El blog de 道


Equivocado
13/08/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Equivocado

Equivocado

Nací con el signo equivocado
en la casa equivocada
con la ascendencia equivocada.
Tomé el camino equivocado
que llevó a las tendencias equivocadas.
Estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado
por la razón equivocada y con la rima equivocada
en el día equivocado de la semana equivocada.
Usando el método equivocado con la técnica equivocada.

Equivocado

Equivocado

Hay algo mal conmigo químicamente.
Algo mal conmigo inherentemente.
La mezcla equivocada en los genes equivocados.
Llegué a los extremos equivocados por los medios equivocados.
Fue el plan equivocado
en las manos equivocadas.
Con la teoría equivocada para el hombre equivocado.
Las mentiras equivocadas, con las vibraciones equivocadas.
Las preguntas equivocadas con las respuestas equivocadas.

Equivocado

Equivocado

Iba marchando al ritmo equivocado
con la escoria equivocada.
Burlándome de la energía equivocada.
Usando todas las líneas equivocadas
y los signos equivocados
con la intensidad equivocada.
Estaba en la página equivocada del libro equivocado
con la interpretación equivocada del tema equivocado.
Hice el movimiento equivocado, cada noche equivocada.

Con la melodía equivocada

tocada hasta que sonara Correcta.

¡Sí!

Equivocado
Demasiado tiempo
Equivocado
Demasiado tiempo
Equivocado
Demasiado tiempo
Equivocado

Demasiado tiempo


12 comentarios so far
Deja un comentario

Tres versiones nada «equivocadas»…..Buenísimas las tres

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Querido hermano, tras escuchar la canción y dormirme anoche con la frase de Linji: “el rey asciende al palacio enjoyado. Los campesinos cantan en el campo” , una comprensión súbita ha surgido.

Hace tiempo (¿?) vivencié la ascensión del rey atención a la espaciosidad y luminosidad del palacio enjoyado de la mente despierta, mientas los campesinos pensamientos intelectuales cantaban más o menos afinados en el campo de la consciencia sin que el rey prestara la más mínima atención. Lo comprendía, como dice la canción, de forma equivocada. El rey, a partir de ese momento, comenzó a refugiarse (disociarse) en palacio para huir del canto de los campesinos. Ahora y Aquí, comprendo que ni el rey ni los campesinos tienen existencia intrínseca, que no hay rey sin súbditos, ni súbditos sin rey, ambos coemergen, son interdependientes. Y más que disociarse hay que integrar primero, para poder trascender. No se puede trascender lo que está fragmentado.

Por cierto K. esta noche he tenido un sueño lúcido muy especial. Estaba en la universidad de Nalanda, en un debate filosfófico donde participaba Chadrakirti. Debatíamos sobre sunyata…fue una gozada. Puro fluir del intelecto que alejado de historias generadoras de sufrimiento, fluia es una comprensión bastante luminosa…..Curioso, fue muy curioso, hasta tal punto que como Segismundo, en la Vida es Sueño, dude si era un indio budista que soñaba que era un economista malagueño o viceversa😉.
Gracias a todos por dejarme compartir mis cuentos infantiles 🙂

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Es de justicia rectificar…era Chandrakirti y no Chadrakirti….¡¡¡ la costumbre andaluza de comerse o ahorrarse alguna que otra consonante ¡¡¡…..pura economía en el lenguaje….😀

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

SI se pusieran nombres fáciles… 😀

Lo curioso del sueño es que ciertamente Chan. y tú llevábais a cabo un debate no dual pues solo debatía una mente consigo misma.

¡Espero que las conclusioens sean adecuadas! 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Es muy curioso….había comprensión no conceptual (Inteligencia) y el resultado (pensamiento conceptual) era como la música que acompañaba a algo «sentido» como verdadero. Normalmente asociamos la música con un «sentir». En este caso primero es el «sentir» y luego la «música». El intelecto como resultado, forma, concepto, etiqueta, envoltura totalmente «ad hoc»….En el debate no dual al que haces alusión, era un solo «sentir» (sunyata) al que acompañaba una melodía conjunta, uno tocando el violín (una perla de la red de Indra) y otro el clarinete (otra perla) 🙂

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Aaah las cuatro posiciones de LinJi, todo un misterio a desentrañar…

Pongo el texto:

https://blogdetao.org/2013/11/10/y-los-cuatro-entornos-de-linchi/

Hay que decir que esa posición de LinJi sin duda lleva a esa tendencia que comentas… al menos tal como la sabemos traducir hoy día.

Cabe decir que ya dice que NO elimina a la persona ni elimina el entorno. Creo que debemos entender esta posición desde el pto de vista de «el retorno al mercado» de la doma del Buey, es decir, muy avanzada.

Quizá nuestro error es asumirla demasiado pronto.

Por tanto la etapa previa, la tercera, ya incluya la doble realización Mahayana (ni yo, ni fenómeno), Ping Y Feng están cada uno en su rincón.

Pero si hay alguien difícil de interpretar, ese es LinJi,seguro… 😀

Txus!!! no creguis que et perds res si hi ha coses que no s’entenen!!! 🙂 (Le acabo de dejar el libro).

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Hablando de disociarse versus trascender o de “retornar al mercado”, un proverbio chino dice: “El gran recluso se esconde en los mercados de la ciudad; el recluso menor se esconde en las remotas montañas”.
Una versión occidental sería: “no huyas del tumulto buscando la paz; se tú la paz dentro del tumulto”
Disociarse sería alejarse, distanciarse del mundo. Trascender implica estar en el mundo sin ser del mundo.
Qué fácil es jugar con las palabras ¡¡¡ 🙂

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Apartarse del mundo puede estar bien provisionalmente, igual que el famoso atman.

El paralelismo se mantiene.

Pero si no puedes retornar al mercado o no puedes renunciar a atman, es que aún estás a medio camino, claro.

Al final disociarse es alejarse de uno mismo, al igual que el ermitaño se aleja de lo que le hace sufrir en «el mercado».

Y claro el acto de alejarse es una fractura que mantiene ese atman y evita la unidad.

Así que sí, es equiparable. 🙂

Un abrazo

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Certament!!…con esta alusión directa salgo de mi escondite voyeur. Saludos , desaprendo mucho con vosotros!

Le gusta a 3 personas

Comentario por El Zen de las cosas

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Encantado de leerte y de saludarte 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

La canción habla de la equivocación. Hablemos de la equivocación (ignorancia) en el sentido budista.

Una de las comprensiones fundamentales para liberarnos del sufrimiento es reconocer que somos seres fragmentados. Acceder a la integridad es esencial. De hecho, por ejemplo, en este blog ser recalca que dentro del noble óctuple sendero, el aspecto ético se debe interpretar como integridad.

Y dicha integridad se debe expresar también en la práctica.

Se habla en budismo de tres vías de acceso al conocimiento:
a) La lectura, el estudio, «oir» a los verdaderos sabios
b) La reflexión analítica, crítica, racional
c) La meditación

A veces olvidamos la importancia de aplicar también la integridad en este sentido, y desequilibramos la balanza hacía uno o algunos de esos tres aspectos. Existen algunos budistas «casi» sólo lectores, «casi» sólo pensadores reflexivos o «casi» sólo meditadores.

Como dijo un maestro:

«Cuando medito pongo en práctica mi estudio y mi reflexión crítica. Cuando leo o estudio, pongo en práctica mi meditación y y mi reflexión racional. Cuando reflexiono pongo en práctica mi meditación y mi estudio»

Sólo desde la Integridad podemos acceder a la Ecuanimidad, la Sabiduría …..y el Amor (¿se puede estar libre de sufrimiento desde la fragmentación? ¿Se puede comprender desde la disociación? ¿Se puede amar sin integridad?) 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: