El blog de 道


El sutra del corazón del descenso a Sri Lanka
29/08/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Vamos a por una de esas series que reduce drásticamente las visitas al blog 🙂

Vamos a intentar hacer «algo más legible» nada menos que el Lankavatara sutra. Un sutra de los más «técnicos», menos grandilocuentes y nada fácil de leer. El que llevó Bodhidharma (primer patriarca Zen) a China como soporte escrito a «su budismo».

Se ha intentado no retocar ninguna frase, pero a la vez condensar el texto yendo a lo fundamental de manera que se pueda hacer una entrada del blog por capítulo y tratarla en profundidad si procede.

La versión usada es la basada en la traducción de Suzuki y Goddard aunque donde habían dudas se han consultado otras traducciones.

Los comentarios, por no hacer muy larga la entrada, si los hubiera, los pondré en a posteriori en la sección de idems. Pero os animo a consultar, preguntar, etc…

Si alguna intentaste leer este sutra y lo abandonaste, aquí hay otra oportunidad.


Capítulo I, la discriminación:

Así he oído:

Una vez el Bendito apareció en el castillo de Sri Lanka y una gran cantidad de Bodhisatvas se reunieron allí. Entonces el Bendito dijo:

Todo lo que vemos en el mundo carece de esfuerzo y acción, siendo como un sueño o como una imagen milagrosamente proyectada. Los filósofos y los ignorantes no lo entienden, pero quienes captan así las cosas, las ven realmente.

Los que entienden los asuntos de otra manera, se dedican a la discriminación y, dependiendo de ésta, se adhieren al dualismo. Aquellos que se aferran a las sombras de la discriminación se apegan a esto o a aquello y, no logrando abandonar el dualismo, siguen discriminando por siempre, sin nunca alcanzar la tranquilidad. Por tranquilidad me refiero a la Unidad, la cual da nacimiento al sumo Samadhi, que se obtiene entrando en el reino de la Noble Sabiduría, comprensible sólo dentro de la propia conciencia más íntima.

Entonces Mahamati, el Bodhisatva alabó a Buddha:

Al paso que consideras el mundo con tu perfecta inteligencia y compasión, debe parecerte como un sueño del cual no se puede decir que es permanente o destructible, dado que ser y no ser no son aplicables.
Con tu inteligencia y compasión perfectas que van más allá de todo límite, entiendes la ausencia de existencia inherente de las cosas y las personas, por lo tanto, la pasión, el aprendizaje y el egoísmo no te obstruyen.
No desapareces en el Nirvana, ni el Nirvana existe en ti, pues el Nirvana trasciende toda dualidad entre conocer y lo conocido, ser y no-ser.

Mahamati prosiguió: Oh Bendito, te ruego que nos hables de la comprensión plena de la Sabiduría Noble.

El Bendito respondió:

Mahamati dado que los ignorantes y los ingenuos no saben que el mundo visible procede de la misma mente, se apegan a la multitud de objetos externos, a las nociones de ser y no-ser, a la unidad y otredad, a la dualidad y no-dualidad, a la existencia y no-existencia, a la eternidad y no-eternidad, pensando que tienen una naturaleza propia. Ahora bien, todo esto surge de las discriminaciones mentales y es perpetuado por la energía del hábito, mediante la cual ellos se identifican con la falsa imaginación.

Esta es la razón por la cual, tú, Mahamati y los otros Bodhisattvas-Mahasattvas, deberían descartar toda discriminación que conduce a las nociones de nacimiento, preservación y destrucción, unidad y otredad, dualidad y no-dualidad, ser y no-ser y, liberándose así del vínculo de la energía del hábito, podrán alcanzar la realidad de la Noble Sabiduría, comprendiéndola dentro de ustedes.

Entonces, Mahamati le dijo al Bendito: ¿Por qué los ignorantes se entregan a la discriminación y los sabios no?

El Bendito contestó:

Porque el ignorante se apega a los nombres, a los signos y a las ideas y sus mentes, moviéndose a lo largo de estos canales, se alimentan de múltiples objetos, cayendo en la noción de un alma-yo y lo que le pertenece a ella. Discriminan entre la apariencia buena y mala, agarrándose a lo agradable. Este apego produce una reversión a la ignorancia, acumulando el karma. Los ignorantes fluyen en el río de las apariencias por haberse entregado a la discriminación, pero esto no ocurre en el caso del sabio. 

Fin del capítulo I.


24 comentarios so far
Deja un comentario

Gran oportunidad para adentrarnos en este sutra y profundizar en él. Leer y releer.
Gracias ❤️

Le gusta a 2 personas

Comentario por jorgeyordy

Mis comentarios:

Este es un sutra netamente yogacara, y como tal se plantearán las cuestiones.

Nada más empezar se define el mundo como «una imagen milagrosamente proyectada», lo cual es una definición excelente para los qualia dada la época en que se escribió (probablemente siglo IV).

Y se plantea el origen del sufrimiento como el error de apegarse a esos qualia como «algo externo a desear» en lugar de como mente y con ello el karma se desarrolla y prolifera.

La solución a ello es la «Noble sabiduría» (prajna) que se irá concretando durante el sutra.

Entre otras cosa se afirma que el Bodhisatva interesado en adquirirla deberá cesar en su discriminación, especialmente sobre ser y no-ser, sumando aquí los conceptos Madiamikas a los Yogacara (pues nunca fueron escuelas enfrentadas).

Así pues aquí se plantean las «4 nobles verdades yogacara» de forma resumida:

  • El sufrimiento
  • El origen del sufrimiento
  • La solución al sufrimiento
  • El sendero que conduce a la solución

Todo ello con visión yogacara:

  • Hay sufrimiento
  • Por confundir la mente con objetos y apegarse a ilusiones.
  • Hay solución gracias a la Noble Sabiduría
  • Principalmente mediante la no-discriminación.

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

“…..(los ignorantes) discriminan entre la apariencia buena y mala, agarrándose a lo agradable……” “Los ignorantes fluyen en el río de las apariencias por haberse entregado a la discriminación, pero esto no ocurre en el caso del sabio”
Lankavatara Sutra

“El Gran Camino no es difícil para aquellos que no tienen preferencias. Cuando ambos, amor y odio, están ausentes todo se vuelve claro y diáfano. Sin embargo, haz la más mínima distinción, y el cielo y la tierra se distancian infinitamente……La lucha entre lo que a uno le gusta y lo que le disgusta es la enfermedad de la mente “
Seng Tsan, tercer patriarca Chan. Inicio de su famoso Hsin Hsin Ming

Las influencias del Lankavatara Sutra en el chan, junto con el taoísmo, son claras.

Verdaderamente estas próximas entradas suponen un gran y retador regalo. Mil gracias

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Seng Tsan, breve, conciso, cortante, merece la pena:

Haz clic para acceder a LA-GRAN-VI%CC%81A.pdf

Le gusta a 3 personas

Comentario por Hugo

Un gran clásico, hay también alguna versión por el blog. Un abrazo

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Un clásico, sí. Para releerlo cada cierto tiempo. Arnaud Desjardins le dedicó un librito titulado Zen y Vedanta en donde va buscando convergencias de ambas doctrinas en un análisis de este texto que se ha citado. Desgraciadamente, el enfoque que le da es mucho más advaita que dhármico-budista, sin embargo me pareció una lectura agradable y con toques de “filosofía y consejos de práctica doméstica” 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por JM

Existen un buen montón de versiones de ese texto aunque creo que en lo básico coinciden.

Por ejemplo aquí si no he contado mal hay como 25 versiones:

https://terebess.hu/english/hsin.html

Por cierto, creo que ya lo he recomendado alguna vez pero esta web «terebess» tiene una cantidad de contenidos Zen abrumadora, ingente… todo gratis.

No os quejéis, que os revelo mis más preciados tesoros… 🙂

Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

¡Pues sí que tiene cantidad! ¡Muchas gracias por compartir este tesoro!
Me ha recordado al proyecto de Acharia (http://www.acharia.org/) iniciado por la maestra Hortesia de la Torre, linaje Xu Yun) para traducciones al castellano.
Curioso el ver que en Terebess entre los discípulos zen occidentales (según esta web) están Umberto Eco, Bob Bylan y… Krishnamurti (no creo que le hubiera gustado que le incluyeran aquí 😀 )
Ha sido una sorpresa encontrar el «understanding reality» (clásico taoísta) traducido por Thomas Cleary y comprobar que este gran traductor nos dejó el pasado año :/ Toda una pérdida. Os reconozco que le estoy muy agradecido por todo su trabajo.
De nuevo, gracias Tao 😉

Le gusta a 1 persona

Comentario por JM

Esa web es una joya y veo que se la he recomendado a la persona adecuada.

Espero la disfrutes.

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

«….. dado que los ignorantes y los ingenuos no saben que el mundo visible procede de la misma mente, se apegan a la multitud de objetos externos, a las nociones de ser y no-ser, a la unidad y otredad, a la dualidad y no-dualidad, a la existencia y no-existencia, a la eternidad y no-eternidad, pensando que tienen una naturaleza propia…»

Esto podría ser el inicio del «Manifiesto Yogacara» 🙂….y una gran síntesis de donde incidir en la práctica/indagación continua

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Aunque, siendo justos, Yogacara/Madhyamika

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Al leer estos textos en profundidad, aunque requiera un esfuerzo adicional (sarna con gusto no pica), surge lo que el escritor Jorge Wagensberg denomina “gozo intelectual”, que es el que aparece en el momento exacto en que se da una nueva comprensión. Este concepto, según dicho autor, con el que estoy de acuerdo, nos lleva a la sospecha de que no hay verdadero conocimiento sin gozo.

Todo lo que lleva a la evolución y mantenimiento de la vida aparece con placer y gozo: comer, hacer el amor, etc…..¿por qué no el verdadero conocer también: prajna ?.

Pero no es sólo un conocimiento intelectual el que aporta el Lankavatara. Su verdadera comprensión da un tinte a la práctica que supone un giro copernicano. Un antes y un después. Al ver claramente que sólo experimentamos y tenemos acceso a las formaciones mentales, desaparecen de golpe todos los fantasmas en el “exterior” que nos atemorizan y nos obligan a veces a meter la cabeza bajo tierra como el avestruz. Por otro lado, cae el apego y los debates sobre los falsos ídolos, ser o no ser, dualidad o no dualidad, …..en fin, que vamos a profundizar con un grato esfuerzo y a disfrutar en este texto. Démosle a nuestro anfitrión una sorpresa y en lugar de deserciones se incrementen las adhesiones 😉

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Respecto a lo primero, a mi me maravilla que personalmente releer ciertos textos me produce gozo de forma directa, incluso textos que ya he leédo múltiples veces.

Existe una conexión inconsciente que no sé identificar que hace que esa lectura provoque cambios relevantes en la fisiología, me parece maravilloso.

Eso me pasa por ejemplo con algunos fragmentos de los manuales Mahamudra.

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Respecto a lo primero, a mi me maravilla que personalmente releer ciertos textos me produce gozo de forma directa, incluso textos que ya he leído múltiples veces.

Justo a eso me refería. A mi me ocurre con los textos referentes a shunyata. Es un goce muy especial que provoca, como bien dices, cambios en la fisiología como, por ejemplo, un desbloqueo energético que te hace sentir ligero (no sólido), sin nudos, …cuasi-transparente..

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Espero no sonar vanidoso, pero decir humildemente que una persona una vez que comentó que le pasaba con algunos textos del blog y creo que es el piropo más valorado que han hecho al blog hasta ahora. 🙂

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Pues sí, así es. Cuando la aparentemente lejano, distante, inaccesible se entiende claramente a través de las palabras de alguien cercano, generoso y sabio (sin vanidad) como tú, provoca un gozo especial. Por supuesto.

A mi me reconciliaste con la espiritualidad, me hiciste «mirar» con otros ojos, me confirmaste que se puede ser maestro sin ir de maestro, que no puede haber Sabiduría sin Corazón y viceversa. ❤

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Así es.
Abrazos

Le gusta a 1 persona

Comentario por Xylocopa

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

TODO lo que vemos (desde la apercepción y los procesos mentales a los sentidos puros) carece de esfuerzo. El discernimiento o discriminación mental que es repetitivo da lugar a la ignorancia, creencia de yo-alma e intranquilidad (Aquellos que comen el fruto del conocimiento…), repitiéndose el proceso de manera cíclica y reforzándose cada vez (la energía del hábito …). La tranquilidad o unidad solo es alcanzable dando término al ciclo, lo cual solo es posible en la más íntima conciencia (visión —> prajna)
Lo resumo de esta manera porque me parece que estas ideas por sí mismas contienen toda enseñanza necesaria. Solo se han de considerarse seriamente, contemplarlas. Meditar en ellas. Estas líneas me han tocado profundamente y creo que resumen todo lo que podría decir que he aprendido que vale la pena en mis 33 años de vida.
Como siempre agradecido de tu inconmensurable aporte.
🙏🏻

Le gusta a 3 personas

Comentario por Pablo

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Muy agradecido a Tao por ofrecernos este texto. 17 comentarios de momento no me parece un mal registro.

Hoy no tengo tiempo de comentar, pero he encontrado esta traducción al castellano que incluye al inicio un glosario que pienso que puede ser útil.

Haz clic para acceder a Sutra_Lankavatara.pdf

Saludos y hasta la próxima.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Jordi Morrós Ribera

Pues conectando con el comentario justo anterior: esta es la versión de Acharia.

La del proyecto que JM comenta, iniciado por la maestra Hortensia de la Torre, linaje Xu Yun.

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Por cierto, no viene a cuento pero por si resulta curioso, en el blog ya empiezan a haber cifras que marean, por ejemplo ya hay más de 15 MIL comentarios, y esto es sobre todo tarea vuestra…

Un abrazo

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: