El blog de 道


EL PROBLEMA DE LA PRÁCTICA EN LAS DOCTRINAS DE ILUMINACION SÚBITA (y V)

Aunque Shen-hui aboga por el no-pensamiento como la práctica de la enseñanza repentina, debemos argumentar que no podemos rechazar el enfoque gradual de la práctica. Mientras que la enseñanza súbita es una experiencia despierta, la práctica gradual es necesaria antes de la experiencia de iluminación.

Incluso en el acercamiento gradual a la práctica, cuando uno alcanza la iluminación siempre es repentina e inmediata en ese momento.

En la enseñanza repentina uno necesita comenzar con algo, una práctica de algún tipo, que en la práctica siempre es gradual, de lo contrario uno no hace nada. Por lo tanto, lo que defiende Shen-hsiu es realmente la experiencia de realización en sí misma después de pasar por prácticas graduales. Cuando uno finalmente abandona la práctica, que sólo puede hacerlo a través de la práctica, uno se da cuenta de su verdadera naturaleza. En este momento, la naturaleza de Buda se revela dentro de la mente de uno como el verdadero uno mismo. Pero es este método de la escuela del norte el que Shen-hui rechaza explícitamente.

El rechazo de Shen-hui a la escuela del norte parece haber sido el resultado de un serio conflicto entre las dos escuelas. Cualquiera que haya sido el conflicto real, Shen-hui puso demasiado énfasis en la enseñanza repentina que rechazaba el esfuerzo humano de la práctica gradual. Si bien es evidente que Shen-hui rechaza la práctica gradual como medio para alcanzar iluminación, todavía tenemos que examinar si él también rechaza la enseñanza gradual en términos de “iluminación gradual”.

La iluminación gradual puede entenderse como una serie de experiencias esclarecedoras que se vuelven más y más profundas a medida que uno se da cuenta o se despierta a uno mismo. La iluminación súbita, por otro lado, es la consciencia directa y final en este momento. Si Shen-hui rechaza la iluminación gradual en su crítica de la escuela del norte, entonces hay una contradicción en Shen-hui y la escuela del sur. En el Sutra de la Plataforma, por ejemplo, Hui-neng, el Sexto Patriarca, experimenta diferentes niveles de despertar. De joven, al escuchar el Sutra del diamante, Hui-neng recuerda que su mente se volvió clara y fue despertado—inicialmente despertado. Inmediatamente se despertó de nuevo cuando escuchó el Quinto Patriarca exponiendo el Sutra del Diamante. Cuando Hui-neng abandonó el templo después al recibir la túnica y el Dharma como el Sexto Patriarca, nuevamente se iluminó instantáneamente.

Estos episodios en la vida de Hui-neng evidencian una iluminación gradual e ilustran la contradicción dentro de la escuela sureña.

Una forma de explicar la iluminación gradual de Hui-neng es que el Sutra de la plataforma fue escrito mucho más tarde que las obras de Shen-hui. Cuando Shen-hui estaba predicando (o escribiendo) su sermón, tuvo que enfatizar la enseñanza súbita porque la escuela del norte era influyente. Sin embargo, en el momento de completar el Sutra de la Plataforma, el mensaje de Shen-hui había ganado ventaja sobre la escuela del norte. Por lo tanto, la escuela del sur podía adoptar el despertar gradual y profundo de Hui-neng, porque no había ninguna amenaza de ser criticado por la escuela del norte que había perdido influencia.

Se podría argumentar que la serie de despertares de Hui-neng fueron episodios de la misma iluminación, no un proceso gradual de profundización de su iluminación. También se podría argumentar que estas diferentes experiencias de iluminación se utilizaron para demostrar la superioridad de el Sutra del Diamante sobre el Lankâvatâra Sutra, el texto principal de la escuela del norte, ya que los episodios del despertar de Hui-neng se asociaron frecuentemente con el Sutra del Diamante. Si bien estas son posibles interpretaciones, aún permanece el hecho de que el texto relata diversas experiencias de iluminación de Hui-Neng.

Seguimos


3 comentarios so far
Deja un comentario

Las realizaciones son súbitas.

Pero la mente que necesitó de un relato para fabricar el hechizo de su disociación, en algún momento necesitará de otro relato para señalar intuitivamente que nunca se produjo dicha separación.

Ese nuevo relato, da igual el formato, nunca es un fin en sí mismo. Creo que quizá es lo que haya que recordar para no caer en otra nueva trampa mental en este aparente camino de minas.

Un abrazo!

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

Ese efecto ocurre, bien visto.

Por ejemplo, en otro mundo, en el advaita, con Turiya, se entrenan en llevar el «testigo» al sueño e incluso al sueño profundo.

Y cuando llegan, para ellos eso suele validar «la eternidad» del testigo, dicen «ves, incluso en el sueño profundo está, es eterno».

Pero es un razonamiento falaz porque ¿qué indicio tienes (no ya prueba, siquiera indicio) de que ANTES de todas esas prácticas estaba activo en el sueño profundo? Si no lo percibías así en absoluto…

Ninguna, ningnua prueba o indicio, de hecho casi seguro que no lo estaba, sería lo más razonable. Ese testigo 24 horas que llaman turiya, es construido… totalmente construido por la práctica.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

El último libro de David Loy el autor de «No Dualidad», se titula «El mundo esta hecho de historias»….de relatos.

En realidad es lo único que hacemos o podemos hacer, contar relatos que tienen sentido dentro de un contexto determinado y no en otro. Comentaba un antropólogo que cuando hicieron un experimento narrando las obras de Shakespeare a los nativos de lejanas islas, estos no paraban de reir y reir, mientras decían que era una historia de locos.

Igual un día también riamos al comprobar de forma repentina el gran absurdo de emprender un camino de búsqueda, el sinsentido de la Vida buscando a la Vida, de tratar de Observar la Vida alejándose de Ella misma, de situar límites donde no los hay….igual un día, al desaparecer en la paradójica iluminación cuya Lucidez hace que desaparezcan los espejismos inexistentes, no paremos de reir como aquel monje zen.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: