Filed under: Uncategorized
Diego nos regala otro precioso texto, aquí está:
Cuando comencé mi camino espiritual no tenía prácticamente nada a mi disposición en cuanto a material, libros, escuelas y, por supuesto, no existía internet. Todos los meses esperaba entusiasmado que me llegara por correo de California unos textos que devoraba con voracidad de conocimiento.
Tuve la suerte de conocer a la dueña de la Editorial malagueña Sirio, pionera en todas estas cuestiones, una entrañable anciana que transmitía sabiduría con su mirada. Con ella hablé de un libro que acababan de publicar y de un maestro desconocido que según ella resumía la esencia del camino espiritual y que “daría mucho que hablar”. El maestro se llamaba Nisargadatta Maharaj y el libro “Yo soy Eso”. La primera vez que lo leí no entendí mucho pero tuve la fuerte intuición de que tras esas palabras se encontraba un conocimiento liberador. Posteriores lecturas me lo confirmaron. Cada lectura me habla de mi, de mi evolución más que del libro ya que sólo puedo comprender lo que ya llevo dentro en germen. Es común encontrar perlas en un libro que leemos tras años desde la primera lectura y que antes ni olíamos.
Con el tiempo “Nisa” se ha convertido en uno de los maestros espirituales advaitas más conocidos, se han hecho múltiples tesis doctorales sobre él y uno puede encontrar en Internet prácticamente todo (si sabe inglés mucho más), en materia de advaita vedanta, neo advaita, advaita no tradicional, sufismo, mahamudra, dzogchen, etc.. Se ha producido una explosión de la no dualidad, una eclosión de maestros y tendencias. En este blog, sin ir más lejos, K. nos empuja (amorosamente) hacia la no dualidad como meta, la vía directa tomada en este caso en dosis graduales. La mayoría de los seguidores del blog más jóvenes no puede llegar a vislumbrar la enorme suerte que tienen. No obstante, a veces el exceso de información tiene sus inconvenientes si no se aplica el discernimiento. Ni son no-duales todas las enseñanzas que aparecen en el mercado, ni todos los maestros están liberados, ni todos los consejos pueden ser positivos, en particular el insistir en que no hay que practicar ningún tipo de sadhana porque ya estamos iluminados, ya Somos el Ser, o ya somos Budas….
Los Caminos auténticos deben reunir Sabiduría y Corazón. Si falta alguno de ellos, mal asunto. Al mismo tiempo no te pueden prometer una Iluminación express porque, salvo que ya vengamos purificados de fábrica, es preciso un proceso de limpieza y purificación de condicionamientos y tendencias latentes. Son las enseñanzas definitivas, directas pero….uhmm…ya sabéis que un “pero” anticipa un tipo de negación…repito, pero tal avalancha exige un mínimo de reflexión, de discernimiento,…de seriedad.
En tiempos de Adi Shankara (siglo VIII D.C.) el advaita era el camino supremo y a los discípulos se les exigía una serie de cualidades que nos parecerían la meta final más que unos requisitos previos. En su libro Vivekacudamani (La Joya Suprema del Discernimiento), Shankara hablaba de las siguientes cuatro condiciones o cualidades que debía tener el discípulo:
a) Viveka: Discernimiento
b) Vairagya: Desapego
c) Mumukshutva: Anhelo ardiente de liberación
d) Shat sampatti: los seis tesoros,
- Sama: Calma, serenidad mental
- Dama: Autocontrol
- Uparati: Ausencia de atracción hacia lo mundano
- Titiksha: Entereza ante las adversidades, resiliencia
- Shradda: Confianza firme en las enseñanzas (en base a la experiencia)
- Samadhana: Ecuanimidad, equilibrio mental
Cuando leí este libro en el Jurásico pensé: “no tengo nada que hacer, ya que me piden como requisitos lo que yo creía que era estar iluminado” . Con el tiempo comprendí que era una forma de enfatizar la relevancia de este Camino y evitar el acceso a buscadores diletantes sin constancia.
En realidad, según mi visión, no se precisa el cien por cien de esas cualidades pero lo que son innegociables son la seriedad profunda, el anhelo desesperado de liberación, el equilibrio mental, resiliencia (no sucumbir ante el primer contratiempo) y escaso o nulo interés por lo mundano.
En definitiva, el Mahamudra, como vía no dual que nos atañe en este blog, aglutina unas enseñanzas destinadas a aquel que quiere “salir de la cárcel” y no estar sólo más cómodo disponiendo de un confortable sofá, una Smart TV y una biblioteca llena de libros espirituales, todo ello dentro de los barrotes de su prisión.
Gracias a todos por estar ahí.
18 comentarios so far
Deja un comentario
Maravilloso ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por jorgeyordy 27/01/2022 @ 7:17 amA los que creemos saber la suerte que tenemos, nos gustaría transmitir al autor el inmenso agradecimiento que sentimos. Que te dure mucho el gato 😅
m.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por marcos 27/01/2022 @ 8:30 am❤ Por ahora lo veo muy bien a sus casi doce años. ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 貓的僕人 27/01/2022 @ 8:49 amYo creo que el gato está mejor que el que lo cuida 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 27/01/2022 @ 11:46 amJaja, eso seguro, y más estos días que estoy con dolores por todas partes 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 27/01/2022 @ 11:53 amUtilicé una hipérbole. No dudo que son muchos los que saben apreciar el maravilloso perfume que emana de este blog
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 27/01/2022 @ 11:49 amBonita tu trayectoria y tu texto, gracias, es interesante leer vuestras experiencias.
Puf, para mí, ni el 10% de esas cualidades, Esos requisitos para mí son ciencia ficción. Incluso con el tiempo he llegado a pensar que si uno se cree que tiene tantas cualidades al comenzar un camino espiritual, seguramente probablemente tenga escollos más grandes que si empezara de «más abajo», para alcanzar la no dualidad.
El requisito, a mi juicio, es tener una sensibilidad especial al sufrimiento humano, darse cuenta de la parte del Ego en este sufrimiento y tener una fuerte determinación a entenderlo y cambiarlo desde nuestro interior. Tú lo has dicho, cambiar para obtener Sabiduría y Corazón. Y luego ya vienen las disciplinas que le pueden ir bien a cada uno (o simplemente se topa por azar).
Creo que empezar con humildad, conscientes de nuestra imperfección, es importante (mente de principiante). Es un camino de perfeccionamiento. Se puede avanzar mucho, pero no creo que haya un punto de llegada (por eso, en mi opinión, Buda es un ideal, aunque que lo sea o no, no importa mucho).
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Xylocopa 27/01/2022 @ 1:39 pmSí, creo que las cualidades son más para saber en qué dirección debes ir que no algo que tengas que tener antes de empezar.
¿Qué opinas, Diego?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 27/01/2022 @ 3:02 pmTal como dije en el texto, siento que no se requieren dichas cualidades al cien por cien. Las duras exigencias de Shankara pienso que iban destinadas a recordar a los aspirantes que esta camino era cosa seria y que aquellos que todavía tuvieran muchos intereses mundanos y un deseo de liberación no muy pronunciado mejor se abstuvieran y acudieran a otras vías más lights que los tuviera entretenidos hasta que el ardor del Corazón y el discernimiento del aspirante fueran más firmes
Al mismo tiempo, como dice Oskar, es un orientación que te ayuda a evaluar si vas por buen camino: desapego, discernimiento, calma mental, ecuanimidad…todas son validas en cualquier etapa del camino. Con la evolución (caminos graduales) se van afinando y puliendo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Dídac 28/01/2022 @ 9:33 amEstoy de acuerdo contigo Xylocopa con respecto a la «mente de principiante». Estoo es una cualidad extraordinaria que esconde en su interior algunas de las cualidades de las que hablaba Shankara:
humildad, desapego hacía el bagaje de lo aprendido o conocido anteriormente , discernimiento para no dejarse llevar por los condicionamientos de «lo viejo», las ganas de aprender del principiante…..
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Dídac 28/01/2022 @ 9:51 amMaravilloso texto verdaderamente.
«Cuando leí este libro en el Jurásico pensé: “no tengo nada que hacer, ya que me piden como requisitos lo que yo creía que era estar iluminado” . Con el tiempo comprendí que era una forma de enfatizar la relevancia de este Camino y evitar el acceso a buscadores diletantes sin constancia.»
También yo pienso, casi a diario, que «no tengo nada que hacer»…
«La mayoría de los seguidores del blog más jóvenes no puede llegar a vislumbrar la enorme suerte que tienen.»
Es una inmensa fortuna conocer este blog. También lo es, poder leer los textos y comentarios que Diego hace.
Gracias a los dos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Fosforilo 27/01/2022 @ 3:38 pm❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 27/01/2022 @ 3:40 pm❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Dídac 28/01/2022 @ 9:35 amMuchas gracias Diego por compartir. Para mi también marcó un punto de inflexión el libro de Nisa. Está colmado de joyas de sabiduría perenne. Realmente vivimos en una época donde podemos acceder a verdaderos tesoros desde un dispositivo en nuestros bolsillos, partiendo por este blog, y paradojalmente me parece que vivimos en una época bastante oscura respecto de la sabiduría.
Me temo que debe ser bastante usual experimentar la frustración en el camino espiritual, sobre todo al sabernos tan llenos de imperfecciones e intenciones contrariadas, y por eso resulta fácil caer en fatalismo o por otro lado en la hipocresía y auto complacencia. Sin embargo, citando al gran J.K. La verdad es una tierra sin caminos, el proceso vital de cada uno de nosotros Es el camino, ya que al ser cada uno un cúmulo único de experiencias y pre disposiciones genéticas e inclinaciones, no puede haber una indicación general para alcanzar la huidiza meta de la verdad. Pero bien podría decirse que la búsqueda es la meta y por tanto no hay búsqueda. He llegado a ver qué no somos sino un incesante flujo de fenómenos sensoriales en cuyo propio continuo suceder emerge una inteligencia que es capaz de “saber” y “saberse” a sí misma. Eso es todo. aunque junto con estas ideas surge la incesante voz del pensamiento y luego que? Lo interesante es que también aprendí que esa respuesta tan molesta no necesita ser aplacada (Dios mío, tantos años castigándonos) ya que, como todo lo demás un proceso, que tiene un principio, desarrollo y final. Que curioso todo esto no? Un abrazo estimados
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentario por Pablo 27/01/2022 @ 8:59 pmOtro que se suma a lo de Nisa, aquí lo tengo medio metro a mi izquierda mientras tecleo, el libro no es pequeño, se nota en la estantería, tan verde él.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 28/01/2022 @ 8:08 amLa primera edición era de un azul precioso, tapa dura, muy bien encuadernado…..costaba una pasta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 28/01/2022 @ 9:43 amEl mío es tapa dura que parecen más bien negras y el cartón de fuera verde. Ed. 2008
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 28/01/2022 @ 10:30 amGracias Pablo. Muy interesantes reflexiones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 28/01/2022 @ 9:40 am