Filed under: Uncategorized
Sobre las pérdidas:
Había un hombre cuyo único hijo murió de una enfermedad repentina. No se lamentó por su hijo, ni se entristeció por ello.
Sus amigos sintieron curiosidad por su comportamiento, por lo que le preguntaron: “Tu único hijo está muerto. Deberías estar desconsolado. ¿Por qué actúas como si nada hubiera pasado?»
El hombre respondió: “Antes de que llegara mi hijo, no tenía ningún hijo. Ciertamente no estaba desconsolado en ese entonces. Ahora tampoco tengo ningún hijo. ¿Por qué debería tener el corazón roto ahora?»
Todas las personas conocen del placer de la vida pero no del dolor de la vida; conocen el cansancio de la vejez, pero no la libertad de la vejez; conocen el horror de la muerte pero no la paz de la muerte.
16 comentarios so far
Deja un comentario
“No se lamentó por su hijo, ni se entristeció por ello”.
Menudo psicópata.
Y menudo argumento: “antes no tenía hijo…”. Por cierto, yo siempre he tenido padre y murió hace poco ¿Estoy afligido porque siempre he tenido padre y ahora no?
¡Como si ser budista fuera parecer un cacho carne con ojos que ni siente ni padece! Estatuas insensibles…que manía de interpretar todo esto como si hubiera que excluir las emociones.
Solo aceptar la vida tal como es, nada más. Nuestra verdadera naturaleza…
Un abrazote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Xylocopa 26/10/2021 @ 2:06 pmBueno dudo que Lie Zi fuera psicópata y de paso comentar que tampoco era budista. Era taoista. Dicho esto…
La pregunta es ¿crees que Buddha, realizado, iluminado, sufriría a la muerte de su padre?
Si es que si, lo respeto, pero no es eso lo que dicen los sutras.
Si es que no, ¿no es lo mismo que Lie Zi?
Un budista puede ser mil cosas, pero una persona liberada, un buddha no padece, pero sí siente.
Curiosamene en el Zen es muy habitual llamarse entre ellos «trozos de carne» o «cadáveres que se arrastran».
Bueno, no todas, se excluyen las aflictivas, el amor y la compasion no, por ejemplo. Las aflictivas sí. Es la manía del budismo.
Aceptar la vida y la muerte, sí. Aceptarla completamente. Sí. La muerte también. Incluso con alegría si te fuera posible..
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 26/10/2021 @ 4:34 pmEs que las citas de los antiguos chinos (o sus traductores) a veces parecen dichas por robots.
No confundo emociones dolorosas con sufrimiento. Las emociones son positivas, negativas, pero no se pueden controlar, ni excluir de ninguna manera. También la tristeza. Surgen porque somos animalitos (y no más). Solo se pueden aceptar. Se puede decidir pensarlas, antes o después, o no pensarlas, para evitar o paliar sufrimiento. Solo un buda puede evitar completamente el sufrimiento que pudieran generar (pero eso me da igual). Porque nunca seré un buda.
El 99% del sufrimiento proviene de lo que no existe, de la rumia de cosas imaginarias o de contrariedades cotidianas. Ese sufrimiento es tonto, aunque también difícil de controlar. Yo siempre me centro en eso.
Pero el otro 1% es dolor real, puede ser «legítimo» déjarlo estar. Son palabras mayores. Es complejo el asunto de las afecciones. Creo que este caso es sano ver los orígenes del dolor, de las emociones. No apartarlo sin más, porque creo que no se puede. Puedes abrazarlo espontáneamente un tiempo.No pasa nada por extrañar tu único hijo. No veo nada de malo en estar afligido por ello. Con el tiempo, conlleva también aceptación, de la vida y de la muerte.
Es tal vez mi problema con estas citas tan radicales es que no me las creo. No pertenecen a la naturaleza. Si a alguien le afecta lo mismo una emoción generada por un pensamiento imaginario que la muerte de su hijo supongo que le falta un tornillo.
Esto, dicho por alguien a quien también le puede faltar un tornillo.
Gracias de nuevo por tu blog, gato sabio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Xylocopa 26/10/2021 @ 5:39 pm❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 26/10/2021 @ 5:46 pm«Si a alguien le afecta lo mismo una emoción generada por un pensamiento imaginario que la muerte de su hijo supongo que le falta un tornillo.»
Por decir algo…Tal vez para un Buda un hijo y un pensamiento es lo mismo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 26/10/2021 @ 7:30 pmSin apego sobre los hijos y los pensamientos, ok. Un buda tal vez siente tristeza, pero no se apega a la tristeza. Siempre que sea un ser humano, claro.
Me gustaMe gusta
Comentario por Xylocopa 27/10/2021 @ 8:18 amBueno, es que no es tan fácil, que no se entienda como siente un buddha es lógico, nos queda muy lejos, pero la relación entre emotividad y sufrimiento cambia.
Os cito, creo que no le molestará, lo que me escribía un amigo bastante adelantado hace muy pocos días.
Y yo le respondí que es así. Yo no diría emociones negativas porque no provocan sufrimiento, pero la melancolía o la tristeza, llegado el momento y dado que son emociones relacionadas con el amor, no son aflictivas en absoluto.
Si lo queréis asi, podéis decir que el budha (incluso mucho antes porque ninguno de los dos somos buddhas) transmuta ciertas emociones negativas en positivas durante su camino. No positivas en el sentido de que donde sentía tristeza siento alegría, por ejemplo en el entierro de mi padre, sino en el sentido de que esa tristeza ya no es vista como negativa, sino como parte de la belleza de esta vida. Y sigue siendo tristeza, no es alegría.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por 道 貓的僕人 27/10/2021 @ 8:32 amAh, y en el zen, nada de ser un cadáver. Eso son tonterías de algunos maestros. La certeza de ser sacos de mierda nos permite estar vivos, muy vivos!
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Xylocopa 26/10/2021 @ 5:51 pm«No positivas en el sentido de que donde sentía tristeza siento alegría, por ejemplo en el entierro de mi padre, sino en el sentido de que esa tristeza ya no es vista como negativa, sino como parte de la belleza de esta vida. Y sigue siendo tristeza, no es alegría»
❤️
Eso es lo que intentaba decir. Yo mismo he experimentado esto hace muy poco. Por eso el texto de Lie Zi me parecía tan falto de corazón. Si amabas a tu hijo, no puedes pensar que ahora estás como antes que lo tuvieras.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Xylocopa 27/10/2021 @ 10:30 amQue cierto y bello es lo que dices K. ¡¡¡ Siento y he vivido que es totalmente así. Viví la experiencia de la muerte de un hijo cuando era muy joven y fue desgarradora. Posteriormente tuvo que afrontar la muerte temprana de otros seres muy queridos y todo es diferente Es la diferencia entre las emociones producto de la contracción, «personales», como las derivadas de la ira, el resentimiento, la culpa….y aquellas emociones que te abren ….como cierta tristeza y melancolía, caras del diamante de mil caras del Amor y la Belleza.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Dídac 27/10/2021 @ 10:48 am❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 27/10/2021 @ 11:09 amEste es un tema tan importante que me gustaría seguir incidiendo sobre el mismo. El problema es que tenemos “relaciones especiales” con las personas, cosas, ideas…. Las consideramos como “nuestras” y las amamos (más bien queremos o deseamos) de una forma intensa (eufemismo de “con aferramiento”). En eso inciden los aparentemente fríos maestros orientales. Apuntan a la raíz del problema.
Debemos siempre vivir desde el Centro (El Ser, el Sentir, el Amor) viviendo lo fenoménico desde “Ahí”, desde la Paz Profunda de nuestra Casa. Sólo podrá aparece la verdadera Ecuanimidad de esta forma. No aferrándonos a nada del mundo de la forma ya que “allí” no hay nada que pueda ser valioso para la Liberación (no tiene existencia intrínseca). Debemos ser muy machacones en detectar esas creencias de que en la forma podemos encontrar la felicidad porque a veces están muy camufladas. De ahí que el surgir de ciertas emociones negativas, por pequeñas que sean, es un valioso indicador para purificar con el poder de la Presencia.
El budismo nos susurra que el Amor debe ir unido al Desapego….Debemos Amarlo todo por igual sin hacer distinciones y con el Desapego que aporta la Sabiduría. Cuando fallece alguien querido aparece o el desgarro de la pérdida irremediable : sufrimiento profundo o la melancolía y la tristeza suave que emana agradecimiento por haber compartido la vida del que se va comprendiendo que fue una manifestación efímera (como no podría ser de otra manera) de la vida.
Y creedme que sobre este tema no hablo teóricamente y agradezco a la Vida que con sus continuos golpes (según la interpretación de un yo que piensa que el mundo tiene que adaptarse a sus deseos y objetivos) me haya obligado dirigirme una y otra vez hacia mi verdadera “Identidad”.
Recuerdo que leí que Ramana Maharshi cuando iba a fallecer de cáncer comentó que las células cancerosas también tenían derecho a existir……Asimismo, parece ser que cuando estaba a punto de fallecer sus discípulos mostraron su profundo pesar y la sensación de desamparo que les acompañaba….Ramana Maharshi les respondió: “No habéis entendido nada”
Un abrazo colegas
Me gustaLe gusta a 5 personas
Comentario por Dídac 27/10/2021 @ 1:38 pm❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 27/10/2021 @ 1:57 pmOskar este comentario es tuyo o de Lie-Zi ?
Todas las personas conocen del placer de la vida pero no del dolor de la vida; conocen el cansancio de la vejez, pero no la libertad de la vejez; conocen el horror de la muerte pero no la paz de la muerte.
Es genial
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Dídac 27/10/2021 @ 1:54 pmLie zi!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 27/10/2021 @ 1:05 pmComo estaba separado por una línea, dudé….
pero los comentarios de Lie- K. también son geniales😁
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Dídac 27/10/2021 @ 1:18 pm