El blog de 道


Estar consciente (VII) – [las cuatro visiones y tipos de samadhi]
10/09/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Entonces, Mahamati preguntó: Bendito, ¿cuál es la naturaleza de Estar Consciente, por medio de la cual podemos alcanzar la Inteligencia Trascendental?

La Inteligencia Trascendental surge cuando la mente intelectual alcanza su límite y, si hay que estar consciente de las cosas en su verdadera naturaleza esencial, hay que trascender sus procesos intelectuales. Aunque la intuición no ofrece una información analizable y distinguible, entrega algo muy superior: estar consciente de quienes somos realmente por medio de la identificación.

Entonces, Mahamati le preguntó al Bendito: te imploro que nos digas, o Bendito, qué clase de entendimiento debería tener un discípulo serio y sincero si quiere tener éxito en las disciplinas que conducen a adquirir la plena conciencia.

Hay cuatro cosas a través de cuya realización un discípulo serio y sincero puede estar consciente de la Sabiduría Noble, convirtiéndose en un Bodhisattva-Mahasattva.

  1. Debe entender, claramente, que todo es simplemente una manifestación de la mente.
  2. Debe descartar la noción de nacimiento, permanencia y desaparición.
  3. Debe entender, claramente, la ausencia de existencia inherente de las cosas y las personas.
  4. Debe tener una verdadera concepción de lo que constituye estar consciente de la Sabiduría Noble.

Entonces, Mahamati le dijo al Bendito: te imploro, Bendito, háblanos de las características de los apegos profundos a la existencia y cómo podemos desapegarnos de la existencia.

Existen tres apegos que están particularmente arraigados en los recesos de la mente de todos: codicia, cólera y obsesión, cuyas bases son la lujuria, el miedo y el orgullo. Tras de ellos está la discriminación y el deseo que es procreador y es acompañado por la avaricia, el amor para lo confortable y el deseo de vida eterna.

Mahamati, cuando tú y los otros Bodhisattvas entiendan bien la distinción entre apego y no apego, poseerán los medios hábiles para evitar la identificación con las palabras, gracias a las cuales se trata de aferrar los significados. Libres del dominio de las palabras, podrán establecerse donde hay “el cambio radical” en el asiento más recóndito de la conciencia, mediante el cual estarán conscientes de la Sabiduría Noble y podrán entrar en todas las tierras de los Budas y las asambleas

La realización misma está en la consciencia interna. Es una experiencia interior que no tiene nexo alguno con el sistema-mente inferior y sus discriminaciones de palabras, ideas y especulaciones filosóficas.

Entonces, Mahamati le preguntó al Bendito: ¿Cuáles son los pasos que llevarán a un discípulo despierto adquirir la plena conciencia de la Sabiduría Noble?

Existen cuatro tipos de meditación (dhyana): dhyana practicada por el ignorante; dhyana consagrada al examen del significado, dhyana en unión con lo “último” (tathata) como su objeto y dhyana de los Tathagatas.

  • Dhyana, practicada por los ignorantes, la usan aquellos que siguen el ejemplo de los discípulos y los  maestros sin entender su propósito, por lo tanto se convierte en un simple “estar sentado” con la mente vacía.
  • Dhyana, consagrada al examen del significado, la practican aquellos que, al percibir lo insostenible que solas ideas de un ser, del otro y de la dualidad, de los filósofos, han trascendido el no-yo dual, consagrando dhyana a un examen del significado de no-yo.
  • Dhyana con Tathata, lo “Ultimo”, la Unidad o el Nombre Divino como objeto, la practican esos discípulos y maestros serios y devotos quienes reconocen plenamente el no-yo dual y la no-imagen del Tathata y sin embargo, se aferran a la noción del Tathata último.
  • Dhyana de los Tathagatas, de quienes están entrando en la etapa del Tathagatado y, permanecen en la dicha triple que caracteriza el estar consciente de la Sabiduría Noble.  Una vez trascendidas y olvidadas todas las cosas y las ideas menores, sólo permanece un estado perfecto de no-imagen donde el Tathagata y Tathata se funden en una Unidad perfecta.

Fin del capítulo VII.

 


6 comentarios so far
Deja un comentario

La descripción de los cuatro tipos de meditación dhyana, una joya de incalculable valor para el practicante sincero.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Comentarios

Párrafo uno: poco nuevo, destacar la mente intuitiva (no conceptual) como herramienta de identificación con lo que somos. Ese «estar consciente de…» es lo que aquí hemos llamado «mindfulness no-neutro».

Dos: No se puede ser más claro, solo aclarar que el pto 4 no es nada esotérico, es solamente acertar con lo que se nos está pidiendo hacer, lo cual aunque parezca trivial es menos común de lo que parece. De hecho una posible gran fuente de inoperancia.

Tres: Entender bien apego y no-apego y sus dinámicas, muy importante. Ese entendimiento además se refina durante toda la senda espiritual haciéndose cada vez más sutil. Es intersante ver que el apego que nos hace sufrir es mucho más detectable que el que nos mantiene en la ignorancia que normalmente son apegos a creencias y conceptualidad. Ese es más sutil y difícil. No muchos lo ven con claridad. No ver ni trabajar este segundo es muchísimo más habitual que el primero. Es parte del problema de la «neutralidad» en nuestras prácticas.

Cuatro: meditaciones, la neutra como el mindfulness neutro, también fue el objeto de la crítica feroz de los zenistas del sur a los del norte (sentarse y ya está). También incluye la primigenia meditación samatha de jhanas (heredada del hinduismo). La segunda, la clásica vipassana, meditación inquisitiva. La verdadera meditación, solo post-kensho, la unión de samatha y vipassana en Mahamudra, aquí de la familia de las meditaciones de no-acción, el camino meditativo tibetano completo, la cuarta: no-meditación en Mahamudra, simplemente el «estar» de los Buddhas.

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Palabras mayores. Oro puro, como tú dices.
Entre las cuatro cosas para acceder a la Sabiduría Noble hay que destacar que la tres primeras se relacionan con una visión clara: “…entender, claramente…” y con soltar (conceptos, etiquetas, nociones….): “….descartar la noción…”

En la cuarta habla de “tener una verdadera concepción”, ya que la Sabiduría Noble no puede ser expresada con palabras, al menos la “concepción” debe ser correcta, verdadera.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Otra cosa que considero importante es la referencia al “deseo de vida eterna”, el cual hemos comentado en otras ocasiones como uno de los elementos esenciales a disolver para acceder a la liberación del sufrimiento.
Por otra parte, cuando se dice: “libres del dominio de las palabras” dirige claramente a la no conceptualidad (segundo yoga mahamudra) como paso imprescindible previo para acceder a la Sabiduría Noble (Un sólo sabor).

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

A los compañeros blogueros que tienen dudas, que no saben como empezar a caminar en este sendero, que piensan que están atrasados o no son válidos, que creen que los otros “saben” y ellos no, ….. a todos ellos me gustaría dedicar este poema del poeta David Whyte (la “y” está bien escrita )

“Empieza de cerca.
No des el segundo paso
ni el tercero.
Comienza por la primera
cosa
cercana,
por el paso
que no quieres dar.
Empieza por
el terreno
que conoces,
el pálido terreno
debajo de tus pies,
tu propia manera
de empezar
la conversación.
Empieza por tu propia
pregunta.
Deja de lado las preguntas
de otros.
No permitas
que ahoguen
algo tan simple.
Para escuchar
la voz del otro
sigue
tu propia voz,
y espera hasta
que esa voz
se convierta en
un oído íntimo,
personal,
que pueda
realmente escuchar
al otro.
Empieza ahora mismo.
Da un pequeño paso
que puedas llamar tuyo.
No te dejes llevar
por las hazañas de otros.
Sé humilde
y centrado,
empieza cerca,
no confundas
lo ajeno
con lo tuyo.
Empieza de cerca.
No des el segundo paso
ni el tercero.
Comienza por la primera
cosa
cercana,
por el paso
que no quieres dar”

Un fuerte abrazo para todos. Qué la felicidad, la liberación del sufrimiento, la alegría y la ecuanimidad iluminen cada momento de vuestra existencia…..este fin de semana incluido 🙂

Le gusta a 4 personas

Comentario por Dídac

“Empieza por tu propia
pregunta.
Deja de lado las preguntas
de otros”.
(…)
“Empieza ahora mismo”.

Le gusta a 3 personas

Comentario por whatgoesaround




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: