El blog de 道


Las emociones en un camino no-dual (ampliado) PDF
22/12/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Otro PDF pendiente, en este caso son una cantidad de alimento para el intelecto casi excesiva, 36 páginas. En el límite de un mini-libro.

Las emociones en un camino no-dual (ampliado)

Como siempre, todos los PDFs quedan además enlazados en la página de mini-libros.


8 comentarios so far
Deja un comentario

Relacionado con las emociones y sentimientos:
«El crecimiento espiritual mas importante no ocurre cuando estas meditando o sobre una estera de yoga. Sucede en medio del conflicto – cuando estas frustrado con rabia o miedo – y estas haciendo lo mismo y viejo de siempre y de pronto te das cuenta que tienes la opción de hacerlo de otra manera.»

¡¡¡ Felices Fiestas a todos ¡¡¡
¡¡¡ Que la luz venza a las tinieblas, profundo significado de la celebración pagana del solsticio de invierno ¡¡¡
¡¡¡ Que todos los seres puedan ser felices ¡¡¡

Le gusta a 3 personas

Comentario por Dídac

Existe un movimiento o estado energético que no sabría como definir con exactitud. Me refiero al ENTUSIASMO. No hay nada que promueva más a la acción y a la creatividad. Por su relación con el tiempo y con la actitud mental diría que sería un sentimiento. Bello sentimiento. Y su raíz etimológica siempre me ha gustado, viene del griego “en theos” (o algo asi) y significa “ estar arrebatado o poseído por un dios o los dioses”.
El Entusiasmo es un gran catalizador en el camino espiritual. Sería una alegría sin objeto, alegría por el mero hecho de estar vivo que te incita a expandirte creativamente en todo aquello que hagas, también, si lo cato como un buen vino, puedo detectar un toque de agradecimiento, sana curiosidad y entrega. Me gustaría saber tu visión sobre el entusiasmo, el cual me acompaña en muchas partes del camino.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Dídac

Esa es una de las emociones que más me cuesta 🙂

Aún tengo que refinar un poco su modelo de surgimiento pero en budismo la encontrarás como PITI 🙂

https://encyclopediaofbuddhism.org/wiki/Pīti

En inglés rapture! ¿arrobamiento?

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Buen catálogo estos «siete factores de la iluminación»:

Mente, conciencia plena (sati).
Investigación de la naturaleza de la realidad (dhamma vicaya).
Energía (viriya).
Alegría (pīti).
Tranquilidad (passaddhi)
Concentración, conciencia clara (samādhi)
Ecuanimidad (upekkha).

Cuando hablo de «entusiasmo» (piti) siempre va acompañado de los otros seis aspectos en alguna medida. Es una coemergencia de todos ellos. Si falta uno, desaparece el «encanto» 🙂……Es lo que algunos llaman «Estado de Gracia»

Gracias querido K.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Sí, el texto parecía decir lo mismo… no tengo clara Viriya como tal, es muy neutro eso de «energía», voy a mirar por ahí.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Ok, viriya es más bien «diligencia», ser aplicado en lo que haces 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Así pues el camino espiritual puede y debe re-alimentarse con emociones y sentimientos positivos, por una doble razón. Por su valor intrínseco y por su valor motivador para proseguir un camino de serenidad y paz

Esto decías K. en tu PDF sobre las emociones. Es una gran verdad que a veces no se tiene en cuenta. Lo que has comentado sobre los beneficios de meditar sobre Metta y Karuna (Ternura/bondad amorosa y Compasión) ha sido contrastados por los estudios neurocientíficos como bien dices. En particular me gustaría reseñar el siguiente estudio.

Se compararon los beneficios en el cerebro (me ahorraré los detalles de neurotransmisores, hormonas, amígdala, etc.) entre practicar Mindfulness neutra (sin un contexto espiritual) y la Compasión. Parece ser que los beneficios de practicar una actitud compasiva superaban a los del mindfulness neutra. Ojo, cuando se habla de compasión también se habla de la actitud compasiva hacia uno mismo, es decir acallar amorosamente al fiscal o juez que todos llevamos dentro que no deja de boicotearnos con sus comentarios ante cualquier error, muestra de debilidad o no cumplimiento de auto-expectativas. Obviamente la combinación de mindfulness y Metta/Compasión era un cóctel Molotov de beneficios.

Por otra parte, cuando hablamos del “guru yoga” hay que saber comprender la importancia de lo que busca esta práctica. Es un tesoro de upaya. Ramana Maharshi enfatizó el valor de la práctica conjunta del Jnana yoga y del Bhakti yoga, los yogas del conocimiento y de la devoción. Esta última nos resuena a beata, a procesiones, a rancia práctica religiosa. Craso error . Trataré de explicarme.

La Devoción de la que hablamos es el Amor, la Entrega absoluta a todo lo que simboliza el Camino Espiritual. Por el Gurú nos referimos al Maestro o Gurú o Cristo o Buda Interior, al Símbolo que represente nuestro más ardiente Amor y Anhelo de Liberación de tal forma que olvidamos, renunciamos, nos rendimos, entregamos nuestra individualidad, nuestro apego a la existencia individual a todo lo que representa el Gurú (Dios para algunos). Es el equivalente al “Hagáse tu Voluntad” que, según dicen, dijo Jesús en la cruz. No importa si lo dijo o no. Lo importante es esa rendición al Misterio de la Vida.

Esta emocionalidad o devocionalidad debe ir acompañada del Conocimiento, con la supresión de la Ignorancia, y ya entramos en el terreno de constatar por nosotros mismos la insustancialidad del mundo y del “yo”, que todo es mente, que nada es permanente etc. Pero sin el calor de la emoción, ese caldo delicioso de verduras de la sabiduría jamás accederá al punto de cocción desde el cual saciará nuestra sincera hambre. En todo caso quedará como una sopa fría nada sabrosa.

En última instancia todo se centra en el ENSIMISMAMIENTO, en girar la MIRADA 180 grados y retirarla de la fenomenología y del apego a la individualidad y desde el Inefable Misterio, impregnado del perfume mezcla de Inteligencia y Amor que somos, actuar en el mundo, no siendo del mundo. Esa es la mejor forma de limpiar las última semillas que quedan en Alaya, la mejor manera de que se quemen definitivamente los últimos restos de trozos de leña en la chimenea del sufrimiento.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Dídac

Le gusta a 3 personas

Comentario por jorgeyordy




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: