Filed under: Uncategorized
Entrar en la Senda no es una elección; es sin elección. Un río no elige fluir hacia el océano, esa es su naturaleza. Si una persona piensa que no andar el camino es una opción, ya se ha perdido. […]. Cuando alcanzamos una madurez básica como seres humanos, este instinto se activa naturalmente y despierta a su propósito. Existimos no solo para seguir viviendo, sino también para encontrar el camino de regreso a nuestro ser original. Esto es lo que el Zen koan «¿Por qué te despiertas por la mañana?» está apuntando. La mayoría de los humanos no tienen idea de por qué se despiertan por la mañana. Solo están sobreviviendo, como animales, en el plano del olvido (*). Saber verdaderamente por qué nos levantamos cada mañana, saber sin dudar por qué estamos vivos, es adentrarse en el camino.
Entonces, ¿tú por qué te despiertas cada mañana?
Entering the path is not a choice; it is choiceless. A river does not choose to flow towards the ocean – that is its nature. If a person thinks that not to walk the path is an option, he has already lost his way. The instinct of evolution that draws us towards the dimension of awakening is instilled in the molecules of our inner self. When we reach a basic maturity as human beings, this instinct naturally becomes activated and awakens to its purpose. We exist not just to keep living, but also to find our way back home to our original self. This is what the Zen kon «Why do you wake up in the morning?» is pointing to. Most humans have no idea why they wake up in the morning. They are just surviving, like animals, in the plane of forgetfulness. To truly know why we wake up every morning, to know without a doubt why we are alive, is to enter the path.
So, why do you actually wake up every morning?
– Anadi
(*) Olvido de uno mismo, ausencia de mindfulness, mente reactiva.
14 comentarios so far
Deja un comentario
Bonito e interesante texto de Anadi. Me ha evocado una de tantas historias zen que todos hemos leído. La del discípulo que se acercó al maestro pidiéndole instrucción sobre la vía hacia la iluminación o la liberación. El maestro cogió al discípulo por sus cabellos y le sumergió bruscamente la cabeza en un estanque hasta que estuvo a punto de fallecer ahogado. Cuando el maestro sacó la cabeza del aturdido discípulo le dijo: “Cuando necesites la liberación tanto como necesitabas el aire hace unos momentos, comenzaré a enseñarte”.
Llega un momento en que la búsqueda de la liberación es una acto natural de “supervivencia”. El discípulo que estaba a punto de ahogarse no se preocupaba de los temas mundanos, ni si existía la muerte o si la esencia de la realidad es de una forma u otra. Sólo quería respirar.
¿Por qué me levanto cada mañana?….Para sacar la cabeza del estanque.
Me encantaría que compartierais vuestra visión, compañeros del blog.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Comentario por Dídac 15/04/2022 @ 9:05 amPues te digo que tal cual, te compro enterita tu respuesta 😅 👇
“Llega un momento en que la búsqueda de la liberación es una acto natural de “supervivencia”.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por jorgeyordy 15/04/2022 @ 11:34 amContinuando con la indagación, no está mal recordar a Nisa:
Despertar–> Atman (Testigo)–> Anatman/Bhraman
MÁS ALLÁ DEL TESTIGO
“Ser un ser vivo no es el estado definitivo; hay algo más allá, mucho más maravilloso, que no es ni ser ni no-ser, ni vivir ni no-vivir. Es un estado de conciencia pura, más allá de las limitaciones del espacio y del tiempo. Una vez que se abandona la ilusión de que uno es el cuerpo-mente, la muerte deja de aterrorizar, pasa a ser una parte de la vida.
El testigo sólo registra hechos. En la suspensión de la mente se disuelve incluso el sentido de “yo soy”. Sin la mente no existe “yo soy”.
Usted vive, piensa y siente. Prestando atención al vivir, al pensar, al sentir, se libera de ellos y va más allá de ellos. La personalidad se disuelve y solo queda el testigo. Luego va más allá del testigo. No pregunte como ocurre. Simplemente busque dentro de usted.
Lo único que puedo decir realmente es “yo soy”, todo lo demás es suposición. Pero la suposición se ha convertido en un hábito. Destruya todos los hábitos del pensar y de ver. La sensación de “yo soy” es la manifestación de una causa más profunda que puede llamar el Ser, Dios, Realidad o cualquier otro nombre. El “yo soy” está en el mundo; pero es la llave que puede abrir la puerta de salida del mundo. La luna que baila en el agua, se ve en el agua, pero es provocada por la luna que está en el cielo, no por el agua.
Mientras imaginemos que somos personalidades separadas, una separada de la otra, no podremos captar la realidad, que es esencialmente impersonal. Primero debemos conocernos a nosotros mismos tan sólo como los testigos, como centros de observación sin dimensión y sin tiempo, y luego hemos de realizar ese inmenso océano de conciencia pura, que es a la vez mente y materia, y al mismo tiempo está más allá de ambas.
¿Ha sentido usted la omniabarcante vacuidad en la que flota el universo como si fuera una nube en el cielo azul?….”
¡¡¡ Que paséis unos relajados e indagadores días !!! 😊
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentario por Dídac 15/04/2022 @ 11:16 amEs curioso que Nisa no detalla como ir más allá del Testigo/Atman. En este blog, podemos encontrar una vía a través de los yogas del Mahamudra que K. ha desmenuzado en varias ocasiones……¿Somos conscientes de la gran oportunidad que tenemos?
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentario por Dídac 15/04/2022 @ 12:04 pmCreo que Nisa insistía una y otra vez en la instrucción de permanecer en el YO SOY constantemente . Porque así finalmente también se disolverá .
Pienso que sería equivalente, si no me equivoco, a lo que K. nos comparte en este blog sobre la práctica de la fase final del segundo Yoga.
Sin duda este blog es todo un tesoro. 🙏
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por jorgeyordy 15/04/2022 @ 1:09 pmSi…sólo dice que se permanezca constantemente en el Yo Soy pero los yogas mahamudra diseñan un itinerario completo, detallado, especificando los hitos en el Camino.
Lo de permanecer constantemente en el Yo Soy fue un reflejo de las instrucciones que le dio su maestro a Nisa….Según el comentaba reiteradamente, el creyó a su maestro, cumplió sus instrucciones a rajatabla y en tres años se iluminó….
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 15/04/2022 @ 6:42 pmLa práctica «con atman» (con «yo soy») abarca los dos primeros yogas. Muy cierto, En algún sitio Nisa dice que «el primer testigo es falso», se refiere a todo el primer yoga, luego aparece el «verdadero» y se trata en el segundo. El primero es la mente mindful, el segundo es la mente realizada, del blog.
El tercer yoga irá logrando eso que decía arriba Nisa de que «incluso el Yo Soy desaparece» y eso es Anatman lógicamente aunque ellos lo llamarán Brahman.
La práctica de permanecer en el «Yo soy» eliminados detalles no fundamentales, no es más que permanecer mindful de que somos, de que existimos, lo que hoy día se llama sencillamente Presencia.
Abrazote
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 16/04/2022 @ 7:51 amAquí estoy un poco liado, a ver si entendí medianamente bien :en la conclusión del primer yoga se realiza que no hay nadie, pero sigue habiendo dualidad. En la finalización del tercer yoga, no hay dualidad. ¿ Qué es lo que se realiza en el segundo?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por ewilius 16/04/2022 @ 8:32 amEn el primer yoga realizas lo que un hinduista dirá que es atman (si eso es alguien o no es alguien lo dejo a tu criterio pero es bastante «sujeto» y en budismo dirán diversas cosas, los chicos del Zen dices que has visto tu verdadera naturaleza (kensho) y los de Mahamudra que has realizado la vacuidad interior, es decir que ese sujeto es vacío de características.
En el segundo yoga se consolida esa situación.
En el tercero se realiza anatman, no-dualidad, brahman dirían los hinduistas, que es lo más parecido a decir «que no hay nadie»
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 16/04/2022 @ 8:35 amIgualmente eso no es demasiado relevante, como decía Nisa, basta con seguir las prácticas adecuadas, el resto ocurre casi solo. En budismo añadiríamos que es relevante mantener una «visión» adecuada para no caer en auto-engaños.
Pues otro abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 16/04/2022 @ 8:43 am❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 16/04/2022 @ 7:48 amGracias…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Jose 16/04/2022 @ 2:32 pmQue maravilla levantarme poder leer este post y vuestras respuestas, Despues sentarme, respirar hondo, sentir esa Vida y a la vez sentir ese fluir que nos lleva al Oceano, sin prisa, sin pausa y sin tiempo. Con sus recovecos, sus meandros y sus cataratas. Gracias a todos!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentario por piramider 18/04/2022 @ 11:20 am❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 18/04/2022 @ 10:55 am