Filed under: Uncategorized
Entonces, Mahamati le preguntó al Bendito, te imploro, Bendito, háblanos de los cinco Dharmas para que podamos entender, plenamente, el conocimiento perfecto.
El Bendito contestó:
Los cinco Dharmas son: apariencia, nombre, discriminación, conocimiento correcto y Realidad.
Apariencia quiere decir eso que se revela a sí mismo a los sentidos y a la mente discriminatoria, percibiéndolo como forma, sonido, olor, gusto y tacto. Por eso uno dice: esto es esta cosa particular y no otra; esto es el nombre. Al paso que vamos considerando estas discriminaciones como algo vacío de sustancia inherente, no-nacido, se llega a verlas como realmente son: manifestaciones de la mente. Este es el justo conocimiento.
Una vez que las apariencias y los nombres son eliminados y toda discriminación cesa, eso que queda es la verdadera y esencial naturaleza de las cosas y puesto que no se puede decir nada de la naturaleza de la esencia, se le llama “Talidad».
Este Dharma libre de imágenes de la naturaleza-Esencia de la Realidad Ultima, es el Dharma proclamado por todos los Budas y una vez que se entienda todo en pleno acuerdo con esto, poseeremos el Conocimiento Perfecto y estaremos en el camino hacia el alcance de la Inteligencia Trascendental de los Tathagatas.
Existen cuatro clases de Conocimiento: el Conocimiento de las apariencias, el conocimiento relativo, el conocimiento perfecto y la Inteligencia Trascendental.
- El conocimiento de las apariencias pertenece al ignorante y al ingenuo que están adictos a la noción de ser y no-ser y sienten pavor al pensamiento de ser no-nacidos. El conocimiento de las apariencias pertenece a los oradores que aman explayarse en las discriminaciones, las afirmaciones y las negaciones.
- El conocimiento relativo pertenece al mundo de la mente de los filósofos. Surge de la capacidad mental de arreglar, combinar y analizar estas relaciones mediante su poder de lógica e imaginación conceptual, gracias a la cual es capaz de penetrar en el significado de las cosas.
- El conocimiento perfecto pertenece al mundo de los Bodhisattvas quienes reconocen que todo es simplemente una manifestación de la mente y por lo tanto entienden, claramente, el vacío, el estado de no-nacido y el no-yo de todas las cosas; han desarrollado un entendimiento de los Cinco Dharmas, el no-yo dual, y la verdad de la no-imagen. El conocimiento perfecto diferencia las etapas del Bodhisattva, es el sendero y la entrada al estado excelso de la plena conciencia de la Sabiduría Noble.
- La inteligencia trascendental (jnana), pertenece a los Bodhisattvas quienes están totalmente libres del dualismo del ser y no-ser, del no-nacimiento y la no-aniquilación, todas las afirmaciones y negaciones y quienes, por medio de la plena conciencia de sí, han obtenido una visión profunda en la verdad del no-yo y no-imagen. Ya no discriminan al mundo como sujeto a causa-efecto, considerando a esta última, que gobierna al mundo, como algo análogo a la ciudad imaginaria de los Gandharvas. Para ellos, el mundo es como una visión, un sueño, es como el nacimiento y la muerte del hijo de una mujer estéril, para ellos nada se desarrolla ni desaparece.
Cuando el sabio discrimina el error, éste se convierte en Verdad gracias al “cambio radical” que ocurre dentro de la consciencia más profunda. Entonces, la mente, así emancipada, está plenamente consciente de la Sabiduría Noble.
Fin del capítulo IV.
3 comentarios so far
Deja un comentario
K. me encantaría conocer tus comentarios de este capítulo ❤️
Gracias 🙏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por jorgeyordy 05/09/2022 @ 1:06 pmPues vamos allá (se me habían olvidado 😀 ) aunque de la talidad hay poco que decir.
Los cinco Dharmas son: fenómeno, conceptualidad, intelecto, inteligencia no-conceptual correcta y Realidad (Base)
Aquí se define Talidad como la realidad una vez retirada el apego a la capa intelectual (nombres) y el apego a la perceptiva (formas).
El conocimiento perfecto (inteligencia no-conceptual correcta) nos lleva a la Talidad. Y eso nos llevará a la budeidad.
Ya se puede deducir de todo lo anterior pero se concretan cuatro formas de conocimiento:
Me gustaLe gusta a 5 personas
Comentarios por 道 貓的僕人 05/09/2022 @ 1:22 pmFijaos que el Lankavatara habla del conocimiento perfecto y de la inteligencia trascendental de los Bodhisattvas y esto implica el calor de la Bodichitta absoluto o última.
Una persona puede despertar y sin embargo no desarrollarse espiritualmente. Hace falta el calor de la bodichitta, el fuego que purifica del aferramiento al yo y del egocentrismo. El fuego de la verdadera sabiduría que se unifica con el amor y la compasión.
Se puede tener amplio conocimiento, ser un meditador extraordinario pero frío. Por mucho que estemos de acuerdo con un budismo laico carente de ropajes religiosos o culturales, jamás se puede dejar de lado el calor de la bodichitta. La sabiduría es el alimento, la Bodichitta el fuego que nos ayuda a cocinarlo y digerirlo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentarios por Dídac 05/09/2022 @ 7:51 pm