Filed under: Uncategorized
Eso que percibe es tu verdadera naturaleza. Sin ella no hay percepción.
Un error clásico y frecuente: «buscar eso». Mal expresado, tú eres eso ¿dónde vas a encontrarlo?. Retira lo accesorio y quedas, permaneces siendo lo fundamental. Sé. Sobretodo sé.
Bankei aquí nos lo amplía adecuadamente.
Abstenernos de envenenar nuestra propia naturaleza y engañarnos a nosotros mismos es la práctica del auto-cultivo.
En realidad, como decíamos antes, basta retirar lo accesorio.
Ese envenenar es ansiar y rechazar.
Ese engañarnos es no entender nuestra naturaleza no-nacida.
La práctica es aprender a abstenernos de lo primero y realizar lo segundo.
¿Nuestra verdadera naturaleza incluye el mal?
¡Ni siquiera incluye el bien!
No hay valoración ética en última instancia.
Bien y mal son conceptos. Es intelectualidad vacua.
Nunca dos personas se pusieron de acuerdo sobre todo lo que es bueno o todo lo que es malo. Siempre hubieron discrepancias, ¿Cómo va a ser eso fundamental?
El Buddha actúa adecuadamente y no genera karma, el juicio es siempre espúreo y proviniente de la ignorancia. Igual que lo es cuando juzguemos también los no-buddhas. El juicio ético no ha entendido el origen inter-dependiente pues sino no sería juicio ético, sería análisis de causas.
Disponer tu mente para usarla es un gran error.
Entonces ¿qué tenemos que hacer para hacer lo correcto?
No hay nada que hacer, ni nada que podamos llamar correcto.
Ver no-acción (y también la próxima entrada del blog).
La acción basada en un interés, un apego, un ansia, un rechazo, es acción errónea.
Y lo contrario es no-acción (Wu Wei).
La intención por hacer el bien es una enfermedad.
Actuar sin intención y compasivamente es virtud.
Entender la compasión sin intención, es mahakaruna (la gran compasión de los buddhas y bodhisatvas).
6 comentarios so far
Deja un comentario
Querido K., como siempre, claro, revelador, apuntando directamente al corazón de la cuestión.
La verdadera espiritualidad consiste en acceder a nuestra verdadera naturaleza no nacida, retirando la atención (ansia o rechazo) de todo lo fenomenológico, de todas las apariencias. Volvernos hacía Ser, solo Ser.
La ignorancia no es nada más que la creencia en que “lo exterior” , “el mundo” (mente, solo mente) podrá darnos la felicidad o apaciguar nuestro sufrimiento y, sobre todo, no comprender la naturaleza ilusoria de ese “yo” que ansia y rechaza. El ser humano busca comprender todo lo que le rodea sin entender la naturaleza del que busca, ese impostor que se arroga existencia propia e independiente. Cuando ese “fantasma” desaparece todo brilla por si mismo (autoluminosidad), no hace falta ningún testigo, ni observador, ni hacedor……la Vida cual cinta de Moebius, se muestra con una sola cara, un solo sabor.
La verdadera compasión sólo puede existir cuando desaparezca aquel que se compadece, y solo quede pura vida en acción, ausencia de sentimiento de separación donde un brazo ayuda a tapar la herida del otro como puro acto natural donde no hay ni el más mínimo planteamiento de ayudar, porque no existe el mínimo atisbo de creencia en la existencia independiente.
La no-acción sería la verdadera espontaneidad, que no es impulsividad, sino pura no intencionalidad, un continuo permitir, dejar ser………dejar aparecer, dejar marchar. Basta que nos detengamos, fijemos la atención, nos aferremos (o rechacemos….es igual, es prestar especial atención) para que volvamos a llenar el granero de semillas de Alaya, las vasanas, los condicionamientos…….Es preciso “caminar sin dejar huellas”, ligeros, transparentes,……desnudos como los hijos de la mar, como decía el sabio Machado.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Dídac 28/02/2022 @ 12:03 pmExcelente, ¿qué se podría añadir?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 28/02/2022 @ 1:19 pm❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 28/02/2022 @ 1:23 pmQueridos compañeros de viaje,
No se si a través de la meditación vipassánica habéis visto con claridad algo esencial . Si es así, maravilloso. Si no, os animo a indagar y comprobar por vosotros mismos lo que voy decir.
Todos nuestros deseos o anhelos, del tipo que sean, más groseros o más sutiles: fumar, comer chocolate, tener relaciones sexuales, encontrar pareja, etc etc forman parte de un mismo proceso. Cuando como la tableta, hago el amor, o encuentro la “pareja ideal” alcanzo un estado de paz resultante de la desaparición del anhelo, de la intranquilidad, del movimiento mental provocado por el deseo. Por unos instantes encontramos el goce de no desear, la tranquilidad. Pero esto es transitorio, como todos sabemos y buscamos otra pareja, otro trabajo, otro cigarrillo para volver a tener esos instantes de calma.
En realidad, esa calma, esa tranquilidad, esa paz que creemos que se encuentra en el chocolate, la pareja o el nuevo trabajo, en realidad se encuentra en la Sensación de Solo Ser sin vritis (perturbaciones o movimiento mentales) , nuestra naturaleza no nacida….siempre estamos deseando, anhelando, buscando LO QUE ES, el dharmakaya, la talidad pero lamentablemente, por la ignorancia causante del sufrimiento, buscamos la eliminación del mismo, la paz profunda, en lo transitorio, en el aferramiento o rechazo ….. como un galgo tras una liebre mecánica que nunca alcanzará.
Ya somos “Eso” ….pero las inercias, las tendencias o impulsos latentes son muchos. Hay que COMPRENDER (PRAJNA) pero también hay que purificar, limpiar sin utilizar Bypass espirituales. Sin refugiarnos en el Silencio para huir de aquello sobre lo que debemos aportar Luz.
Una máxima de la orden monacal benedictina era: «Ora et Labora» (Reza y trabaja). Aquí lo podíamos convertir en «Medita , Comprende, Recuerda, Limpia y Purifica» o algo así ….o «Cojín, Pico y Pala» …y por pico y pala me refiero a que la espiritualidad no es un trabajo a media jornada 😀
Gracias por dejarme compartir ❤
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentario por Dídac 28/02/2022 @ 9:18 pmBuenos días!
Escribe mi amigo Diego…. «Basta que nos detengamos, fijemos la atención, nos aferremos (o rechacemos….es igual, es prestar especial atención) para que volvamos a llenar el granero de semillas de Alaya, las vasanas, los condicionamientos»
¿En los espacios de no dualidad, práctica del 3er yoga, es posible focalizar la atención (por ejemplo estudiar un texto) sin que se rearme el teatro cartesiano? Si es así, entiendo que lo que se está «colando» es alguna función relacionada con el ansiar o el rechazar, pero no necesariamente el hecho de prestar especial atención a «algo» tuviera que devenir necesariamente en ese «rearme del teatro», ¿no es así?
Resumiendo en una pregunta/ejemplo: ¿es posible focalizar el estudio memoristico de un texto sin perder la no dualidad?
Abrazo fuerte, queridos K., Diego ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por jorgeyordy 01/03/2022 @ 7:09 amSí, es así.
En Mahamudra el término técnico que se usa es «fijación» (fixation), ni idea en tibetano.
La atención puede ser ecuánime, como estudiando algo o bien absorta, cuando hay fijación, que es cuando hay apego o rechazo añadido, se percibe como una forma de «absorción» negativa, nos olvidamos de todo y quedamos absortos en ese asunto. Eso es fijación.
Cuando hay atención sin lo anterior, no hay fijación.
El teatro cartesiano cuando cae, no sabría ni como re-armarlo por mucho que me esfuerce, pues no sé como. Lo que queda, cuando ocurre esa fijación tampoco lo logra reconstruir. Simplemente son los restos de apego en funcionamiento. Hay fijación pero si ya no había teatro cartesiano no se reconstruye.
Pero todo lo anterior es experimentable desde el minuto creo, mantén el mindfulness mientras lees y hay atención sin fijación, en cambio cuando te descubras totalmente absorto en una novela apasionante, ha habido fijación.
Caundo nunca haya fijación, eres libre, pues estás libre de apegos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 01/03/2022 @ 10:27 am