Filed under: Uncategorized
Neo-Yogacara.
He buscado por Internet y no parece existir tal movimiento, así que creo que lo vamos a crear aquí. ;D
Me parece incluso raro porque Yogacara es quizá la doctrina clásica mejor adaptada a la sociedad occidental del siglo XXI pues es casi neuro-ciencia budista.
Además, si bien la idea filosófica de sunyata de los Madiamikas ha marcado totalmente el budismo Mahayana en su vertiente más filosófica, la idea de solo-mente o solo-representación o incluso dicho en moderno: solo-imagen-mental o solo-qualia creo que está incluso más adaptada al pensamiento occidental pues es, de forma obvia, una verdad científica que además puede liberarnos del apego a las formas.
Por otro lado los yogacarines son los practicantes de yoga, es eso lo que significa la palabra literalmente yogacarin, y destacaron por dar especial peso a la práctica y la meditación lo cual también es algo muy bien adaptado a la forma en que occidente ve el budismo (con mucho peso en la práctica y mucho menos en filosofía-visión, ética y menos aún en rituales).
En tercer lugar, el gran logro Yogacara y que permanece intocado, ni tan siquiera matizado (lo cual es sorprendente) pero muy presente en el budismo actual es su modelo de mente, basado en las famosas ocho funciones (mal llamadas consciencias). Con especial peso en la idea de Alaya (octava función, en este caso de repositorio).
Digo sorprendente, porque, por un lado se ha avanzado muchísimo en el conocimiento de la mente en dos milenios, por otro lado, el modelo yogacara propuesto, aún siendo un logro de titanes en su momento, siendo brillante y tremendamente útil, tiene carencias más que obvias, como por ejemplo, ni aparece la «atención», función mental que es fundamental en cualquier camino espiritual, o no contempla la relación del modelo mental con las emociones, otro tema fundamental, o no existe la memoria episódica, su surgimiento y su repositorio, etc…
Creo que la forma en que el budismo puede acercarse más a la neuro-ciencia y re-alimentar ambas doctrinas obteniendo beneficios sería con la profundización y evolución del modelo yogacara o uno parecido, eso que podríamos llamar neo-yogacara.
Las tres naturalezas yogacara, que hemos visto hace nada, son una forma muy hábil de definir lo que somos, huyendo del maniqueismo del «solo lo absoluto importa y el resto es un sueño» que el modelo de dos verdades típico Mahayana afirma (muy usado en Zen, por ejemplo). Pues nos explica como ocurren las cosas (naturaleza dependiente), como las vemos (naturaleza imaginada) y la esencia de ambas (talidad o naturaleza absoluta).
Más: los conceptos prácticos yogacara tras su idea de «transformación de la consciencia» son fundamentales y de forma soterrada han influido todo el budismo Mahayana, pues ya no se entiende ni como posible un camino espiritual que no se base en transformar la consciencia, sino que se base solo en purificación y paramitas como ocurría inicialmente.
También se revolucionó la idea de karma, volviéndola mucho más mental (pues son marcas en Alaya, que es parte de tu mente). Hasta el punto que hoy día no somos pocos los que vemos el karma como una cuestión puramente subjetiva, de modificación/transformación de Alaya. Y eso encaja también muy bien en el «descreido» mundo occidental, donde muchos no nos creemos que las buenas acciones lleven siempre asociados frutos positivos o renacimientos buenos (si es que alguien consiguiera definir que son «buenas acciones») y sin embargo nos sentimos lejos del pasotismo ético imperante. Así pasa que la integridad propia debe cultivarse pero no porque pensemos que vamos a recibir retribución alguna sino porque crea el caldo de cultivo adecuado para nuestra liberación y por tanto la de los demás.
Eso sí, todo ello abandonando el flirteo de la doctrina con el idealismo puro, pues toda tu experiencia es solo-mente o solamente imágenes mentales, pero las dinámicas del universo las mueve el origen-interdependiente (naturaleza condicionada) y no depende de tus ideas o pensamientos (más bien al revés).
Seguimos
2 comentarios so far
Deja un comentario
Encantado de ser testigo del acto fundacional del Neo-yogacara, querido Neo-Asanga 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 05/08/2022 @ 9:24 amNo sé yo… 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 05/08/2022 @ 9:45 am