El blog de 道


Hakuin sobre los cinco rangos y las cuatro sabidurías explicadas
30/07/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Más sobre los Cinco rangos, aquí.

Comentarios de Hakuin:

Seguidores de la Vía, aunque hayan continuado sus estudios en el aprendizaje Triple continuamente a través de muchos kalpas, si no habéis experimentado directamente las Cuatro Sabidurías, no se les permite llamarse verdaderos hijos de Buda. (1)

Seguidores de la Vía, si su investigación ha sido correcta y completa, en el momento en que abren la cueva oscura de la octava conciencia o Alaya, la preciosa luz de la Gran Sabiduría del Espejo Perfecto brilla instantáneamente. Pero, por extraño que parezca, la luz de la Gran Sabiduría Perfecta del Espejo es negra como el ébano. Esto es lo que se llama el rango de «Lo Aparente dentro de lo Real«. (2)

Habiendo alcanzado la Gran Sabiduría Perfecta del Espejo, ahora entras en el rango de «Lo Real dentro de lo Aparente«. Cuando hayas logrado tu larga práctica del samadhi del espejo enjoyado, realizarás directamente la Sabiduría de la Naturaleza Universal y por primera vez entrarás en el estado de interpenetración sin obstrucciones de noúmeno y fenómenos. (3)

Pero el discípulo no debe estar satisfecho aquí. (4) Él mismo debe entrar en íntima relación con el rango de «La Venida desde dentro de lo Real«. Después de eso, dependiendo del rango de «La Llegada a la Integración Mutua«, probará completamente la Sabiduría Observadora Maravillosa y la Sabiduría del Perfeccionamiento de la Acción. Por fin alcanza el rango de «Unidad alcanzada» y, después de todo, vuelve a sentarse entre las brasas y las cenizas. (5)

¿Sabes por qué? El oro puro que ha pasado por mil fundiciones no se convierte en mineral otra  vez. Mi único temor es que te baste con una pequeña ganancia. (mismo que 4)

¡Cuán invaluable es el mérito ganado a través de la práctica paso a paso de los Cinco Rangos de lo Aparente y lo Real! Mediante esta práctica, no sólo obtienes las Cuatro Sabidurías, sino que personalmente demuestras que los Tres Cuerpos también están totalmente abrazados dentro de tu propio cuerpo. ¿No habéis leído en el Daijo shogongyo ron: «Cuando se invierten las ocho conciencias, se producen las Cuatro Sabidurías; cuando se unen las Cuatro Sabidurías, se perfeccionan los Tres Cuerpos»?


Comentarios:

(1) Un clásico budista: sin experiencia directa y vivencial, no hay budismo.

(2) Inicialmente incluso el samadhi más profundo es carente de prajna. El «espejo» zen, no es diferente esencialmente el «observador», lo que cambia es el entendimiento de lo que eso es.

(3) Volviendo al samadhi adecuado una vez tras otra, la naturaleza universal se realiza, kensho. Y de ellos surge el prajna asociado. La «interpenetración de noúmeno y fenómeno» equivale a la trascendencia del fenómeno, noúmeno y fenómeno conviven sin problemas.

(4) Como siempre, parar aquí sería terrible, apenas se ha abierto la puerta a pesar de ese evento súbito llamado kensho tan especial.

(5) Hakuin detalla poco los rangos posteriores, es comprensible. Todos ellos ya incrementalmente no-duales (o incrementalmente desprovistos de sujeto) y básicamente siguiendo el mismo camino y práctica.

Nota:

Pregunta: ¿Cuál es el significado de las «cuatro sabidurías»?

Respuesta:

Las primeras cinco conciencias también se llaman las cinco facultades de los sentidos. En este caso, las cinco facultades de los sentidos son las puertas de la sabiduría a través de las cuales la sabiduría es consciente de los objetos presentes, pero sin ninguna falsedad ni corrupción. Por lo tanto, tomamos estas cinco conciencias y las convertimos en sabiduría observadora sutil.

La sexta conciencia también se llama la facultad de la mente conceptual. Aquí, en la puerta de la sabiduría, debemos trabajar intensamente para despertar. Despertar significa pureza y acuerdo con el Dharma. Con lo real y lo convencional igualmente a la vista, perfeccionamos la sabiduría, transformando la mente conceptual en sabiduría. La conciencia de la sabiduría es capaz de saber claramente sin diferenciar y transformar el conocimiento en sabiduría. Esto se llama el logro de la sabiduría de la acción.

Cuando manas, la séptima conciencia, no tiene apego, naturalmente no tiene odio ni amor. Como no hay odio ni amor, todas las cosas se igualan. Por eso se llama la sabiduría de la igualdad inherente.

En cuanto a alaya, la octava conciencia: cuando está vacía en el depósito, las semillas contaminadas son todas puras. Es como un espejo transparente colgado en el espacio. Todas las miríadas de imágenes aparecen en él, pero este espejo brillante nunca piensa: «Puedo hacer que aparezcan imágenes», ni las imágenes dicen: «Nacemos del espejo». Como no hay ni sujeto ni objeto, llamamos a esta sabiduría la gran sabiduría del espejo.

~Zen Dawn,  J.C. Cleary

Sobre los tres cuerpos de Buddha ya hemos hablado antes, aquí.


6 comentarios so far
Deja un comentario

Ya que el domingo está tranquilito, os escribo algunas reflexiones.

Uno de los principios básicos de la meditación de la no acción es la ausencia de intencionalidad, de expectativas, de control.

Muchas veces se cae en el error de meditar para conseguir “algo”, por ejemplo, alcanzar un estado de paz o de calma mental que se pueda extender a la ajetreada vida cotidiana.

Por eso el mindfulness se enseña en hospitales, escuelas y a estresados ejecutivos de Wall Street. Tiene una función instrumental, un medio para conseguir un fin, hacer más llevadera una vida con un ritmo frenético y caótico, el “rat race” del que hablan los ingleses, en alusión a la carrera histérica de las ratas cuando el barco se está hundiendo.

Hay algo que se olvida a menudo. Hablamos en un artículo de hace unos días de que a veces vivimos del revés. Lo interior lo vivimos como exterior , las efectos los vivimos como causas , etc etc. Pensamos que vamos a vivir lo cotidiano como meditamos, cuando es justo lo contrario. Meditamos tal como vivimos lo cotidiano. Una vida ajetreada, con multitarea, con mil y una responsabilidades, con falta de integridad provocan un estallido de emociones y pensamientos durante la práctica meditativa a los que nos apegamos como mejillón a la roca.

Vivimos una vida fragmentada, somos seres fragmentados. La liberación del sufrimiento es la liberación de la fragmentación.

Os propongo algo para que lo experimentéis por vosotros mismos. En lugar de 60 minutos de meditación continuados o distribuidos en dos partes de 30 minutos (mañana y noche), haced 6 meditaciones de 10 o 15 minutos distribuidas a lo largo del día (mañana, mediodía, antes de la comida, antes de iniciar la jornada de tarde, cuando se va el sol y por la noche) al estilo de las oraciones musulmanas. De esta forma, se impregna la jornada con el perfume (recuerdo, sati) de la meditación de la no acción, se intercalan meditación formal y vida cotidiana que se mezclan al tresbolillo hasta que “sine die”, la meditación sea vida y la vida meditación. Hasta que no tenga sentid hablar de meditación o no meditación. Es algo que, si lo deseáis, podéis llevarlo a la práctica para que lo experimentéis (o no) por vosotros mismos. Ahí lo dejo.

Acabo con la frase que compartía el otro día de Rumi:

“He vivido al borde de la locura, buscando razones, llamando a una puerta. La puerta se abrió. ¡¡¡ Había estado llamando desde dentro ¡¡¡ “

Meditar sería una forma de llamar a la puerta……y constatar que estamos dentro.

Feliz resto de domingo a todos. Y buena meditación o no-meditación.

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Y entre esas 4 meditaciones, como es poco tiempo entre ellas intentar mantener el mejor mindfulness posible. 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Justo eso era lo que pretendía, decir. Al reducir ese tiempo entre ellas es más fácil mantener el mindfulness en la vida cotidiana. 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

https://blogdetao.org/2016/08/05/observar-el-pensamiento/ lo que se dice en esta entrada tambien es para tener en consideracion

Le gusta a 1 persona

Comentario por Kimochi

Pues sí, esa entrada tiene interés, creo yo… 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

sisi una de esas para tener en favoritos 😉

Le gusta a 1 persona

Comentario por Kimochi




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: