Filed under: Uncategorized
Cesación es una palabra de uso común en budismo, de hecho en cierta manera a veces incluso se considera que ese es el objetivo final del budismo, el resultado o fruición.
En algunos diálogos se equipara a Nirvana, que ya vimos que tampoco es que sea una idea-concepto único, apunta a diversas situaciones posibles y la cesación es una de ellas, aunque en mi opinión no es nirvana pues es condicionado.
Para arrancar el debate empezamos con un texto traducido desde el inglés del blog de Soh. Se cita a Culadasa y dice:
El modelo del Sistema-Mente [que no es el de este blog, debe ser uno usado por Culadasa] y el proceso de unificación nos ayudan a comprender una de las experiencias de introspección más profundas: el evento de cesación.
Un evento de cesación es aquel donde las submentes inconscientes permanecen sintonizadas y receptivas a los contenidos de la consciencia, mientras que, al mismo tiempo, ninguna de ellas proyecta ningún contenido en la consciencia. Entonces, la consciencia cesa por completo. Durante ese período, en el nivel de la consciencia hay un cese completo de las fabricaciones mentales de cualquier tipo, del mundo ilusorio generado por la mente que, de otro modo, domina cada momento consciente. Esto, por supuesto, también implica una cesación completa del anhelo, la intención y el sufrimiento. La única información que reciben las submentes sintonizadas durante este evento es el hecho de una ausencia total.
Lo que hace que esta sea la más poderosa de todas las experiencias de intropección es lo que sucede en los últimos momentos de consciencia que conducen a la cesación. Primero, surge un objeto en la consciencia que normalmente produciría deseo. Puede ser casi cualquier cosa. Sin embargo, lo que sucede a continuación es bastante inusual: la mente no responde con el anhelo y el apego habituales. Más bien, comprende completamente el objeto desde la perspectiva de introspección: como una construcción mental, completamente «vacía» de cualquier sustancia real, impermanente y causa de sufrimiento. Esta profunda realización conduce al siguiente y último momento de completa ecuanimidad, en el que la intención compartida de todas las submentes unificadas es no responder. Debido a que nada se proyecta en la conciencia, surge el evento de cesación. Con la cesación, las sub-mentes asociadas se dan cuenta simultáneamente de que todo lo que aparece en la consciencia es simplemente el producto de su propia actividad. En otras palabras, se dan cuenta de que la información que están acostumbrados a recibir es simplemente el resultado de sus propias «actividades de fabricación». Esto tiene un efecto dramático. Las mentes secundarias de la mente discriminatoria se dan cuenta de que todo lo conocido, incluido el yo, no era más que una fabricación de la mente misma. Las submentes de la mente sensorial tienen una percepción ligeramente diferente: el único tipo de información que aparece en la mente que no es puramente generada por la mente es la entrada que les llega directamente desde los órganos de los sentidos.
Seguimos
5 comentarios so far
Deja un comentario
La cesación es una de las vías para destruir la existencia. Hay más. Y no se que tiene de especial a no ser que es un estado en el que permanecer cuando no hay nada mejor que hacer
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Tomas Morales 11/03/2022 @ 1:22 pmLa cesación en los comentarios que no aportan nada también es un estado interesante en el que permanecer.
Sinceramente Tomás, creo que eres una persona inteligente y podrías aportar mucho a este blog, al que sigues habitualmente. Todos podríamos aprender mucho de tí. Con una actitud siempre crítica no constructiva, el receptor del mensaje acaba siempre haciendo caso omiso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 11/03/2022 @ 5:36 pm❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 11/03/2022 @ 7:53 pmEse evento de cesación describe lo que sería una especie de samadhi suave, que una vez consolidado, siendo más o menos permanente, equivaldría a un estado de no dualidad, de un solo sabor. (?)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por jorgeyordy 12/03/2022 @ 10:00 pmNo es demasiado ligero (suave no sé), de hecho es el límite del samadhi, no hay otro más allá.
Es más bien el límite de tu samadhi en cada momento, pues varía ligeramente de un estadio a otro.
Así que es un samadhi que puede ocurrir en cualquier etapa modificando un poco como es, eso sí
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 13/03/2022 @ 7:49 am