente y ellos se encuentran en las moradas maravillosas de los cielos de Akanistha, irradiando, espontáneamente, los varios tesoros de su abundancia espiritual.

Fin del capítulo VIII.


10 comentarios so far
Deja un comentario

Podría parecer que no está relacionado con el Lankavatara Sutra, pero podría ser que sí 🙂.A quien pudiera interesar….

El otro día hablamos de la importancia del mindfulness del background, trasfondo o tono emocional. Otra clave es el mindfulness no neutro en la pausa entre estímulo y respuesta en nuestra vida cotidiana . En esa pausa – y el recuerdo de la esencia del Dharma y de la No Acción durante la misma- se encuentra una de las llaves de la liberación, bajo mi muy mejorable visión.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

No importa si no está relacionado del todo 🙂

Aunque si lo ponéis en los artículos de mindfulness, quedará mejor para futuros lectores y sigue saliendo como comentario reciente a la izquierda.

Un abrazo

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Llevas toda la razón 🙂
Pido disculpas y duplicaré el comentario en una entrada sobre mindfulness

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Nada de disculpas… Soy yo que me paso de ordenado… 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Ambos representamos las dos visiones filosóficas griegas del universo: Cosmos (orden) y Caos… 😁

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Ingeniero y poeta.

Devotos de Manjushri y Avalokita.

Jaja. 😀

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Ingeniero y poeta.

Devotos de Manjushri y Avalokita.

Justo eso 😃

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Comentarios de hoy:

Empezamos con unas instrucciones bastante claras de lo que es ese mindfulness y meditación no-neutra.

Se nos advierte de dos pozos: apegarnos al goce de los samadhis y bloquear en exceso nuestro intelecto. Se dice claramente que el camino no es la supresión sino el des-apego (des-interés, des-identificación, etc…) del intelecto.

Finalmente sienta las bases de la plémica gradual vs instantáneo que es curioso que dure tantos siglos cuando en este sutra ya se afirma claramente que hay evento súbito y hay cultivo gradual. Ambas cosas.

Por «flujos externos negativos» podemos entender simplemente nuestra actividad samsárica, nuestra actividad externa: actuar, hablar, pensar… y son de purificación gradual.

Lo que llama «flujo interno positivo» es simplemente los cambios internos mentales necesarios y son súbitos.

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

“El estado excelso de conciencia plena, en lo referente a un discípulo serio y dedicado, es un estado de concentración mental en el cual él trata de identificarse con la Sabiduría Noble. En ese esfuerzo, él debe tratar de aniquilar todo pensamiento vagante, noción perteneciente a la exterioridad de las cosas y todas las ideas de individualidad y generalidad, de sufrimiento e impermanencia, cultivando, entonces, las ideas más nobles de no-yo, de vacío y de no-imagen, así él podrá estar consciente de la verdad exenta de pasión y siempre serena”.
IDENTIFICARSE con la Sabiduría Noble. El matiz es importante, fundamental. Porque somos esa Sabiduría Noble (e Inteligencia Trascendental y Pura Luz), así que se trata de una unificación, unión, comunión, donde la apariencia del falso sujeto acaba disolviéndose. No somos ni hemos sido nunca el sujeto A, B o C, aunque hayamos “adoptado esas formas”. Existe un estado en que esas identificaciones individuales quedan definitivamente atrás, son superadas, porque la burbuja de la ilusión del ego estalla.
“El yo no existe, pero sí su fantasma (apariencia, ilusión)”.
“El yo no existe, pero su fantasma (apariencia, ilusión) funciona (o se despliega)”.
Somo vehículos, expresiones, “formas” sin esencia intrínseca, configuraciones contingentes (compro, compro), un entramado complejísimo (que el Buda desgrana cuando habla de las distintas partes de la mente, funcionalidades, conciencias, etc. ) que toma la forma de unidad funcional cuerpo-mente.
¿Habéis leído la historia “The stupidest monk” en Dharma Wheel? Si no es así os invito a hacerlo. Muy bonita. La Inteligencia no basta por sí sola, hay que movilizar la Compasión, el Amor. El Bendito nos hace una demostración.
Ah, me di una vuelta ayer por ese foro.https://www.dharmawheel.net/viewtopic.php?t=40104
Ah, casi se me olvida (increíble 😀): en ese “identificarse” la dualidad se trasciende, ya no hay sujeto que haga de testigo viendo que se une o identifica con “otra cosa” (adiós observador, controlador). No-imagen, no-registro.
Hasta luego 🙏🙏🙏

Le gusta a 3 personas

Comentario por whatgoesaround

» el yo no existe…..»
Algunos maestros comparan al yo con un espantapájaros. Si vas muy deprisa con el coche y pasas junto a un campo sembrado, lo ves ahí, protegiendo la integridad de sus cultivos. Cuando te detienes, bajas del coche, te acercas a él, compruebas finalmente la irrealidad del dueño o protector del sembrado.
El Buda nos animó a parar el coche, bajarnos de él, acercarnos y comprobar por nosotros mismos que dábamos realidad a lo que no la tenía. Si continuamos yendo a la misma velocidad, con la misma inercia, sin indagar, el espantapájaros seguirá funcionando.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: