Filed under: Uncategorized
Seguimos, decía Culadasa.
Esta profunda realización conduce al siguiente y último momento de completa ecuanimidad, en el que la intención compartida de todas las submentes unificadas es no responder. Debido a que nada se proyecta en la conciencia, surge el evento de cesación. Con la cesación, las sub-mentes asociadas se dan cuenta simultáneamente de que todo lo que aparece en la consciencia es simplemente el producto de su propia actividad. En otras palabras, se dan cuenta de que la información que están acostumbrados a recibir es simplemente el resultado de sus propias «actividades de fabricación».
Es debatible que ocurra exactamente como está explicado, pero podría ser. Seguramente es algo más complicado que eso, pero sirve para caracterizar lo que ocurre.
Nótese que lo relevante es el «se dan cuenta», sino esto sería como irse a dormir. Como siempre, la experiencia es secundaria, es lo que tu mente aprende de ella lo que es relevante. Este darse cuenta no basta con una vez, debe repetirse o reforzarse con otras prácticas para que vaya dando frutos, sean estos súbitos o graduales.
Esto tiene un efecto dramático. Las mentes secundarias de la mente discriminatoria se dan cuenta de que todo lo conocido, incluido el yo, no era más que una fabricación de la mente misma. Las submentes de la mente sensorial tienen una percepción ligeramente diferente: el único tipo de información que aparece en la mente que no es puramente generada por la mente es la entrada que les llega directamente desde los órganos de los sentidos.
Importante esto porque antes dice «todas las submentes callan» y no es así. Las submentes (por submente se entiende una función mental) sensoriales siguen activas. Hay qualia presente, no es cierto que los sentidos paren. Pero sí para la sexta consciencia (lo pensado) ¿por qué? pues precisamente porque es la única submente (teminología Culadasa) que no depende de los sentidos sino de nuestro nivel de activación y apegos activados en Alaya.
Si las mentes secundarias son receptivas pero no hay nada que recibir, ¿se puede recordar conscientemente un evento de cesación después? Todo depende de la naturaleza de la intención compartida antes de que ocurriera el cese. Si la intención de todas las submentes sintonizadas era observar los objetos de la conciencia, como ocurre con las prácticas populares de «observar», todo lo que se recuerda posteriormente es una ausencia, una brecha. Después de todo, si todos los objetos de la consciencia cesan y no hay intención de que las submentes observen nada más, entonces nada queda impreso en la memoria.
Dicho en otras palabras si haces el clásico samatha concentrativo de los jhanas, ocurre esa ausencia o brecha que se confunde con un cese de los sentidos (que no cesan) y que se suele llamar Nirodha samadhi.
Es decir, los sentidos no cesan (tampoco al dormirnos, ¿cesan alguna vez?) pero no son procesados. La sexta conscencia si cesa junto con toda forma de inteligencia que vaya a procesar qualia.
Si nos fijamos en este esquema y este otro esquema para los expertos en yogacara quizá nos situemos mejor en lo que está pasando.
Sin embargo, si la intención fuera ser metacognitivamente consciente del estado y las actividades de la mente, recordaríamos haber sido plenamente conscientes, pero no conscientes de nada. Recordaríamos haber tenido una experiencia de conciencia pura o una experiencia de consciencia sin objeto.
Este es el caso de las meditaciones Mahayana o de no-acción en este blog, como el shikantaza. Esta experiencia es algo común para los meditadores avanzados, no es algo taaan elevado. Un buen bodhisatva puede pasar por esa experiencia siempre o casi siempre que se pone a meditar y en estadios avanzados en cuestión de minutos (pocos, a veces 1 o 2…).
Es la cesación Mahayana (que no es cesación más que de la proliferación mental pero no de las submentes que observan) vs. la anterior más típica Theravada que es la cesación de las sub-mentes que observan debido a la cesación del objeto de concentración (según Culadasa).
Es interesante pues ver, como a veces grandes diferencias percibidas, que se convierten a veces en casi batallas dogmáticas, dependen de diferentes posiciones mentales muy sutiles y casi indescriptibles, casi intransmisibles.
Cambios sutiles en las formas de meditación, dan lugar a experiencias muy diferentes, que interpretadas a posteriori conceptualmente aún parecen más diferentes hasta el punto de, a veces, dar lugar a teorías o dogmas completamente diferentes. Incluso a cismas religiosos y guerras… En fin…
Seguimos
5 comentarios so far
Deja un comentario
No viene al caso pero me doy cuenta tarde que hemos superado el medio millón de visitas hace pocos días.
Mil gracias a todos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por 道 貓的僕人 16/03/2022 @ 4:01 pmGracias a ti y a tao 😊
Un gran dato! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por jorgeyordy 16/03/2022 @ 10:21 pm❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 17/03/2022 @ 9:11 amGracias a tao, a tí y a «tó» (todos en andalúz) 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 17/03/2022 @ 9:03 am❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 17/03/2022 @ 9:10 am