La teoría de la causación aparente (PDF)
23 comentarios so far
Deja un comentario
26/07/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized
Filed under: Uncategorized
Pues solo esto, ya lo tenemos aquí y en la sección de mini-libros:
La teoría de la causación aparente
23 comentarios so far
Deja un comentario
Muchas gracias! Ha sido una entrada muy interesante
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Chk 26/07/2022 @ 8:13 am¡También para mi! 🙂
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 26/07/2022 @ 8:14 amAgradecimiento.
Ahora a imprimir y a estudiar estas vacaciones.
Sampai
m
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por marcos 26/07/2022 @ 7:10 pmOs aconsejo que leáis este texto junto con el minilibro de Enero de este año, “Causalidad budista”
Están muy interrelacionados (y nunca mejor dicho hablando de causalidad ) 🙂
Gracias, querido K.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 26/07/2022 @ 10:17 pm“Y así pasamos a un corolario tremendamente budista: esta forma de ver las cosas nos lleva de forma directa a una compasión amplia y omni abarcante, por tanto te orientará adecuadamente hacia Mahakaruna.
Todos estamos en este mismo barco, movidos por lo que ocurre, a veces creando desastres y daños, a veces amor y ayudando. Todos somos resultado de esta realidad en su completitud, y el sufrimiento es inevitable. Nadie es perfecto porque nadie está aislado. Nos compadecemos del toro, mutilado y torturado, pero también entendemos la situación del torero y en lugar de verlo como un enemigo, entendemos de donde viene, su tradición, su entorno, lo que le ha llevado a ser torero, su sufrimiento quizá no por el toro pero sí por otra miríada de cuestiones diarias. Entendemos la víctima y el verdugo, y entendemos que el Samsara, al menos a corto plazo va a seguir siendo eso: sufrimiento.
A veces se pone aparte al ser humano respecto a la naturaleza porque «daña innecesariamente», bien lo que hemos visto hasta ahora nos dice que todo ocurre necesariamente tal como debe ocurrir. No sabemos a donde vamos, pero sabemos eso. Igual que no odiamos a los leones (a lo mejor hasta nos gustan) aunque devorarían a nuestro hijo sin dudarm no debemos odiar a otros no-agentes.
Y lo maravilloso, es que este mundo, a pesar de todo esto, no es realmente un infierno. En él ha surgido la llama de la compasión, el amor y el entendimiento. El universo está caminando, evolucionando. El futuro es un misterio, pero hay esperanza, y el Bodhisatva ha hecho una apuesta, ha hecho un voto al respecto.
Y esa causalidad, pues un Mahasatva no es más que una fuerza de la naturaleza, también puede dar sus frutos”
Este es el final del minilibro “Causalidad Budista”. Sólo un Mahasatva puede expresar de forma tan bella la confluencia entre la Sabiduría y la Compasión (Mahakaruna)❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 26/07/2022 @ 10:43 pmSobre todo recordad que eso lo hemos escrito todos…
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 27/07/2022 @ 7:47 amAl igual que todos hemos incendiado el bosque…(hay que aplicar la visión clara a «esto»)
Abrazote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 27/07/2022 @ 11:31 amMuchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por JL 27/07/2022 @ 7:06 amCasualmente me encuentro este texto esta mañana, relacionado con el tema del «no hacedor». Espero que os guste. https://www.nodualidad.info/dialogos/por-que-es-sabio-un-sabio.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por JL 27/07/2022 @ 7:43 amDice Ramesh en el texto que antes nos ha aportado JL:
“Elimina completamente el sentido de ser un hacedor personal de cualquier ego y éste se convierte en un Sabio.”
Cuidado con las verdades a medias. También se puede uno enquistar en el Atman que no se considera el hacedor sino el Testigo Eterno, El Observador y eso no es Verdadera Sabiduría, también hay que trascenderlo porque es conocimiento dual todavía. Pasamos del ego identificado con la acción al Ego Testigo no implicado. Dos clases de sujetos al fin y al cabo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 27/07/2022 @ 11:41 amSí, de hecho el texto en PDF de alguna manera «denuncia» el error de solidificar en exceso el concepto de «no-hacedor» y explica las razones de ello desde la neurociencia.
El hecho de considerar a un perfecto no-hacedor como liberado, parte de cierta descripción parcial de lo que es liberación: es esa descripción del «sufro pero no me importa».
Bien, la teoría budista no aceptaría que eso sea liberación, puede ser un estadio intermedio o puede ser un callejón sin salida, dependerá de lo que acontezca después.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 27/07/2022 @ 11:46 amBuenas, aunque Balkesar creo que se puede clasificar como advaita, en el texto anterior creo que no nombra a ningún testigo ni ningún Atman…simplemente habla de que el sabio se da cuenta de que no existe hacedor y que todo funciona con lo que el denomina energía primaria como motor, y en base a la ley cósmica… Esto más que un atman o testigo eterno, me sonó más a la inteligencia funcionando bajo el karma, en el sentido de este blog…
Abrazos
1abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por JL 28/07/2022 @ 7:41 amLa parte de no hacedor atmanico esta sobre todo por el final y es muy marcada. Como corresponde a su filosofia, por otra parte. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 28/07/2022 @ 6:57 amEn otro texto, Ramesh dice, por ejemplo:
«La vida es una película que ya está lista. La Conciencia ha escrito la historia, el guión, los personajes y la está presenciando como testigo»
La trilogía budista Origen interdependiete, anatman y sunyata para mí es la clave más allá de películas escritas, consciencias testigo y guiones. Nada escribe la historia, cada acto es el resultado de la interacción de la totalidad del universo, no como «cosas» sino como flujos, procesos continuados . La maravillosa metáfora de la Red de Indra es un bello acercamiento a este tema.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 28/07/2022 @ 7:45 amEn ese texto Ramesh es un poco más ambicioso, porque dice que la consciencia escribe la historia y además la presencia como testigo.
Eso es mucho más unificador que solo ser testigo, pues en cierta manera va en la línea de «todo es mente», pero es un tiro al aire porque el testigo «no siente en absoluto que esté escribiendo la historia él» sino todo lo contrario. Luego es una mera creencia o una hipótesis.
En realidad no es la consciencia quién hace nada (aunque le ponga mayúsculas), como es obvio tanto a nivel de como lo vivimos espiritualmente, como según la neurociencia. No es consciente aquello que hace cosas.
Quién escribe la historia es la causalidad, y parcialmente la inteligencia pero dado que la inteligencia sigue siendo causal, pues es la causalidad. La inteligencia es el agente por el cual se vive. Igual que la nube no hace cosas pero es el agente aparente que hace llover.
Hoy llueve en BCN y es maravilloso. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 28/07/2022 @ 7:53 amPor cierto…. ¿cuál es el sujeto de la frase «llueve»? 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 28/07/2022 @ 8:20 amEso es algo muy chulo que tiene el castellano, a los ingleses les mola 🙂
Ellos han de decir IT rains, cuando ese IT está vacío, no existe.
Pero en castellano no hace falta, y es más realista. Llueve. Punto.
Eso es lo más parecido que podemos acercarnos al lenguaje no-dual, porque cuando queremos separar entidades ya se hace imposible que el lenguaje sea no-dual, pero claro decir «se come» no aporta nada, porque queremos saber quién… 😀 😀 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 28/07/2022 @ 8:28 amEn castellano por lo menos se omite. En inglés utilizan el enigmático «it»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 28/07/2022 @ 8:29 amIT es Sunyata en esa frase, es que es perfecto, es justo Sunyata. 🙂
Creer que IT es otra cosa que vacuidad, es el error. 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 28/07/2022 @ 8:54 amEscribimos el comentario al mismo tiempo jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 28/07/2022 @ 9:30 amEstoy pensando que si queréis, podemos hacer artículos en los que, partiendo de un texto corto lo analizamos según las ideas del blog. SI tenéis interés basta con que lo enviéis…
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 28/07/2022 @ 7:37 amSecundo la moción 🙂 Me parece una buena idea.
Por cierto, siempre he considerado al «upaya» como pragmatismo compasivo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 28/07/2022 @ 12:40 pmPues bien, cuando os surja alguno me lo hacéis llegar por el método que os vaya mejor: comentario en el blog o mail (la dirección está indicada en el gato blanco) y vemos a ver…
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 28/07/2022 @ 12:42 pm