Filed under: Uncategorized
El microscopio
Finales del siglo XIX, principios del XX. Ramón y Cajal, entregado a su pasión, siguiendo su visión, con la ayuda de un rudimentario microscopio de tipo óptico, con su sistema de lupas que permite ver con gran aumento de detalles. Sus descubrimientos sobre el sistema nervioso y las neuronas iniciaron el camino para el gran avance de la neurociencia que ha empezado a liberar al ser humano de la oscuridad de la ignorancia.
Dr. Jhana, primer cuarto del siglo XXI. Amante de los microscopios. Empezó con uno óptico, luego siguió con los electrónicos y con los de sonda. Es un orgullo para él dedicar horas y horas a mirar por su microscopio. Conoce el funcionamiento de los mismos como nadie. No busca nada en concreto, no ha constatado nada, pero le encanta mirar y mirar a través de ellos, absorto en las inmensidades de lo minúsculo. Si no mira un día, se siente molesto, insatisfecho, incompleto. Tiene problemas de relaciones sociales. Le gusta vivir aislado. A veces sufre más de lo necesario. Sólo “perderse” en su microscopio le da vida.
”Sólo Samatha no es suficiente”
-Shurangama Sutra
6 comentarios so far
Deja un comentario
Este microcuento está inspirado en esta entrada del blog:
https://blogdetao.org/2019/01/08/los-jhanas-no-son-suficiente/
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Dídac 15/08/2022 @ 7:53 amMazu lo dijo así:
Mazu estaba un día en el monte, sentado en tso-ch’an (zazen), cuando Huairang (Nangaku Ejo) pasó por allí:
-«Hermano, ¿para que estás ahí sentado en meditación?»
-«Para alcanzar la iluminación», repuso Mazu.
«Ah, ya veo», dijo Huairang; cogió del suelo un trozo de teja y se puso a frotarla contra una piedra.
-«Maestro, ¿qué estás haciendo?»
-«La estoy puliendo para hacer de ella un espejo» -contestó Huairang.
«¿Como se puede hacer un espejo de un trozo de teja?»
«¿Como puede hacerse un Buda de sentarse a meditar?»
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 16/08/2022 @ 7:57 amOzú con Manzú !!! 😀
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 16/08/2022 @ 8:44 amDr Jhana. Muy bueno
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Chk 15/08/2022 @ 11:46 pmUna historia de los primeros día de la Sangha. Un monje arhat llamado Adhimutta fue capturado por unos bandidos, que le dijeron que lo matarían. El monje no mostró ningún signo de miedo o terror. El jefe de los bandidos, muy sorprendido, preguntó al monje por qué no temblaba. Adhimutta respondió en verso
“ No hay dolor mental
Para quien no tiene expectativas.
Todos los temores han sido trascendidos
por uno cuyos grilletes se han extinguido.
No se me ocurre “fui”,
Ni se me ocurre “seré”.
Las meras formaciones se destruyen,
¿Qué hay que lamentar?
Cuando uno ve con sabiduría
Este mundo como hierba y ramitas,
Sin encontrar nada que valga la pena como mío,
Uno no se aflige”
Al escuchar estas palabras, los bandidos dejaron sus espadas y dejaron ir a Adhimutta.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 16/08/2022 @ 10:24 am” Les contaré un chiste viejo. Ah, dos señoras mayores están en un parador de montaña, y una dice: «Hay que ver lo mala que es aquí la comida». Y la otra replica: «Sí, ya, ya, y además dan unas raciones tan pequeñas».
Pues bien, así es cómo veo yo la vida. Llena de soledad, de tristeza, de sufrimiento y de infelicidad,
y pasa todo tan deprisa…”
Woody Allen, con un toque budista hablando de dukkha y de anicca…..El problema es que nunca comprendió anatta 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 16/08/2022 @ 11:38 am