El blog de 道


Estadio cinco: auto-realización
07/09/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

https://petitcalfred.files.wordpress.com/2018/01/3mentes-3.png

La maduración total de esta fase ocurre en ese momento puntual (súbito) en que la mente despierta deja de ser el estado «al que vuelves» y pasa a ser tu estado base. Ocurre un cambio identitario y sientes que pasas a ser la mente despierta, igual que antes sentías que eras la mente mindful que esporádicamente pasabas a ese otro estado nuevo o a la inconsciencia.

Tras esta auto-realización, la mente mindful, como tal, ya no estará y por eso el círculo amarillo ya no está en el esquema.

Al meditar, podremos concentrarnos en un objeto, pero será forzado e innecesario a efectos de esta senda. De hecho insistir en prácticas concentrativas, nos moverá en otras direcciones y no en las descritas en este texto. Deberemos seguir con nuestras práctica de no-acción que ya no cambia apenas en toda la senda. No hay complejidades, quedaron atrás, solo hay visión y no-acción.

A partir de ahora ocurrirá justo al revés que antes, y tú eres la mente despierta, que revierte a la mente inconsciente, al olvidarse de sí misma, puntualmente. Y al evento súbito que genera este cambio y barre la mente mindful de tu vida, aquí lo llamaremos auto-realización. Porque en nomenclatura habitual es «reconocer quién eres» aunque ya sabeis que aquí no se interpreta así.

Y llegados aquí algunas personas entonces piensan que han acabado o que son Buddhas… de ahí el tema del «orgullo» excesivo. Es un clásico. Realmente es un cambio muy relevante y fundamental, pero estamos lejos de ser Buddhas.

La palabra realización o auto-realización (más bien «realización del Self» pero eso es intraducible, si eres muy erudito: Paravritti en el Lankavatara sutra, también es de las que se usan mucho en espiritualidad y para muchas cosas, aquí representa algo muy concreto y es este cambio identitario, nada más. Paso a sentir que soy la mente realizada y de hecho la mente mindful desaparece, cuando estoy mindful (y debo seguir en ello) estoy en la mente realizada, siempre y con menos esfuerzo que antes para estar mindful. Mucho menos. Todo muy natural. NO es raro que parezca un estadio casi final.

Esta realización coincide perfectamente con la descripción de Atman Vedanta y algunos maestros modernos neo-advaitas como Ed. Muzika la describen de similar manera.

No es raro pues que incluso algunos budistas se pasen a la doctrina de «Atman» en este punto. Aunque el planteamiento ortodoxo budista sigue siendo que esa esencia es compuesta y efímera. Un ejemplo algo conocido es el de Thusness, que siempre dice que en esta fase no entendía eso de negar a Atman, cuando ahora parece ser nuestra realidad más evidente. En sus «Siete etapas» podéis leer como lo vivió (casualmente aquí también hay siete estadios, pero no son los mismos). En mi caso hubo también una gran duda al respecto durante meses y quizá años. Tampoco sabía como continuar…

Pero realmente ahora no eres un Buddha, ni atman es real o eterno, y además la mente inconsciente o reactiva no desaparece del todo. Seguimos revirtiendo a ella de forma puntual, más esporádicamente pero revertimos. Y sufrimos, no demasiado pero sufrimos.

Pero es que no hemos terminado. Y ese es un error habitual ahora, en este fase «del orgullo», el pensar reductivamente y creer que la budeidad es solo esto y no esas grandiosidades que explican los sutras. No, no es solamente esto. Y eso que esto es mucho.

Esto que algunas personas ven como «un final», es apenas el segundo Yoga Mahamudra en su fase inicial, imagina…

Muchos de los autodenominados iluminados y neo maestros, que os suenen actualmente dando cursos y charlas, están realmente en este estadio. Sobretodo todos los que insistan en su sujeto sin características o en el testigo eterno, o en la observación o a veces expresan bajo el nomnbre de no-dualidad, lo que en realidad es claramente no-conceptualidad, pues la dualidad sujeto-objetos es patente incluso a través de sus propias palabras de forma continuada.

Tras la auto-realización sí comienza plenamente el segundo yoga Mahamudra, el de Simplicidad o Sencillez o aquí no-conceptualidad. Y probablemente es también el primer Bhumi o suelo del Bodhisatva, pues retroceder a partir de aquí ya es muy difícil. Se ha alcanzado un suelo. Algo muy relevante. A partir de aquí los suelos pueden pasarse con mayor rapidez si se va en la dirección correcta.

Igualmente, acordar o no, si esto es el primer Bhumi o si uno es Arya ahora o antes, o si decir que eres Sotapanna tiene sentido o no en este camino espiritual, etc… son cuestiones menores y casi de mero entretenimiento. En los manuales Mahamudra se les dedica algo de espacio pero poco, al final de los mismos y además con muchas dudas y disensiones incluso entre los grandes maestros Kagyu. Lo relevante es que este camino sigue adelante y da frutos. Y es esta la forma en que da frutos.

El caballo de batalla ahora será profundizar en la perfecta trascendencia de los contenidos mentales, especialmente conceptuales (pensamiento o intelecto) y que por eso se llama yoga de sencillez o simplicidad y aquí de no-conceptualidad. Y la práctica seguirá siendo la meditación de no-acción, ahora ya sí, en su forma madura y con total facilidad para ejecerla por parte del practicante. Y la visión a aplicar es la comentada trascendencia, que no debe confundirse con ninguna forma de represión de contenidos, eso siempre profundizará la separación sujeto-objetos en forma de represor-reprimido.

En el día a día, simplemente seguimos volviendo a la mente esencial despierta cada vez que nos encontremos en la mente reactiva. Ese es nuestro mindfulness que ahora también es «esencial». Aparte de esto, apenas hay ya vertiente vipassana, pues su expresión conceptual también es algo a trascender y ya no es demasiado necesaria, apenas se necesita, de aquí a la budeidad, la capacidad de mantener una visión (que será no-conceptual) sobre lo que debe ser realizado (asumido) en cada estadio es todo lo que se necesita.

En esta fase empieza a ser evidente ver como cada reversión a la mente reactiva es debida a un apego concreto, que deberemos dejar caer. En ese sentido se va volviendo más claro, si se mantiene la visión adecuada, el funcionamiento del origen inter-depediente y las dinámicas que mueven a los individuos. Y eso se incorpora a la visión. Ya no es «lo que yo hago» o «lo que me pasa», es «lo que pasa» a secas, en ambos casos.

La perfección de este estadio se completa junto con el segundo yoga Mahamudra, es lo mismo y el siguiente comienza con el tercero. Sin pretender sentar cátedra parece que los primeros bhumis, al menos hasta el tercero, encajan en esta etapa y algunos maestros Kagyu (no todos), coinciden. Este estadio ya es muy resumido pues aunque se marque como un solo estadio puede tomarte años esta perfección, dependerá de muchos factores, en todo caso a partir de aquí cada estadio, incluyendo este, es un yoga Mahamudra completo, así que no es poco. Por dar un ejemplo, a alguien torpe con un blog, este estadio le llevó cinco años pues no tenía ni idea de lo que hacer, mientras que a otra persona apenas le llevó uno o dos.

El evento que se sitúa en la frontera de este estadio o yoga, pues en este caso coincide, y nos indica el cambio al siguiente, será el colapso del teatro cartesiano.

Seguimos


2 comentarios so far
Deja un comentario

«Aparte de esto, apenas hay ya vertiente vipassana, pues su expresión conceptual también es algo a trascender y ya no es demasiado necesaria, apenas se necesita»

Creo que relacionado con esto que escribe Oskar, el interés por opiniones o por distinciones entre unos aspectos u otros, se cae casi por completo. En concreto la defensa de esas opiniones o distinciones.

La antigua defensa numantina, el atrincheramiento a favor o en contra de ideas u opiniones, se derrumba. Ya no hay nada en juego acerca de «quién eres».

Creo que cada párrafo de esta entrada de K. es brillante… y si alguien pudiese opinar lo contrario, pues perfecto también 😅

Un abrazo y gracias! ❤

Le gusta a 2 personas

Comentarios por jorgeyordy

Le gusta a 1 persona

Comentarios por 道 貓的僕人




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: