El blog de 道


¿Qué es Presencia? (y II)
05/05/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Resumiendo, que para estar presente, basta con no pensar en futuro-pasado, o bien basta con activar una atención más allá del proceso intelectual de pensamiento o bien basta con sentir que «somos» y nada más, o incluso si sigues blogs raros como este, basta con activar la mente mindful, porque las cuatro cosas te llevarán a una posición mental correcta para la evolución espiritual.

A veces en neo-advaitismo (o advaitismo) se habla de la Presencia u otras prácticas hablando de «concentrarse en el corazón». Bueno, todo el mundo el libre de aplicar una definición como crea oportuno pues como comento a veces no existe «la RAE de la espiritualidad» para prohibirdefiniciones alternativas, pero esa práctica es claramente tántrica y básicamente tenderá a activar ese chakra obteniendo gozo. ¿Es eso Presencia? Bueno, también en cierta manera pues has activado la mente mindful y estamos presentes, pero sería mejor descrito como un ejercicio samatha (concentrativo) sobre el chakra del corazón. En el Zen hacen similar con el Tan Tien o Hara, otro chakra principal por herencia seguramente de Taoisimo (Qi Qong/Chi Kung).

En todo caso sería una forma concreta de presencia cuyos resultados tenderán al tantrismo.

Acabando, en fases más avanzadas, post-kensho, la presencia se seguirá ejerciendo igual al menos hasta el colapso no-dual, aunque la diferencia es que esa presencia será compatible con los contenidos mentales, no los bloqueará (a menos que se esfuerce en hacerlo) y eso, no hacerlo, es bueno y correcto y es el camino a seguir. El error sería continuar bloqueándolos pues eso te mantendrá indefinidamente en una situación atmánica. No es problema alguno (al contrario, es lo ideal) cuando ellos paran solos por falta de gasolina (apegos) uno no piensa, porque no le apetece pensar, tan sencillo como eso.

Esta es la verdadera Presencia (con mayúsculas) pues se ejerce siendo conscientes de nuestra verdadera naturaleza, es decir dependiendo de si estamos o no en lo que aquí llamamos la mente realizada, y el indicador para confirmarlo no es tanto si hay pensamiento reactivo presente o no, sino de si estamos ejerciendo esa mente realizada. Es decir, estando mindful desde nuestra esencia.

Finalmente, en estadios no-duales, es decir más adelante, la presencia no es tanto presencia en el sentido de estar mindful o no, pues no se puede estar no-mindful en momento alguno, sino que de forma pura ahora es estar conectado con nuestra esencia o desconectado de ella.

Si hay Presencia (en mayúsculas) esta es ahora entendida como correcta inteligencia en acción o a veces en budismo se dice que es mera sabiduría trascendental (inteligencia no-conceptual y no explícita, es decir silenciosa).

Así que entonces podemos decir o bien que la Presencia ha quedado completada o perfeccionada, pues ya se está siempre presente. O bien podemos decir que esa Presencia ha mutado a correcta inteligencia o sabiduría, es decir que estando presentes, además hemos de tener siempre «Presentes» (y de ahí mantener la palabra) la conexión con esa esencia.

Y estadio final en este aspecto del Dharma será cuando esa conexión sea estable y permanente, de tal manera que el Buddha nunca la abandona.

Como siempre, gracias por leer.


12 comentarios so far
Deja un comentario

La desaparición de un mínimo rigor, se convierte en campo de cultivo del error …
Vaya, me ha salido un pareado 😁

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Efectivamente, es una pena que no exista una RAE de la espiritualidad, como bien dices. Cada texto debería incluir una introducción donde diga:
– Cuando digo Consciencia quiero decir esto…
– Cuando digo Yosoidad quiero decir esto…
– Cuando diga Presencia quiero decir esto…
– Cando digo Observador o Testigo con mayúsculas o minúsculas quiero decir esto.
– Cuando digo no-dualidad quiero decir esto…..

Para, entre otras cosas, no leer macedonias como la siguiente (hago “espiritualidad ficción” ahora): “Todo es Consciencia. Hay que aferrarse a la Yosoydad, mantener la Presencia, situándose en el Testigo y acceder al estado de no-dualidad”

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Bueno, yo lo intento a nivel local. 🙂

Que hablemos todos el mismo idioma aquí…

Por eso aunque no somos la RAE, intento mostrar una definición y ver si cuadra a todos… aunque no suele haber mucho debate 🙂

Luego, si se usa de esa manera cuando se comente, creo que todos ganamos, concretaremos mucho más y con menos esfuerzo…

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Así es. Siempre has hecho un loable esfuerzo para dejar claro lo que querías decir cuanto utilizabas una expresión habitual en espiritualidad. Has dedicado entradas, incluso con varias partes, en clarificar muchos conceptos. Lo mínimo que podemos hacer para valorar y beneficiarnos de las joyas que nos entregas es aprender tu «idioma». Gracias K.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

El idioma de este blogdeTao no sólo sirve para entendernos. Creo que sirve también como un diccionario de cabecera, útil para traducir cualquier senda o escrito espiritual.

Me he visto en ocasiones traduciendo conceptos del Curso de Milagros al lenguaje de este blog para comprenderlos con mayor exactitud.

Este blog es un Translator ❤
Una joya. Muy agradecido de encontrarlo en el camino. 😊

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Te voy a hacer una propuesta, y es que escribas un texto para el blog explicando someramente de donde sale y qué es uCdM… ¿te animas? 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Acepto encantado. A ver qué sale .
Un abrazo! ❤

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

La extensión a tu gusto, no te pongas límites 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Este «post» de hoy me ha traído recuerdos entrañables de un monje benedictino y ermitaño de Montserrat llamado Basili Girbau. Cuando la gente que le visitaba le preguntaba a qué se dedicaba tanto tiempo viviendo en soledad en la ermita de la Santa Creu donde vivió largas temporadas, simplemente les respondía: «Vivo la Presencia».

Si no le habéis conocido en este grupo de Facebook hay información sobre él.

https://www.facebook.com/groups/PareBasiliGirbau

Le gusta a 3 personas

Comentario por Jordi Morrós Ribera

Presencia=ausencia de relato (sobre «mí» y sobre «el mundo»)

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: