El blog de 道


EL PROBLEMA DE LA PRÁCTICA EN LAS DOCTRINAS DE ILUMINACION SÚBITA (III)
26/03/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Así, el problema central de la escuela súbita radica en su noción de práctica.

Mientras en la escuela norteña de iluminación gradual propuesta por Shen-hsiu, la práctica es explícita (concentrar, calmar, realizar y controlar la propia mente), en la escuela sureña no existe una noción específica de práctica, porque rechaza la práctica como algo que impide ver en su verdadera naturaleza. Para la escuela sureña nos damos cuenta de nuestra verdadera naturaleza sin ningún intento intencional o método de práctica.

Si seguimos fielmente la posición de la escuela del sur, debemos darnos cuenta de que si «tratamos» de tomar conciencia de nuestra verdadera naturaleza (parece que uno tiene que intentarlo en algún momento), este mismo intento se convierte en el práctica que Shen-hui rechaza porque nos impide ver nuestra verdadera naturaleza. La escuela sureña nos dice que tales intentos no funcionarán. Pero como debemos empezar por algún lugar, nos encontramos con el problema de la enseñanza súbita.

Uno de los conceptos importantes de la escuela sureña es wu-nien o no-pensamiento [sin-pensamiento 无恁], que se utiliza para transmitir la idea de pensamiento verdadero o pensamiento sin apego. Como la doctrina principal del Sutra de la Plataforma, el no-pensamiento es “estar sin mancha en todos los ambientes». El texto explica además:

El Dharma del no pensamiento significa: aunque veas todas las cosas, no te apegas a ellas, sino que, manteniendo siempre pura tu propia naturaleza, haces que los seis ladrones salgan por las seis puertas. Aunque tú estés en medio de las seis contaminaciones, no te apartas de ellos, pero no te manchas con ellos y son libres de ir y venir.

El no-pensamiento no es, por lo tanto, ni una construcción humana ni un método intencional como la concentración para el logro de la iluminación, más bien es natural, libre, sin límites pensamiento. El texto continúa diciendo que “ser libre y haber logrado la liberación es conocido como la práctica del no-pensamiento”; sin embargo, si “haces que tu pensamiento se corte, estarás atado en el Dharma”, lo que apunta al hecho de que los métodos intencionales impiden que una persona vea su verdadera naturaleza.

Siguiendo el Sutra de la plataforma, Shen-hui afirma que “Tathatâ es la sustancia (o esencia) del no-pensamiento. Si hay alguien que ve en el no-pensamiento, aunque sea acompañado de ver, oír, sentir y saber, [su pensamiento es] siempre vacío y tranquilo.” Por lo tanto, el no-pensamiento no es intencional ni tiene un propósito. Es idéntico a La naturaleza de Buda como la función de Tathatâ, porque Tathatâ es su sustancia. Por lo tanto, si uno se vuelve consciente del no-pensamiento, la mente de uno se vacía y, por lo tanto, se ilumina. Para Shen-hui, en la experiencia del no-pensamiento, “śîla, samâdhi y prajñâ» simultáneamente se vuelven idénticos, diez mil prácticas están hechas, y el conocimiento de uno se vuelve lo mismo que el conocimiento de Tathâgata…. Por lo tanto, al volverse consciente de la verdadera naturaleza – «ser libre y haber logrado la liberación», toda la práctica que se necesita – «la práctica del no-pensamiento” está contenida en el momento. En esta experiencia iluminada, no hay diferencia entre śîla, samâdhi y prajñâ. Para Shen-hui esta práctica es directa, inmediata y repentina, teniendo lugar espontáneamente. Así, la experiencia iluminada, que es claramente diferente de la práctica gradual utilizada como medio para la iluminación, es un no-medio. La experiencia simplemente sucede: práctica súbita.

Sin embargo, el problema de la práctica aún no está resuelto, porque el no pensamiento o el pensamiento no intencional tiene lugar solo después o en el momento de la experiencia de la iluminación. Queda aún la pregunta de ¿qué se debe hacer antes de esta experiencia de no-pensamiento para realizar la iluminación? La pregunta para los practicantes es la de la práctica misma, es decir, ¿qué medios conducirán a la iluminación? ¿qué se puede hacer cuando se niega la práctica como medio? Esta pregunta parece surgir de las afirmaciones hechas sobre la naturaleza búdica y las condiciones originalmente iluminadas de los humanos.

Seguimos


12 comentarios so far
Deja un comentario

Me vais a permitir una paradoja. Siento que la iluminación súbita es aquello que aparece después de mucho tiempo de trabajo gradual.

En la iluminación verdadera desaparece toda noción de espacio y tiempo. Al igual que el futuro, el pasado deja de tener sentido. Por ello, en la iluminación súbita existe una liberación del pasado y de toda noción de práctica gradual y de la idea de un futuro en el que «alguien» se iluminará.

Como dice la famosa frase con referencia al arte: «Qué las musas te encuentren trabajando». El camino espiritual es una misteriosa mezcla entre arte y ciencia. ¿Y cuál es la mejor forma de trabajar? Pues que la vida cotidiana se convierta en práctica, no hacer distinción entre un compartimento de práctica espiritual y otro de «vida mundana», tener el farol siempre encendido ….para que podemos acceder (de forma súbita) al Maestro Interno, Naturaleza Búdica, Consciencia Crística, Inteligencia…..¡¡¡ qué más dan las etiquetas ¡¡¡

En síntesis, voy a seguir jugando (ya que el lenguaje nos permite jugar) con un encadenamiento de oximorones: súbitamente gradual es el acceso al estruendoso silencio de la ausencia de presencia de «alguien». Nada (no-thing) y todo (every-thing) se convierten el la misma «cosa» (thing). Nada ni nadie puede observar la Vida (el Misterio) salvo Ella misma. ¿Cómo puede haber algo fuera de la Vida observando a la Vida si todo de Vida, que abarca todo: la vida y la muerte? Sólo Vida viviéndose. Ni amante ni amado, solo Amor.

Un buen finde para todos 💗

Le gusta a 4 personas

Comentario por Dídac

Corrección……..»si todo es Vida, que abarca todo: la vida y la muerte»….Sorry 😊

Me gusta

Comentario por Dídac

«Siento que la iluminación súbita es aquello que aparece después de mucho tiempo de trabajo gradual»
Salvando las distancias, algo parecido me ha ocurrido con mi práctica. Había leído que había que estar atento sin más, estar atento a la atención , atento, atento … relájate, relájate , etc… Yo siempre estaba atento a algo, a la nada envolvente, a la respiración, a los ojos …No sabía, ni me planteaba como estar atento sin más, hasta que conocí a K. en persona y después de una conversación y varios emails, y aún no sé muy bien como lo hizo… 🙂 , me puso en el sitio «correcto», en la esencia de la práctica.
Súbito fue el culmen, precedido de mil ensayos-errores y de un encuentro más que provechoso.
Un abrazo

Le gusta a 3 personas

Comentario por ewilius

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Tal cual mi querido Emilio. Y no hay que «salvar ninguna distancia»….Nada nos separa cuando estamos en el sitio «correcto», utilizando tus palabras. 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Me alegro mucho por ti Ewilius.🙌

Le gusta a 2 personas

Comentario por Bernat

Cuando tiempo Bernat!
Un gran abrazo ( otro 😉 )

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

El Lankavatara sutra nos contaba ya hace mucho (pero parece que en el Zen lo olvidaron) :

https://blogdetao.org/2015/10/20/subito-vs-gradual-lankavatara-sutra/

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Por cierto, conozco a “alguien” que ya es prácticamente “nadie” que practica la humildad y la entrega a los demás, sin apego a los frutos de la acción, ya sea subiendo una montaña o escribiendo un blog

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

En definitiva, utilizando terminología simple, la purificación o limpieza de las tendencias “negativas” es gradual (vasanas, alaya, apegos, rechazos, etc) , la comprensión de nuestra verdadera naturaleza es instantánea.

Por ello pueden haber maestros que se autoproclaman iluminados pero tienen comportamientos que se alejan mucho de la integridad. La verdadera realización te debe impulsar a la humildad y al servicio (no de forma intencional sino espontánea) y a desterrar toda sombra de importancia personal, no por seguir la doctrina del “buenismo” sino por puro prajna.

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Vaya, este comentario lo escribí antes que el anterior que comenzaba con : “…Por cierto, conozco a “alguien”….”, pero se ha publicado después. Leyéndolo en el orden correcto tienen más sentido 😊

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: