El blog de 道


El sutra del corazón de la perfección de la sabiduría (y V)
12/02/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Bodhisatvas que practican
la introspección que nos lleva a la Otra Orilla
no ven más obstáculos en su mente,
y debido a que
no hay más obstáculos en su mente,
superan todo miedo,
destruyen toda percepción errónea
y realizan el Nirvana Perfecto


Realizada sunyata en toda su perfección, el Bodhisatva ve todo obstáculo como vácuo y quedan superados debido a una correcta interpretación de todo fenómeno, y con ello puede entrar en el Nirvana.

Aquí se nos informa de cómo actúa sunyata como antídoto sobre el practicante, no es algo mágico que ocurre por que sí, sino que simplemente viendo como vacío cualquier obstáculo, le retiraremos todo apego y los trascendemos. No es que haya algo mágico llamado sunyata y al contactarlo ello nos cambie porque sí (una idea muy de meditadores, llegar muy adentro y contactar con algo mágico que te libere, eso no existe, lo llames sunyata u octavo jhana). Existen unas dinámicas en nuestra realidad y son ellas las que nos acercarán a la liberación cuando se den las circunstancias y sí es cierto que algunas de esas circunstancias parecen de difícil obtención si no es meditando, pero solo eso.


Todos los Buddhas del pasado, presente y futuro
practicando
la introspección que nos lleva a la Otra Orilla
son capaces de alcanzar
la Autentica y Perfecta Iluminación.


Aquí se nos dice «esto no es una idea nueva sino el camino que siempre han seguido los Buddhas desde el inicio de los tiempos«. Sea o no sea cierto, ese siempre ha sido el planteamiento Mahayana.

Además de forma aún más sutil se nos dice otra cosa que quedará en Mahayana y que el budismo primigenio no contempla y es que hay «muchos Buddhas», infinitos… y no solamente uno o tres (uno en cada era). Un párrafo como este sería imposible en el Canon Pali.


Así pues, Sariputra,
debe saberse que
la introspección que nos lleva a la Otra Orilla
es un Gran Mantra,
el más clarficador,
el más elevando,
un mantra sin comparación,
la Verdadera Sabiduría que tiene el poder
de llevar a su fin toda forma de sufrimiento.
Así proclamamos
un mantra para alabar
la introspección que nos lleva a la Otra Orilla.

Ido, ido a la Otra Orilla, completamente ido a la Otra Orilla.


Por mantra en chino se usa el carácter (咒) que efectivamente suele significar mantra pero también en general cualquier recitado con propiedades extraordinarias.

El final de este sutra parece indicar que fue creado y condensado sobretodo pensando en poder ser recitado (mantra) y por tanto marca también un punto de tantrismo aunque sea muy incipiente. Y así ha sido, es uno de los sutras más cantado y recitado.

Y poco más, espero que algún comentario os haya resultado de interés.

Gracias por leer.


3 comentarios so far
Deja un comentario

A ti por darle a la tecla.

Le gusta a 1 persona

Comentario por marcos

Antes que nada, gracias K. por tu tiempo y cariño a la hora de trasmitir este Sutra.

Me gustaría compartir con vosotros unas reflexiones de lo que me transmite esta nueva revisión de este famoso Sutra.

Enfatiza el boshisattva de la Compasión que todo, absolutamente todo: formas, sensaciones, percepciones (sajna), formaciones mentales, consciencia (vijnana), nirvana, camino, Buda….todo, carece de existencia intrínseca o no tiene existencia separada como traduce Tay.

Acaba con el mantra Gate, Gate, Paragate, Parasamgate, Bodhi Svaha (Más allá, en la otra orilla…etc, como queramos traducirlo).

Ambas aseveraciones, interpretadas conjuntamente nos anima, incita, sugiere, susurra que toda forma, formación, idea, concepto….hasta el propio vacío no dejan de ser apariencias (pero ojo, unas apariencias que sin no se ha alcanzado la verdadera realización no se deben infravalorar jugando al juego de la irrealidad del mundo cuando todavía tengo filias y fobias), sin caer en el nihilismo de su no existencia. Si aparece el Gran Silencio, el Gran Vacío y hay “alguien” que lo atestigua, si continua el “comentarista” que no verbalmente dice ¡¡¡ qué maravilla de Silencio o Vacío¡¡… “Eso no es”, hay que ir más allá (“Si te aparece el buda, mátalo”, dice un famoso dicho zen), más allá del más allá, hasta desparecer, hasta fundirnos en un SOLO SABOR donde nadie atestigua, donde Sujeto y Objeto se abrazan como Shiva y Shakti, como Samantabadri y Samantabadra.

Más allá de la no-dualidad si por ella entendemos lo opuesto de la dualidad. “Aquello” de lo que no se puede hablar sino indirectamente, metafóricamente, poéticamente, paradójicamente ( y ni eso) abraza tanto la dualidad como la no-dualidad, que cómo dice el Sutra son “vacíos”, sin existencia “intrínseca”…Todo son conceptos humanos, “demasiado humanos” como diría Nietzche…..”De lo que no se puede hablar, mejor es callarse”, aconsejaba Wittgestein…..”Ve más allá, más allá del más alla” (no te pares, no definas, no pongas límites…pararse es caer en “la cosa” cuando todo es proceso, devenir, interrelación)…dice el Sutra del Corazón.
Gracias K.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: