El blog de 道


El sutra del corazón de la perfección de la sabiduría (II)
06/02/2022, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Partiremos de la versión inglesa de Tay, aunque creo que Tay hizo la suya originalmente en vietnamita. La traducción del inglés al castellano la haremos aquí y ahora lo mejor posible…


Avalokiteshwara
mientras practicaba profundamente
la Introspección que nos lleva a la Otra Orilla
súbitamente vio
que los cinco skandhas eran todos igualmente vacuos
y con esta realización
superó toda insatisfacción.


Avalokiteshwara protagoniza este sutra, Avalokiteshwara o Kuanyin o Chenrezig es el Bodhisatva de la compasión, es decir el arquetipo budista de la compasión. Curiosamente o precisamente para establecer el adecuado equilibrio, este sutra de sabiduría no lo protagoniza el bodhisatva de la sabiduría (Manjusri). Luego la sabiduría es ejercida aquí por la compasión, es algo quizá metafóricamente  relevante.

«La introspección que nos lleva a la otra orilla» es un sinónimo de meditación vipassana por contraste con otros tipos de meditación. En otras versiones se dice simplemente «meditando profundamente en prajna paramita».

Observar los cinco skandhas y encontrarlos sin-yo es la forma clásica (también Theravada) de meditación vipassana. Los skandhas (palabra que se mantiene por tradición pero significa simplemente agrupaciones) son: formas, sensaciones, percepciones, formaciones mentales y consciencia entendida en su polo de inteligencia (vijnana).

La meditación vipassana clásica te pide que analices en profundidad todos ellos en meditación profunda y veas si encuentras en ellos un yo. Y como se supone que no hay nada más aparte de estos skandhas, por tanto si no está en ellos no está en lugar alguno.

Aquí el sutra no dice que los encuentra sin-yo, dice que los encuentra vacuos (vacíos en muchas traducciones). Esta ya es una formulación que nos orienta hacia Nagarjuna, desconozco si en el original pone sunyata pero entiendo que sí. En chino pone Ku (空) que es un término equivalente a nuestro vacío, y ciertamente ese es el término que también se usa para indicar sunyata en chino.

Así pues no dice que sean sin-yo sino que son «igualmente vacuos» y eso basta. Recordad que a menudo decimos que Anatta (sin-yo) es solamente un caso particular de Sunyata (vacuidad), es el caso particular de cuando descubrimos Sunyata en nosotros mismos. Pero este, no era un planteamiento inicial, es claramente un planteamiento Madiamika.

Aún así, los métodos meditativos usados son los previos (observación de los skandhas) y no las futuras meditaciones Mahayana sobre la mente (al estilo Shikantaza o Dzogchen o Mahamudra). Así que nos encontramos en una encrucijada budista: planteamientos mahayana y métodos anteriores. Lo cual encaja bastante con la idea de que se escribió al principio de la explosión mahayana, en tiempos de Nagarjuna o cercanos.

Más detalles que se dicen, no puede ser casual que se diga «súbitamente», aunque no se dice en todas las versiones, Tenemos por tanto una expresión de «iluminación súbita» que luego el budismo Zen y demás mantuvieron como doctrina pero por ejemplo en Tíbet se renunció a ella. Pero no olvidemos que Tay era un maestro Zen vietnamita e incorpora el súbitamente (como en el sutra del estrado, por cierto).

Este texto por tanto propone además la idea de «iluminación súbita» que siempre está más relacionada con prajna y auto-indagación que con otras formas de práctica. Como se ha comentado alguna vez, «los despertares» suelen tener una fuerte componente de prajna y auto-indagación (al estilo koan).

Se dice «superó toda insatisfacción» lo cual parece apuntar a la Budeidad o al menos al Arahantado. En todo caso liberación completa. Es decir, se nos está diciendo que ver la vacuidad en los skandhas de forma suficientemente clara es suficiente para la liberación (y además súbitamente).

Seguimos


6 comentarios so far
Deja un comentario

Una cuestión de orden cronológico.
La meditación vipassana se crea a finales del siglo XVIII en Birmania y no se hace popular hasta bien entrado el siglo XIX. Por tanto, el sutra ese es… de que siglo? del XX?

Me gusta

Comentario por Tomás Morales

Todavía confundes la realidad con las palabras, cada vez que alguien se observó internamente en meditación, hizo vipassana.

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Por cierto, tus datos de nuevo son bastante equivocados:

La práctica de vipassanā en la tradición theravada terminó en el siglo X, pero fue reintroducida en las dinastías Toungoo y Konbaung de Birmania en el siglo XVIII.

Además, eso en Theravada, en Mahamudra (por ejemplo) se mantuvo… por citar otra doctrina de muchas…

Tengo bastante manuales Mahamudra del siglo XV donde se habla de vipassana por todas partes. Por tanto en Tíbet ni tan siquiera hubo ese parón Theravada.

Tus fuentes son muy flojitas.

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

“Luego la sabiduría es ejercida aquí por la compasión, es algo quizá metafóricamente relevante”

Siento que esto que dices es esencial. La Sabiduría sin Compasión, es una flor sin perfume, es tierra yerma.

Le gusta a 4 personas

Comentario por Dídac

Hablando de “vacío”, la definición de Thich Nhat Hanh (Tay) me parece de una bella y elocuente simplicidad:
“Vacío significa estar lleno de todo pero carente (vacío) de existencia separada”

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Exacto, pues en este sutra Tay usa mucho esa definición, lo veremos 🙂

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: