El blog de 道


Tratado de las tres naturalezas: caracterización y realización
15/05/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

La naturaleza absoluta no es algo cuya esencia sea diferente
de la naturaleza propia imaginada
pues la esencia de la naturaleza imaginada
es la dualidad inexistente
mientras que la de la naturaleza propia absoluta
es la inexistencia de lo anterior.

Y la naturaleza imaginada no es algo cuya esencia sea diferente
de la naturaleza absoluta
pues la esencia de la naturaleza absoluta
es la no-dualidad
mientras que la de la naturaleza imaginada
es la inexistencia de la dualidad


Resumiendo que esencialmente naturaleza imaginada y absoluta, son no-dualidad (o inexistencia de dualidad) y si Nagarjuna pasar por aquí diría que son sunyata (que es lo mismo). Luego no son esencialmente diferentes. Luego son lo mismo o si lo quieres algo más desarrollado, una expresión de la naturaleza absoluta es la naturaleza imaginada.

Nótese pues que «no-dual» y sunyata son conceptos casi equivalentes y quizá me quedo corto, quizá sobra el «casi». Siempre que hablemos de no-dualidad no-existencialista, claro (O-).


La naturaleza absoluta no es algo cuya esencia sea diferente
de la naturaleza propia dependiente
pues la esencia de la naturaleza dependiente
no es como aparece
mientras que la de la naturaleza propia absoluta
es no ser así como se manifiesta.

Y la naturaleza dependiente no es algo cuya esencia sea diferente
de la naturaleza absoluta
pues la esencia de la naturaleza absoluta
es la dualidad inexistente
mientras que la de la naturaleza dependiente
no es como aparece.


Se repite el argumento anterior pero para la naturaleza dependiente. Y la conclusión es equivalente: ambas naturalezas  no son esencialmente diferentes. Luego son lo mismo o si lo quieres algo más desarrollado, una expresión de la naturaleza absoluta es la naturaleza dependiente (o causal o condicionada).

Abro aquí un paréntesis para comparar como se verían estas naturalezas si mantenemos una visión de atman trascendente.

En ese caso, ese famoso eterno testigo no es esencialmente igual a la naturaleza imaginada (ideación) ni tampoco esencialmente igual a la naturaleza causal (acción). Son diferentes en su esencia.

De hecho es un axioma hinduista que atman es el no-hacedor, es decir totalmente separado de la acción (y la ideación) y por tanto esencialmente diferente.

En el hinduismo hay un plano «superior» (atman) y otro «inferior» muy en la línea de las religiones tradicionales (como también el alma cristiana o dios pertenecen a un plano superior a este). Esa dualidad impide que las naturalezas descritas puedan ser lo mismo según esa doctrina.

El budismo es mucho más «terrenal» pues no hay dos planos en ese aspecto.


Se expone ahora en orden sucesivo
las tres naturalezas propias
desde el punto de visto de lo convencional
y desde el punto de vista de como se realiza
el ingreso en ellas.

Se postula que la naturaleza imaginada
es algo enteramente convencional
La naturaleza dependiente
esta asociada a lo convencional
La absoluta, es la destrucción de lo convencional.


En términos de lo convencional (o empírico en otras traducciones) las naturalezas imaginada y dependiente son lo que convencionalmente entendemos, mientras que la absoluto es justo la destrucción de esa visión convencional.


Se ingresa primero en la inexistencia de la dualidad
que es dependiente, y se entiende
la dualidad no-existente
que es la naturaleza imaginada.

Entonces se entra en lo absoluto
cuya esencia es la inexistencia de la dualidad
Así se dice que ambas naturalezas
son existentes y no existentes.


Primero se realiza la no dualidad en lo dependiente, es decir que las cosas ocurren por origen dependiente y no por «voluntad» o «libre albedrío» que sería seguir reificando los sujetos existentes y efectivos.

Entendido que todo ocurre dependientemente, se ve que lo ideado es solamente fantasía (por ejemplo ese camino espiritual que tanto me esfuerzo en diseñar para mi mismo).

Ver ambas naturalezas como falsas (creo que el orden de realizaciones podría invertirse), se ingresa en el terreno de la talidad (lo absoluto) donde las cosas no son existentes, ni no existentes (ni nos importa en absoluto).

Seguimos


3 comentarios so far
Deja un comentario

“…se ingresa en el terreno de la talidad (lo absoluto) donde las cosas no son existentes, ni no existentes (ni nos importa en absoluto)”

Ese “ni nos importa en absoluto” encierra muchas claves 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Al respecto encuentro muy acertada la expresion mahamudra: not-taking-to-mind

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Cómo pueden las palabras dar solidez a lo indeterminado
Creer en el tiempo es no creer en el milagro, en la locura de estar aquí ahora
Ser o no ser es como un virus con infinitas mutaciones ni siendo ni dejando de ser
Me encantó aquella frase “es como un sueño pero NO es un sueño” porque la razón pregunta
– entonces, qué es
Y la respuesta lógica es un ladrillo hecho de sueños

Le gusta a 2 personas

Comentario por esnoes




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: