El blog de 道


No-conceptualidad y no-dualidad (PDF)
26/12/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Otro más que estaba pendiente.

No-conceptualidad y no-dualidad, descripciones.


12 comentarios so far
Deja un comentario

Moltes gràcies per la teva amabilitat i esforç desinteressat

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Mercès a tu pel petit homenatge a la meva llengua. 🙂 ❤

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Muchas gracias! Moltes gracias 🙂

Abrazos

Le gusta a 1 persona

Comentario por Jose

Finalizada la lectura de nuevo. Es un texto para leer varias veces. Una maravilla, los fundamentos de esta práctica en lenguaje occidental para mentes occidentales. Sin ornamentos. Oro puro.
Or pur 😉
Moltes gràcies ❤

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

❤ 🙂

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

En ese sentido se substituye la idea de «seres autónomos interactuando libremente» por «interacciones condicionadas que mueven seres aparentemente autónomos» pero que no lo son (autónomos), pues nunca nadie ha tenido prueba alguna de libre albedrío o similar (pero sí hay muchos indicios en contra). Lo mismo sería decir que el ser humano está condicionado en todos sus aspectos efectivos. No hacemos nada que no sea condicionado (ni siquiera pensar) y todo eso está potencialmente condicionado por el resto del universo, la parte del mismo que te pueda influir, claro, pero al final esa parte también depende de otras parte del universo arrastrando consigo esa idea de que me mueve todo el universo (por resumir)

Comprender, constatar, vivenciar esto es una maravilla. Aquí es donde aparece el maridaje entre sabiduría y amor. Todo está interrelacionado, “Interser” como le gusta decir a TNH. “Desparecemos” porque comprendemos que no existimos como entes autónomos, sino como una ola dentro del océano/universo, como parte de la Vida sin centro. Antes lo intuía ahora lo vivo….como dice un gran amigo: ¡¡¡ es una pasada ¡¡¡ Me evoca los poemas de Whitman. Me provoca el entusiasmo al que hacía alusión hace poco. ❤🙏

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

En realidad esa es la verdadera realización Mahayana de Anatman, no sé como es la Theravada por motivos obvios, pero todo lo previo a esto, son estadios de no-yo parciales.

Un abrazo Mahasatva 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Eso de «mahasatva» no eres capaz de decírmelo a la cara ¡¡¡ 😂

Simplemente soy un Corazón tendido al sol, como diría Victor Manuel

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Voy a compartir algo íntimo con los lectores de este blog para confirmar algo que ya sabéis: nuestro anfitrión K. sí que es un verdadero mahasattva.

Se me saltan las lágrimas al recordar algo que no sé si el mismo recordará. Hace años (seis o siete), este ente aparentemente autónomo llamado Diego estaba atravesando una etapa de mucho sufrimiento provocado por lo que le estaba ocurriendo a algunos de sus familiares más cercanos. K. me mandó una pintura de Avalokiteshvara. El no sabe que estuve meditando profundamente en lo que el Gran Bodhisattva simbolizaba. Sin conocer nada del tantra, realicé intuitivamente una práctica de esa índole. Lo que viví fue inenarrable. En un instante comprendí lo que es el verdadero amor y la compasión y, desde ese día, en una u otra medida, la práctica se convirtió en realizarlos.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

❤ ❤ ❤

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Aquí recojo el texto de uno de los emails que nos cruzábamos hace seis años, el cual publicaste en el blog. Cuando lo recibí, me resonó pero no lo comprendía en su esencia. Ahora lo vuelvo a leer y no sabes hasta que punto estoy de acuerdo con lo que dices y, en especial, esa evolución hacía el sentir. Lo recojo porque creo que puede ser muy útil en el tránsito hacia la no dualidad:

«….Sí, es difícil de explicar ya sabes, pero cuento que compartimos muchas experiencias, así quizá sea más fácil. Lo que quiero decir es que cuando el pensamiento grueso (el consciente y conceptual) va reduciendo su presencia, pero mantenemos la observación interior, entonces poco a poco vamos alcanzando a percibir procesos mentales más
sutiles, del tipo «intenciones» o incluso «aquel que aferra», cuando se pueden ver esos procesos con claridad, sin esfuerzo alguno en cierta manera pierden toda su capacidad de moverte.

Por ejemplo el paso del observador centralizado a la observación sin centro ocurrió en una sentada justo cuando la consciencia fue capaz de percibir su aparición y desaparición y entender que es lo que hacía ese proceso. Eso lo vuelve casi totalmente inofensivo, inoperante excepto cuando no hay atención. [Y con el tiempo ya ni eso]

Llegados a este punto, lo que ocurrió es que esa consciencia se orientó hacia el interior, hacia el sentir, hacia la sensación de Ser. Podría decirse que fue un proceso natural, puesto que hasta aquí la dirección del proceso la guiaba la detección de «dukkha» y su origen [para erradicarla], pero ahora no, o no tanto…

Ese cambio del observar, incluso transparente, al ser, sentir… se ve como natural, necesario y trascendental. El «sentir» carece de cierta dualidad que el observar siempre tiene. Ese «ser» en esta vida, es una forma de mindfulness (o samadhi) diferente, no solo menos dual, sino más profunda. Se abre una paz aún mayor, una presencia más profunda y un entendimiento más completo de las dinámicas que nos mueven.

Es como si el camino a nuestro interior, hacía nuestra esencia tuviera estaciones y estas fueran el pensamiento grueso, la percepción exterior, otros procesos mentales más sutiles, los sentimientos y sensaciones y finalmente solo la sensación de ser. En cada paso se trasciende una y se incorpora a la consciencia (o atención sería más correcto). Todo se va incluyendo en la atención hasta que esta abarca
todo (a la vez) pero esa atención ya es atención-ser… sin dualidad evidente.

Existe un sutil desplazamiento de la sensación de donde estás, que ya no eres dentro de tu cabeza, sino más centrado, quizá en el pecho pero nada definido, la cabeza pierde peso, encaras el mundo de forma abierta y sin miedo desde tu centro, que lo abarca todo. Y durante el dia a dia, realmente el mindfulness es una especia de conexión gozosa con tu esencia. Mientras se mantenga esa conexión «estás presente», pero en realidad deberíamos decir «presencia-ser», es algo difícil de explicar, es algo más que consciencia habitual. Y uno empieza a sentir aquello de Nisa[rgadatta] de «más allá de la consciencia», se empieza a sentir que realmente estás yéndote allí, más allá de la consciencia, que estás anclado fuera, como si un hilo te anclara a otra realidad no manifestada, y ese hilo está siempre tirando de ti hacia lo no manifestado mientras la atención-ser se auto-reconoce. Y cuando no, la realidad manifestada tira hacia el otro lado, pero el hilo siempre
está ahí, aunque realmente parece más un vórtice que quiere engullirte y llevarte a lo que desde aquí, sí, realmente parece el nirvana… pero todavía no me dejo engullir del todo…


K.»

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

❤ qué maravilla!

Le gusta a 2 personas

Comentario por jorgeyordy




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: