El blog de 道


Aproximación a Un Curso de Milagros (por JorgeYordy)
25/05/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , ,

Atendiendo a una propuesta de Oskar de hace unos días he escrito el siguiente texto sobre Un Curso de Milagros. Gracias a todos por leer y también a Diego por sus valiosas sugerencias. Espero que resulte de interés.


Aproximación a Un Curso de Milagros

Un Curso de Milagros es una enseñanza no dual escrita entre 1965 y 1972 por la psicóloga estadounidense Helen Schucman a través de un proceso de dictado interior (revelación). Catedrática de Psicología, expresamente atea, fue la encargada de transcribir el texto en colaboración con otro catedrático de su mismo departamento, William Thetford. Antes de dicha colaboración la relación entre ellos era difícil y tensa, lo que originaba fuertes conflictos que afectaban al trabajo que desarrollaban en el departamento. Su jefe expresó hartazgo ante el insoportable sufrimiento que provocaba tal situación con la siguiente frase: “Tiene que haber otro camino”. Como si hubiese estado esperando esa señal, la autora accedió a encontrar ese otro camino que enseguida comenzó a tomar la forma de Un Curso de Milagros.

Si nos aproximamos al curso desde la mirada del estudiante que explora sus páginas por primera vez, es toda una revolución. De entrada, UCDM va a proporcionar un vuelco radical en la forma en que dicho estudiante percibe la realidad. Habría que especificar que con el término “milagro” el curso se refiere a “cambio de percepción”; por tanto, el título podría traducirse perfectamente como “Un curso sobre cambios de percepción”. Su contenido presenta tres partes: «Texto», «Libro de Ejercicios» y «Manual para el Maestro”. El “Libro de Ejercicios» presenta 365 lecciones, una para cada día del año, con el propósito de integrar los postulados expuestos en la primera parte. Este binomio acompasado entre teoría y práctica hace de UCDM un camino espiritual especialmente vivo, muy dinámico.

El lenguaje cristiano empleado suele suponer un importante desafío debido a la reactividad que genera. Términos como culpa, pecado, milagro, expiación, Dios, Espíritu Santo, perdón y otros muchos se desarrollan a lo largo de todo el texto. Dichos términos, no obstante, llegarán a ser trascendidos en poco tiempo pues el propio desarrollo del curso los dotará de un significado muy diferente, aunque siempre es necesario cierta apertura inicial por parte del estudiante.

El texto en su conjunto constituye todo un tratado de adquisición de sabiduría espiritual. A medida que la mente va integrando la enseñanza, emprende un viaje fascinante de regreso a la Casa del Padre (equivalente a la consolidación de la mente no dual, utilizando términos del Blog de Tao). El punto de partida de dicho viaje es una percepción firmemente asentada en la creencia en la separación, es decir, partimos de una mente dual identificada con el cuerpo, el ego y el mundo. A medida que esta mente comprende y profundiza, se irá inclinando poco a poco hacia una nueva coherencia en consonancia con unos indicadores que se repiten con insistencia a lo largo del curso, señaladores que apuntan una y otra vez hacia la eseidad que somos. Se trata de un viaje desde el miedo al Amor o, lo que es lo mismo, desde la férrea creencia en la separación a la unidad en el Ser que en esencia somos (Dios en UCDM).

Seguimos


3 comentarios so far
Deja un comentario

Gracias a tí Jorge, por este interesante escrito.

Me gustaría comentar que dentro de las tres partes de UCDM: Texto, Libro de Ejercicios y Manuel del Maestro, el Texto es la parte expositiva de la «teoría» del Curso. El Libro de Ejercicios es la parte «práctica» con una vertiente autoindagadora y «vipassánica». Como dijo Jorge, consiste en una frase para indagar sobre ella cada día. A título de ejemplo voy a extractar algunas de las primeras lecciones:

«Nada de lo que veo significa nada»
«Le he dado a todo lo que veo todo el significado que tiene para mí»
«Estos pensamientos no significan nada»
«Estoy disgustado porque veo algo que no está ahí»
«No veo nada tal como es ahora»……

Finalmente, el rimbombante nombre de Manuel del Maestro en realidad hace referencia a que cada estudiante es o debe ser un maestro en el sentido de que la mejor manera de aprender es enseñar, que no es ni más ni menos que una de las conclusiones de otra de las lecciones del curso: «Dar es recibir», ya que estamos totalmente interrelacionados.

Gracias una vez más, Jorge

Le gusta a 5 personas

Comentario por Dídac

Parece muy interesante. Gracias por el trabajo, Jorge

Le gusta a 4 personas

Comentario por Chk

Si alguien tuviera más interés, hay un foro en castellano donde tratan esta doctrina:

https://concordiayplenitud.foroactivo.com

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: