Filed under: Uncategorized
Estas tres naturalezas
tienen las características de ser no-reconocibles y no-duales
Una es completamente inexistente, la otra es por tanto también inexistente
Y la tercera es la naturaleza de esa inexistencia
Las tres naturalezas no pueden encontrarse en lugar alguno por mucho que busques, no pueden ser reconocidas. Y las tres son, como diría Nagarjuna, sunyata en última instancia y por tanto O- (no duales por insubstancialidad).
Como un elefante que aparece
por los hechizos de un mago
Solo lo percibido aparece
El elefante es completamente inexistente.
La naturaleza imaginada es el elefante [que no está pues es un truco]
La naturaleza dependiente es la percepción del elefante
La propia no-existencia del elefante
es la naturaleza absoluta.
Creo que la metáfora es suficientemente clara.
Debido a la consciencia raíz
aparece la no-dualidad inexistente
pero dado que esta no-dualidad es completamente inexistente
es solamente una percepción.
La consciencia raíz es como el hechizo [mantra]
La realidad se puede comparar con el papel [del hechizo] (*)
La imaginación es como la percepción del elefante
La dualidad puede ser vista como el elefante
Alaya es el origen de la dualidad, igual que es el origen de la budeidad, solo depende de qué Alaya sea.
(*) En el original es madera, pues los mantras se solían tallar en madera.
Cuando se entiende como son las cosas
Conocimiento perfecto, abandono
y logro,
los tres se obtienen simultáneamente.
Conocimiento es no-percepción
Abandono es no-apariencia
El logro se obtiene de la percepción no-dual
Esto es manifestación directa.
El planteamiento Mahayana frente a otros, es que hay una realización basada en sabiduria (ausencia de ignorancia) que puede liberarnos de todos los apegos de golpe. Si en Madiamika ese conocimiento necesario está basado en sunyata, en Yogacara esta basado en el entendimiento de que la percepción es mente. Lo cual viene a ser lo mismo pues la mente y sus contenidos son vacuidad.
Lo obtenido es sabiduría/prajna, desapego del fenómeno (abandono o renuncia) y realización, es decir el cambio mental alineado con las anteriores.
2 comentarios so far
Deja un comentario
La metáfora del elefante es clara. Se puede aplicar a todo. Por ejemplo, el color rojo es la naturaleza imaginada (creemos que existe el color rojo. No existe salvo en nuestra mente). La percepción del rojo es la naturaleza condicionada ( luz, órgano visual, imagen en la mente, etc). La no existencia intrínseca del color rojo es la naturaleza absoluto
Sin embargo vivimos con el convencimiento total de que existe algo como el color rojo……aplíquese eso a elefantes, colores, pensamientos, o «yoes»….🙂
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentario por Dídac 17/05/2022 @ 8:25 am¡Exacto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 17/05/2022 @ 8:54 am