El blog de 道


Comentarios
18/02/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Súbita significa librarse de todos los pensamientos incorrectos instantáneamente.

Interesante ese «librarse» de «todo pensamiento». Aquí la definición de despertar que damos es «trascender el pensamiento conceptual» o bien ser capaz de ser de forma autónoma a ellos, es decir independizarse de él. Recientemente en privado también comentaba con alguien que ese despertar nos independiza de toda las características del sujeto, en realidad siendo estrictos nos independiza de todo pensamiento sobre nosotros mismos (entre otros).

Son definiciones bastante coherentes. Eso sí ocurre súbitamente.

 

La Mente es la raíz.

Este es el planteamiento Mahayana en todo su esplendor: entender completamente la mente es budeidad.

 

Cuando cesa el pensar equivocado, eso es dhyana

Cuando te sientas contemplando tu naturaleza original eso es samadhi

La definición de Dhyana (meditación) aquí es todavía algo primigenia, pues implica el cese del pensamiento (jhana) y en cambio se define samadhi como la contemplación de tu naturaleza, es decir algo más parecido a vipassana, aunque seguramente es más lo que hoy día llamamos «solo ser», es decir, reposar en esa naturaleza.

 

Meditando de esta manera incluso la gente ordinaria puede entrar en el estado de budeidad.

Planteamiento Zen por excelencia Dhyana/Samadhi son budeidad. Shikantaza (mucho después) se define como ser un buddha. No te explican que al levantarse se pierde todo y que no es exactamente cierto que seas un buddha, pero es el planteamiento base que el Zen Soto mantuvo: práctica es realización.

 

Significa no dejar reposar la mente en cosa alguna.

Este planteamiento es común en Mahamudra y parte ya de, como poco, de Maitreya: la mente búdica no reposa en lugar alguno, no queda fijada en elemento mental alguno. Aún siendo, no reposa en nada y no hay lugar donde pueda encontrarse (a sí misma).


6 comentarios so far
Deja un comentario

Mensajes y diálogos tan sencillos o aparentemente simples como la entrada anterior quizá no estén al principio tan disponibles para mentes que anhelan o precisan entender sino más bien para aquellas mentes que permanecen abiertas a comprender. Creo que es tan sutil la diferencia. El impostor es siempre el intelecto. Creo que quién anhela o precisa comprender es justo lo que ha ser trascendido.
Abrazo!

Le gusta a 3 personas

Comentario por jorgeyordy

quién anhela o precisa **** es justo lo que ha ser trascendido

Es así. 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Tras despertar, las «vasanas» -tendencias latentes- (como diría un vedantista) deben ser purificadas. Un yogacara diría que alaya debe ser purificado. En fin todo aquellos anhelos, deseos, tendencias deben «volar», para que el «anhelante» se esfume como lágrimas bajo la lluvia …y lo visto, lo oído, lo sentido….(Sutra de Bahiya) etc…quede huérfano de sujeto , el cual sólo fue un fantasma, una sobreimposición (otro término advaita vedanta) sin entidad propia sobre LO QUE ES

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Esa es una de las fases graduales que a menudo se minimizan en las doctrinas súbitas… Bien visto

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

«la mente búdica no reposa en lugar alguno, no queda fijada en elemento mental alguno. Aún siendo, no reposa en nada y no hay lugar donde pueda encontrarse (a sí misma)»

Me evoca una frase de los Evangelios que siempre me resultó enigmática y ahora cobra sentido simbólico bajo esta interpretación: «El Hijo del Hombre (Jesucristo, Buda….) no tiene donde reposar la cabeza»

Es francamente importante entender lo del «no reposo». Reposar la atención sobre «algo» es darle vida, identificarse con ello, magnificarlo….La atención es como los rayos del sol, alumbra, da vida a aquello en que lo que se posa (reposa) más allá del bien y del mal. Basta reposar en un pensamiento para crear, a partir de ahí, un mundo ilusorio completo. Las ramificaciones del pensamiento crean universos en los que te puedes perder por eones 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Muy bien expresado.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: